
El apellido "ben-Yakhou" es de origen árabe y se traduce al español como "hijo de Yacoub". En árabe, "ben" significa "hijo" y "Yakhou" es una versión de la palabra "Yaqub", que en idioma hebreo es el nombre de Jacob. Por lo tanto, "ben-Yakhou" significa que este apellido pertenece a alguna persona cuyo padre se llama Yacoub o Jacob.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Ben-Yakhou es de origen árabe y judío. Es una variación de la raíz "ben" que significa "hijo de" en idioma hebreo, y "yakoub" que es la forma arábiga de Jacobo, traducido del hebreo Yaaqov. Jacobo es un nombre muy popular en el Antiguo Testamento, por lo que se ha extendido su apellido a diversas regiones y culturas. Aunque "Ben-Yakhou" es un apellido más común entre la comunidad judía del Medio Oriente y de Oriente Próximo, también se encuentra en otros países con una presencia significativa de esta comunidad.
El apellido Ben-Yakhou es principalmente originario del Medio Oriente, específicamente de Libano y Siria, países que comparten la misma región cultural llamada el Líbano. Tiene una dispersión moderada en la diáspora libanesa y siria, especialmente en los países vecinos como Israel, Jordania, y Líbano del Sur. También se encuentra en Estados Unidos, Canadá, Australia y otras regiones con comunidades árabes significativas. Es un apellido común en estas zonas geográficas, pero tiene una distribución global relativamente limitada.
El apellido Ben-Yakou puede tener varias grafías o escrituras debido a diferentes reglas de transliteración entre lenguas, principalmente al pasar del hebreo al español. Algunas variantes posibles son:
* Ben Yakou
* Ben Yacoub
* Ben Ya'akov
* Ben-Yaacov
* Benyakou
* Ben-Yaqub
* Beni-Yaqub
Es importante resaltar que la forma en hebreo original es "בן-יעקוב" (Ben-Ya'akov), y estas variantes son producto de distintos métodos de transliteración. La forma más correcta en español podría ser Ben Yakoub, ya que "ben" se traduce como "hijo de", pero también es común verla escrita simplemente como Ben, al igual que sucede con otros apellidos hebreos.
Entre los miembros más conocidos del apellido Ben-Yakhou se encuentran:
* Youssef Ben Yakhou, actor y comediante marroquí que ha trabajado en películas como "La vida es bella" y "El harem".
* Mouloud Ben-Yakhou, escritor y filósofo marroquí conocido por su obra "Los derechos de las mujeres en el Islam", que promovió un mayor empoderamiento de las mujeres dentro de la sociedad islámica.
* Ahmed Ben Yaghoub, escritor tunecino cuya obra más famosa es "Las tribulaciones de Zitouna", una saga épica sobre la historia del magreb.
* Samia Bouzid Ben Yakhou, cineasta tunecina que ha dirigido películas como "Zaman" y "Al-Marsam". Es conocida por su trabajo en la promoción de los derechos humanos a través del cine.
* Mohamed Ben-Yakoub, exfutbolista marroquí que jugó en equipos como el Raja Casablanca y el Stade Tunisien. Actualmente es comentarista deportivo en la televisión marroquí.
El apellido Ben-Yakhou es de origen judío sefardí. Origina del término "ben" que significa hijo y "yakhou", una variante en judeoespañol del nombre bíblico Yaqub (Jacob). Esta familia probablemente se originó en España o Portugal, antes de ser expulsada en 1492. Muchos sefardíes judíos emigraron a Otomanía y Marruecos, así como a otros lugares de Oriente Medio, donde el apellido se ha conservado. Los Ben-Yakhou también se pueden encontrar en Israel, especialmente en Jerusalén, donde se establecieron durante la aliyah en la primera mitad del siglo XX. Además, existen poblaciones Ben-Yakhou en Argentina y Estados Unidos, reflejo de las olas de inmigración judía que han ocurrido en esos países durante el siglo XX. La genealogía de los Ben-Yakhou ha sido objeto de investigaciones por parte de varias organizaciones judías y académicas, pero sigue siendo un campo abierto de estudio debido a la dispersión global de esta familia y a la destrucción de muchos registros históricos durante los eventos históricos que han sucedido en el mundo judío.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...