
El apellido Ben-Lalou proviene de Marruecos. Es un apellido berbero que se encuentra principalmente entre los tribus zanata y chaouia de la región de Fez y Meknes en Marruecos. El significado exacto del apellido puede variar, pero generalmente se relaciona con lugares o conceptos en el idioma berbero, como "casa del lobo" o "lugar donde hay lirios".
El apellido Ben-Lalou es de origen árabe y se encuentra principalmente entre las comunidades judías separadas de los países del Maghreb (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). El término "Ben" significa hijo en árabe, mientras que "Lalou" puede derivarse de la palabra árabe "al-halou" que significa "el loco" o "el extravagante". Por lo tanto, el apellido Ben-Lalou podría traducirse aproximadamente como "hijo del loco" o "hijo del extravagante". Sin embargo, la etimología precisa y los orígenes familiares específicos pueden variar según las diferentes historias y tradiciones de cada familia que lo lleva.
El apellido Ben-Lalou se distribuye principalmente en regiones de origen judío mediterráneo, particularmente en Marruecos y Israel. En Marruecos, sus seguidores históricamente residen en ciudades costeras como Casablanca y Tetuán. Mientras que en Israel, se encuentra mayormente en ciudades con una alta concentración de población judía, como Tel Aviv, Jerusalén y Haifa. También hay comunidades de Ben-Lalou en Europa occidental, principalmente en Francia, Bélgica e Inglaterra, que son descendientes de inmigrantes marroquíes.
El apellido Ben-Lalou presenta varias grafías y variantes posibles, que se pueden encontrar a lo largo del mundo. Algunas formas comunes incluyen:
* Ben Lalou
* Ben-Lalou
* Ben-El-Lalou
* Ben El Lalou
* Ben'lalou
* Ben'El-Lalou
* Ben'Elalou
Es posible que existan otros formatos y grafías en diferentes regiones o países, debido a los procesos históricos de adaptación de nombres de origen extranjero a diferentes idiomas. Sin embargo, las formas mencionadas son las más comunes que se encuentran en fuentes escritas.
Ben Lalou es un apellido poco común, por lo que no hay personas muy famosas notables que lo compartan. Sin embargo, encontré algunos individuos reconocidos con este apellido en diferentes campos:
1. **Anne Ben-Lalou**: una cantante y actriz francesa de origen tunecino que ha grabado varios álbumes y actuado en películas como "Le Grand Blizzard" (2008) y "Un secret" (2007).
2. **Mohamed Ben Lalou**: un exfutbolista marroquí que jugó profesionalmente para el Raja Casablanca, Moghreb Tétouan, y el FAR Rabat en la década de 1980.
3. **Benjamin Ben Lalou**: un actor francés conocido por sus papeles en series como "Le Bureau des Légendes" (2015-presente) y "La French" (2014).
El apellido Ben-Lalou es originario del Magreb y se asocia principalmente con comunidades judías de origen berbere. Aunque el registro histórico específico sobre este apellido puede ser limitado, se cree que la familia Ben-Lalou proviene de Marruecos. Algunos miembros de esta familia emigraron en masa a Israel durante los años 1950 y 60, mientras que otros se establecieron en Francia a principios del siglo XX. La mayoría de las investigaciones genealógicas disponibles sobre el apellido Ben-Lalou se centran en estas dos comunidades. Los nombres comunes asociados con esta familia incluyen Mordochai, Yitzhak y Moshe.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...