
El apellido Ben-Yezra es de origen semítico y probablemente se derivó del nombre hebreo "Ben Yitzhak" (hijo de Isaac). Sin embargo, el sufijo "-zra" también puede ser una adaptación de la palabra francesa "d'Aziza", que significa "de Aziza". Esta adaptación podría haber sucedido durante las migraciones de judíos sefardíes al norte de África y luego a Europa en los siglos XV-XVI.
El apellido Ben-Yezra es de origen semítico y se encuentra principalmente entre comunidades judías. Se deriva del nombre hebreo Ben Yehuda, que significa "hijo de Judá" o "nacido en Judá". En el contexto histórico, muchas personas con apellidos de esta forma emigraron a Egipto durante la Edad Media después de las invasiones musulmanas de Palestina. Posteriormente, algunos miembros de estas familias emigraron a Europa Occidental y adoptaron variantes del apellido Ben-Yezra en otras lenguas. En español, el apellido puede aparecer como "Ben Yézra", "Ben-Yézra" o "Bení Yézra".
El apellido Ben-Yezra se encuentra principalmente concentrado en regiones con una significativa población judía del Medio Oriente y del Norte de África, como Israel, Túnez, Marruecos y Egipto. También hay comunidades de Ben-Yezra en otros países con una presencia histórica de la diáspora judía, como Estados Unidos y Francia. La mayoría de los portadores del apellido tienen orígenes sefarditas o magrebís, debido a que los antepasados de los Ben-Yezra originalmente residían en las regiones mencionadas antes de su dispersión a otras partes del mundo.
El apellido Ben-Yezra puede encontrarse con varias grafías y variantes en diferentes países y contextos. Algunas de las formas más comunes son:
1. Ben Yehuda: es una forma popularizada en Israel por Eliezer Ben-Yehuda, el creador del moderno hebreo.
2. Ben-Jezra: una variante que se utiliza a veces como apellido separado o combinado con otros apellidos.
3. Bin Yusuf: una variante árabe derivada de Ben-Yehuda, que significa "hijo de José".
4. Bin Yusuf al-Ishqilani: es otra forma utilizada en África del Norte y en la diáspora sefardí como apellido compuesto, con "al-Ishqilani" que indica una procedencia del pueblo Ishqilán en Libia.
5. Ben Yusuf al-Mahalli: otra variante utilizada en África del Norte y entre los sefardíes como apellido compuesto, con "al-Mahalli" que indica una procedencia de Mahalla al-Kubra, Egipto.
6. Ben-Yusuf: una forma simplificada, omitiendo el artículo definido hebreo "el".
7. Beyazit: es una variante turca del apellido Ben-Yehuda, que se ha utilizado entre los judíos otomanos y turcos.
8. Ben Yitzhak: una forma en hebreo moderno que significa "hijo de Isaac".
9. Beyazit Effendi: es una variante utilizada entre los judíos otomanos y turcos, con "Effendi" siendo un título honorífico otomano.
Los Ben-Yezra son una familia judía sefardí que ha dado a la historia varias personalidades notables. Entre ellas se encuentra Isaac ben Jacob Ben-Yezra, un erudito y rabino sefardí del siglo XIII. Además, el periodista, escritor y activista por los derechos humanos israelí Amnon Dankner, cuyo apellido original era Ben-Yehuda-Ben-Yezra, es parte de esta familia. Finalmente, el actor, comediante y músico estadounidense Adam Sandler, cuya familia materna tiene raíces sefardíes y portuguesas con el apellido anterior de su abuela paterna como Ben-Yehuda-Ben-Yezra, también es parte de esta familia extendida.
El apellido Ben-Yezza se asocia tradicionalmente con comunidades judías separadas del Maghreb, particularmente de Túnez y Marruecos. La raíz del apellido es Yitzhaq ben Yizhak (Isaac hijo de Isaac), que se remonta a una familia rabínica del siglo XV en Fez, Marruecos. Sin embargo, la mayoría de los Ben-Yezza emigraron desde Túnez y Marruecos durante el siglo XIX y principios del siglo XX hacia países como Estados Unidos, Israel y Argentina. En estos nuevos lugares, adoptaron profesiones variadas que van desde la artesanía hasta la medicina y la política. Se les conoce por su fuerte compromiso con la comunidad judía en los países donde se asentaron, así como por su contribución al desarrollo económico de estos territorios.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...