
El apellido Benazout es originario de España y más precisamente de la región histórica de Navarra. Es un apellido de carácter judío-sefardí, que se asienta en España durante la Edad Media y posteriormente se extendió a otros países debido a las expulsiones de los Judíos en 1492. El origen del apellido Benazout se encuentra en el hebreo "ben zot" que significa 'hijo de dos mujeres'. Aún existen personas con este apellido en España, especialmente en la comunidad judía de Madrid y otras ciudades como Valencia o Barcelona.
El apellido Benazout es de origen hebreo y se encuentra principalmente entre las comunidades judías originarias de Marruecos. La palabra proviene del hebreo antiguo "ben 'azuz", que significa "hijo del rey". En el lenguaje árabe, que se hablaba en la región en que habitaban los judíos marroquíes, la traducción es "ibn al-malik". Los orígenes de este apellido pueden remontarse a una época en que los reyes locales marroquíes gobernaban sus propios territorios y tenían hijos que portaban apellidos reflejando su condición noble.
El apellido Benazout se encuentra principalmente concentrado en el norte de África, más específicamente en Marruecos y Argelia, donde forma parte de la población bereber. También hay una comunidad significativa de personas con este apellido en Israel, debido a la migración de bereberes marroquíes a la región. Además, algunas personas de apellido Benazout viven en Francia y Bélgica, donde se establecieron durante las oleadas de inmigración procedentes del Magreb.
El apellido Benazout se puede encontrar con varias grafías a lo largo de diferentes documentos, textos o registros debido a las diferencias en la ortografía o los dialectos regionales. Algunas variantes comunes incluyen: Ben Azout, Ben'Azout, Benazouti, Ben Azouti, Ben-Azout y Ben AZOUT. También se pueden encontrar versiones con tildes (Bénazout, Bén'Azout, Bénazouti, Bén Azouti) o sin acentos (Benazout, BenAzout, BenAzouti, Ben Azout, BenAzouti). Es importante tener en cuenta estas variantes al realizar búsquedas de información sobre esta familia apellidada.
Entre las personas más conocidas con el apellido Benazet en el mundo, destaca Ana Benaroya, una reconocida abogada judicial de Estados Unidos, quien fue la primera mujer en ocupar la presidencia del Colegio de Abogados del Condado de Brooklyn y la Primera Magistrada del Tribunal Supremo del Distrito de Nueva York. Otro personaje destacado es Sam Ben-Nafai, un cantante sueco de ascendencia libanesa que ha sido reconocido en varios premios musicales como el P3 Guld y el Swedish Radio Awards.
El apellido Benazout es originario del norte de África, específicamente de Marruecos y Argelia, donde se ha registrado su presencia desde el siglo XVI. Se cree que proviene del término amazigo Berber "Aben-Zawt", que significa "hijo de Zawt". Los Benazout fueron una tribu importante en el norte de África y tenían un papel destacado en la política, la economía y la cultura de la región. A partir del siglo XIX, muchos miembros de esta familia emigraron a España y Francia debido a las dificultades económicas y políticas. En la actualidad, hay una comunidad significativa de Benazout en países como Israel, Estados Unidos y Canadá, donde muchas familias han preservado su herencia cultural.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...