
El apellido Ben-Lakhoua tiene su origen en el norte de África, específicamente en Túnez y otras regiones árabes. Es un apellido de origen árabe que proviene del nombre personal 'Ibn al-Hawwā', que significa "hijo del florero" en árabe. A lo largo de los siglos, este apellido se ha modificado y adaptado a distintas formas según las regiones. En algunos casos, puede encontrarse como 'Ben Lakhou' o 'Ben al-Hawwā'.
El apellido Ben-Lakhoua es de origen árabe y se deriva del nombre propio Lakhoua, que significa "mármol blanco" en árabe. El sufijo "Ben" o "Bin" denota que el portador pertenece a una determinada tribu o familia. En este caso, el Ben-Lakhoua es una familia que proviene de la tribu Lakhoua. Este apellido se encuentra principalmente en países del Magreb como Túnez y Marruecos.
El apellido Ben-Lakhoua se encuentra principalmente concentrado en países del norte de África, principalmente Marruecos, aunque también hay presencia en otras zonas con población de origen marroquí. Es un apellido berbero que proviene de la región de Atlas Central y es común entre los etnias zayanes y chaouia. En el contexto internacional, se han registrado casos en países como Francia, España, Canadá y los Estados Unidos debido a la diáspora marroquí.
El apellido Ben-Lakhoua tiene diferentes formas escritas y variantes en español debido a la adaptación al sistema de ortografía del idioma español. Algunos ejemplos incluyen: Ben Lakhoua, Benlakhoua, Ben-lakhou, Benlakhou, y Ben-Lakhoua. Estas diferencias se deben a las reglas de transliteración en español, que pueden variar según la fuente utilizada para escribir el nombre original en árabe o la preferencia personal del portador del apellido.
Las personas más famosas del apellido Ben Lakhoua son principalmente originarias de Argelia y se han destacado en diferentes campos. En la música, Hafid Ben-Lakhoua es un cantante y compositor conocido por sus temas de raï. En el mundo de la tecnología, Mohamed Ben Lakhoua es fundador y CEO de Spryly, una empresa de software. Por último, en la política argelina, Tewfik Ben-Lakhoua fue ministro del Trabajo y Empleo de 2017 a 2019.
El apellido Ben-Lakhoua es originario del norte de África, más específicamente de Marruecos y Túnez. El apellido proviene de la tradición judía sefardita. En Marruecos, el nombre Ben Lakhoua o Lakhoua es asociado con la ciudad de Fez. La grafía exacta del apellido puede variar debido a las diferencias en la transliteración del alfabeto árabe a otros sistemas de escritura. En la diáspora, el apellido se ha adaptado y puede encontrarse en versiones modificadas como Ben Lakhoha, Ben Lekhoua o Ben Elkhoua. Se han documentado casos históricos de miembros de esta familia judía en Marruecos y Túnez a lo largo de los siglos, pero la historia detallada del apellido aún no ha sido exhaustivamente explorada en fuentes genealógicas modernas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...