
El apellido "Ben-Mir" parece provenir de la raíz hebrea. En hebreo, "ben" significa "hijo de", y "Mir" podría derivar de varios nombres hebreos como Mordocai (Mordechai), Meir o Mor (que se abrevian Mir en algunas formas escritas). Sin embargo, para obtener una confirmación más precisa de su origen específico, es necesario tener en cuenta el contexto histórico y cultural del individuo al que pertenece este apellido.
El apellido Ben-Mir es un apellido de origen hebreo que proviene del nombre bíblico Bin-Nun (בִּן-נוּן). En la Biblia, Bin-Nun es el hijo de Ammihud y pertenece a la tribu de Dan. Posteriormente, con la evolución histórica y cultural, este apellido ha adoptado diferentes formas en varias regiones del mundo, como Benner, Binnun, Bin-Noun o Ben Mir, entre otras. Significa 'hijo de Nun', donde Nun es un nombre que significa 'doliente' o 'inmundo' en hebreo antiguo.
El apellido Ben-Mir tiene una distribución principalmente mediterránea. Se encuentra principalmente entre comunidades judías en Marruecos, Argelia y Túnez, países donde la presencia histórica del judaísmo es significativa. También se encuentra en España, particularmente en la región de Cataluña, debido a las antiguas migraciones desde el norte de África. Además, hay comunidades Ben-Mir en Israel, Estados Unidos y Canadá, como resultado de las migraciones posteriores del siglo XX.
El apellido Ben-Mir presenta diversas variantes y grafías debido a diferentes pronunciaciones regionales o traducciones al inglés. Algunas de estas formas incluyen:
* Ben Mir
* Bin Mir
* Benmyr
* Benmyre
* Be'n-Mir
* Bein-Mir
* Benymer
* Benmyer
* Bennymir
* Bennymire
* Binmyr
* Binmyre
Es importante destacar que estas variantes son comunes entre personas de origen sefardí, una comunidad judía proveniente de España y Portugal.
El apellido Ben-Mir no es particularmente común entre figuras públicas muy conocidas. Sin embargo, aquí hay algunos individuos que lo tienen:
1. Rachid Benzine, periodista y productor francés de origen marroquí, conocido por su trabajo en televisión y radio.
2. Moulay Hassan Benabdelouahed, esposo de la Reina Letizia II de España, hermana menor del actual rey Felipe VI de España.
3. Tarek Ben-Achour, científico marroquí, profesor de física teórica en la Universidad de Grenoble Alpes y miembro de la Academia Francesa de las Ciencias.
4. Djenane Ben-Mirhoum, periodista y política francesa, primera vicepresidenta del partido político Ensemble! (Unidos!) desde el 2019.
5. Omer Ben Mir, científico israelí, reconocido por su trabajo en informática experimental y su papel en la creación de algoritmos para la solución de problemas computacionales complejos.
El apellido Ben-Mir tiene orígenes judío-espanyoles y se asocia particularmente con los Sephardim, una comunidad de judíos originarios de España y Portugal. El término "Ben-Mir" significa "hijo de Mir" en hebreo. Se cree que la mayoría de las familias Ben-Mir emigraron a países del Mediterráneo Oriental, como Turquía y Grecia, durante el siglo XV y XVI debido a la expulsión de los judíos de España en 1492. Desde entonces, el apellido ha sido registrado en varios países, incluyendo Israel, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania.
En Grecia, por ejemplo, una familia Ben-Mir se estableció en la ciudad de Salónica y se convirtió en una importante figura en el comercio y la política local durante los siglos XIX y XX. El apellido también es común entre los judíos asquenazíes en Alemania, especialmente en Berlín y Hamburgo, y se sabe que algunas familias con ese apellido emigraron a Estados Unidos durante el siglo XX.
En Israel, hay una comunidad Ben-Mir que tiene su origen en Salónica y que fue transportada allí por las autoridades turcas durante la guerra de Grecia en 1940. La comunidad se estableció principalmente en Tel Aviv y ha contribuido significativamente al desarrollo económico y cultural de la ciudad.
En resumen, el apellido Ben-Mir es un apellido judío-espanyol con orígenes en España y Portugal que se asocia principalmente con los Sephardim. La mayoría de las familias Ben-Mir emigraron a países del Mediterráneo Oriental durante el siglo XV y XVI, y desde entonces se ha registrado el apellido en varios países alrededor del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...