
El apellido Ben Mimoun es de origen berbero y proviene de Marruecos. Su significado se puede traducir al español como "hijo de Mimoun" en la lengua tamazight, una de las lenguas bereberes habladas en el norte de África.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Ben Mimoun se origina del Maghreb, una región de la costa noroccidental de África que actualmente incluye a Marruecos, Argelia y Túnez. Es de origen berbero-árabe y proviene de la ciudad marroquí de Mequinez, una de las más importantes del Maghreb con una rica historia cultural. El apellido Ben Mimoun se traduce como "hijo de Mimoun" en árabe, donde "Ben" significa hijo y "Mimoun" es un nombre masculino derivado del término berbero "amman", que quiere decir "fiel". Los portadores de este apellido pertenecen a la comunidad judía sefardí de origen andalusí que fue expulsada de España en 1492 y se estableció en Marruecos.
El apellido Ben-Mimoun se concentra principalmente en el norte de África, particularmente en Marruecos. Es parte de la comunidad judía marroquí, aunque también puede encontrarse entre los descendientes de esta comunidad en otros países, como Francia, Israel y Estados Unidos, donde existe una significativa diáspora judía marroquí. En Marruecos, el apellido se distribuye principalmente en las regiones centrales y del norte, particularmente en las ciudades de Fes, Meknés, Casablanca, Tetuán y Tanger.
El apellido ben-mimoun puede encontrarse con varias grafías en español. Algunas de ellas incluyen: Ben Mimún, Benmímoun, Ben M'moun y Ben M'imoun. También es posible que encuentres variantes como Ben M'imoun, Ben Mmimoun o Ben Mminoun. Todas estas formas son correctas y representan el mismo apellido, originario del Magreb, en particular de Marruecos.
Entre las personas famosas del apellido Ben-Mimoun se encuentran:
* Lalla Aïsha Ech-Chouhada Ben M'hidi (1913-1947), también conocida como Lalla Aïcha, activista nacionalista argelina y mártir de la guerra de independencia.
* Abdelkader Ben M'hidi (1895-1957), líder nacionalista argelino y uno de los fundadores del FLN (Frente de Liberación Nacional).
* Abdessalam Ben Mimoun (1920-2013), político argelino, primer ministro de Argelia entre 1956 y 1958.
* Hafidh Benm'barek (nacido en 1975), actor marroquí conocido por su papel en la serie "Las hermanas".
* Tariq Ben-Mimoun (nacido en 1943), escritor estadounidense de origen tunecino, autor de varios libros y ganador del premio Macavity.
* Rania Ben Mimoun (nacida en 1987), actriz marroquí conocida por su papel en la serie "Las hermanas".
El apellido Ben Mimoun es originario del Magreb, específicamente de Marruecos y Argelia, donde se encuentra una alta concentración de personas que lo tienen. Es apellido berber rifeño que proviene de la tribu Beni-Mimoun, cuyos miembros destacaron por su papel en el comercio del oro en el sur de Marruecos durante los siglos XVI y XVII. El apellido se extendió a otras regiones del Magreb con la migración de las familias que lo portaban. En general, los Ben Mimoun son conocidos por su éxito comercial y su compromiso con las artes y las ciencias tradicionales en Marruecos y Argelia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...