
El apellido Benchimol es de origen sefardí, es decir, proviene de los judíos españoles que fueron forzados a convertirse al cristianismo o expulsados de España en 1492 durante la Inquisición española. El apellido es de origen hebreo y puede derivar de la combinación de los términos "ben" (hijo de) y "chimol" (nombre propio o apelativo de origen desconocido). Muchos judíos sefardíes se establecieron en diferentes países, principalmente en el norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez), países del Medio Oriente (Turquía, Siria) y América Latina (Brasil, Argentina).
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Benchimol tiene un origen de tradición sefardí y puede ser rastreado hasta los judíos expulsados de España en 1492 durante la Inquisición. El término "benchimol" proviene del idioma hebreo y se deriva de la combinación de las palabras "Ben", que significa "hijo" y "Chimol", que se traduce como "pueblo" o "gente". Por lo tanto, el apellido Benchimol se puede interpretar como "hijo del pueblo" o "hijo de la gente".
Es importante mencionar que durante su diáspora, los judíos sefardíes se establecieron en diferentes países, incluyendo Marruecos, Portugal, Turquía, Brasil, entre otros. Esto explica por qué el apellido Benchimol se encuentra principalmente en estas regiones y en comunidades judías sefardíes en todo el mundo. A lo largo de los siglos, las familias Benchimol han mantenido su identidad cultural y han contribuido de manera significativa a diversas disciplinas académicas, artísticas y empresariales, conservando así su legado ancestral.
El apellido Benchimol tiene una distribución geográfica principalmente concentrada en el continente americano, específicamente en países como Brasil, Argentina y Uruguay. Estos países cuentan con una importante comunidad de origen judío sefardí, de la cual el apellido Benchimol es originario. En Brasil, por ejemplo, existen varios registros de familias Benchimol en ciudades como Río de Janeiro, Niterói y Manaos, donde se establecieron tras la expulsión de los judíos de la península ibérica en el siglo XV. Argentina, por su parte, también alberga una comunidad significativa de personas con este apellido, especialmente en Buenos Aires. En Uruguay, se encuentran registros de familias Benchimol principalmente en Montevideo. Fuera de América, también se pueden encontrar algunos apellidos Benchimol en Israel, país al que emigraron muchas familias judías sefardíes durante el siglo XX. En resumen, la distribución geográfica del apellido Benchimol se encuentra mayormente en América, con una presencia significativa en Brasil, Argentina y Uruguay.
El apellido Benchimol presenta varias variaciones y grafías a lo largo de su historia. Estas variaciones se deben principalmente a diferentes adaptaciones que se hacen en función de la pronunciación y escritura en distintos idiomas y culturas. Algunas de las variantes más comunes incluyen "Benshimol", "Ben Simol", "Benjumol" y "Benximol". Además, cada variante puede tener diferentes grafías dependiendo del país o región en la que se encuentre. Por ejemplo, en América Latina es común encontrar las grafías "Benshimol", "Benjumol" y "Benximol", mientras que en países de habla inglesa puede aparecer como "Benchimol" o "Ben Simol". Aunque estas variaciones pueden dificultar la trazabilidad genealógica de este apellido, es fascinante ver cómo se adapta y transforma a lo largo del tiempo y en diferentes culturas, preservando siempre su origen y legado familiar.
Uno de los personajes famosos con el apellido Benchimol es Moises Benchimol, reconocido economista y escritor. Nacido en París en 1947, Benchimol se destacó por sus contribuciones en el campo de la economía y la política. Su enfoque principal fue el desarrollo económico en países en vías de desarrollo, y fue consultor de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Además de su labor como economista, Moises Benchimol también incursionó en la escritura, publicando varios libros que abordan temas como la política económica y el desarrollo sostenible. Sus obras han recibido reconocimientos y premios por su rigor académico y su capacidad de análisis. En la actualidad, Moises Benchimol continúa aportando su experiencia y conocimiento en debates y conferencias internacionales sobre economía y desarrollo.
La investigación genealógica del apellido Benchimol revela una interesante historia de migración y destinos variados. El apellido Benchimol tiene sus raíces en España, principalmente en la región de Cataluña. Sin embargo, durante el siglo XVI, se documentan los primeros miembros de la familia que emigraron hacia el Imperio Otomano, estableciéndose principalmente en Estambul. Durante su tiempo en el Imperio Otomano, los Benchimol tuvieron una destacada participación en el comercio y la comunidad judía local.
Posteriormente, en los siglos XVIII y XIX, con el declive del Imperio Otomano y la búsqueda de nuevas oportunidades, miembros de la familia Benchimol se dispersaron aún más, estableciéndose en diversos países de Europa y América Latina. En Argentina, por ejemplo, se registran numerosos descendientes de la familia Benchimol que se destacaron en campos como el comercio e industria.
Hoy en día, el apellido Benchimol está presente en diferentes partes del mundo, con familias que han mantenido la tradición y el legado de sus antepasados a lo largo de los siglos. La investigación genealógica nos permite apreciar el enriquecimiento cultural y la diversidad de la historia de la familia Benchimol.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...