¿Cuál es el origen del apellido Besa?

El apellido Besa tiene orígenes en España y es de origen vasco. Es un apellido patronímico que proviene del nombre propio Baso o Baztio, derivado de la palabra vasca "baza" que significa "granja" o "granjero". El apellido se extendió principalmente en las regiones de País Vasco y Navarra.

Aprende más sobre el origen del apellido Besa

Significado y origen del apellido Besa

El apellido Besa es originario de España y se cree que proviene del latín medieval "bizacus", que significa "mordisco" o "diente afilado". A veces también se asocia con el vocablo vasco-navarro "bisai", que significa "abundancia" o "mucho". El apellido Besa también puede estar relacionado con la profesión de "bisayero", una persona que trabaja en la producción y venta de miel.

Distribución geográfica del apellido Besa

El apellido Besa se encuentra principalmente concentrado en España y Portugal, aunque también se encuentra en algunas partes de América Latina debido a la emigración histórica. En España, el apellido es más común en regiones como Galicia, Castilla y León, Madrid y Cataluña, mientras que en Portugal es más común en las regiones del norte, como Minho-Lisboa y Trás-os-Montes. También se encuentra en otros países de habla hispana debido a la diáspora española, como Argentina, Colombia, Cuba, México y Perú.

Variantes y grafías del apellido Besa

El apellido Besa tiene varias grafías y variantes, principalmente debido a la ortografía tradicional catalana o castellana. A continuación se muestran algunas de las formas más comunes:

* Besa (versión castellana)
* Bessa (versión castellana con acento agudo en el 'e')
* Bèsa (versión tradicional catalana, sin acento ni tilde sobre la 'e')
* Bésa (variante más común en Cataluña, con tilde sobre la 'e' y acento en el 'o')
* Besà (forma menos común, con doble acento en el 'o', también de origen catalán)

En algunos casos, el apellido puede presentar variaciones en función del lugar de procedencia o de la forma original. Por ejemplo: Besansa, Besas, Besasa, Besana, etc. También es común que se encuentren formas antiguas y medievales como "de Besa", "Besa y Cisneros" o "Besa y Osorio".

Personas famosas con el apellido Besa

Los individuos más conocidos del apellido Besa incluyen a Enrique Besa y Llorente, un destacado historiador militar español que participó en la Guerra Civil Española; y a Carlos Besa, exfutbolista chileno que jugó como portero en clubes como Universidad de Chile y Colo-Colo. También cabe mencionar a Pilar Besa, una política española y presidenta del grupo parlamentario del Partido Popular en el Congreso de los Diputados desde 2019.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Besa

El apellido Besa se origina en España y tiene sus raíces en los regiones de Asturias y León. La primera mención documentada del nombre se remonta al siglo XIII en la provincia de León. El apellido Besa puede derivar de diversas fuentes. Una posible etimología proviene de la palabra vasca "beza", que significa "bestia" o "buitre". Otra posibilidad es que se deriva del latín "basium", que significa "beso", relacionado con la costumbre de agarrar a los niños por el cuello para mostrarles cariño. Durante la Edad Media, muchas personas emigraron desde España hacia otros países europeos, llevando el apellido Besa consigo. En la actualidad, se han registrado comunidades significativas de personas con este apellido en Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Colombia y México.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares