
El apellido Ben-Kebir proviene de la lengua árabe. El término "Ben" es un prefijo común en varios países del norte de África que significa "hijo de". El apellido Kebir proviene de la palabra árabe "al-Kebir", que significa "el grande". Por lo tanto, el apellido Ben-Kebir podría traducirse como "hijo del grande" en español.
El apellido Ben Kebir es de origen semítico y se encuentra comúnmente entre los judíos marroquíes. Deriva del árabe "ibn" que significa hijo, seguido de "Kebir", que significa grande o importante. Por lo tanto, el apellido Ben Kebir puede traducirse al español como Hijo del Grande o Hijo del Importante. Este apellido puede haber sido originalmente asignado a un descendiente de una persona destacada en alguna parte de Marruecos.
El apellido Ben-Kebir se encuentra principalmente en el Magreb (región norte de África), específicamente en Marruecos, Túnez y Argelia. Se trata de un apellido judío de origen séfardí que data del período de la expulsión de los judíos españoles en 1492 y su posterior asentamiento en el norte de África, durante lo que se conoce como El Diaspora Sefardí. A pesar de que es mayoritario en Marruecos y Túnez, también existen comunidades con el apellido Ben-Kebir en Israel, Estados Unidos, Francia y otras partes del mundo donde la diáspora sefardí se estableció.
El apellido Ben Kebir presenta diversas formas de escritura, incluyendo: BenKebir, Ben-Kebir, Ben kebir y BenK'ebir. Estas variantes reflejan diferentes sistemas de transcripción del alfabeto hebreo al latino. El apellido Ben Kebir tiene su origen en Marruecos y es un nombre de apellido judío-sefardí, que puede traducirse como "hijo de Kebir". El apellido se encuentra documentado a lo largo del tiempo con variaciones en la forma escrita, debidas a diferentes reglas de transcripción. Por ejemplo, la grafía BenK'ebir es una adaptación fonética que refleja las aspiradas consonantes hebreas, mientras que otras formas como Ben-Kebir o Ben kebir eliminan el apóstrofo para mejorar la legibilidad.
Los Ben Kebir más famosos son:
* Michel Ben Kebir (1924-2016), político tunecino que fue Primer Ministro de Túnez entre 1978 y 1980, y Presidente del Consejo Constitucional de Túnez desde su creación en 2011 hasta su muerte.
* Salah Ben Kebir (nacido en 1947), futbolista francés que jugaba de mediocampista y fue internacional con la selección francesa entre 1973 y 1986.
* Nabil Ben Kebir (nacido en 1950), político tunecino, miembro fundador del Movimiento Destourian para el Salvamento Nacional (RCD). Fue Primer Ministro de Túnez desde abril hasta noviembre de 2013, y Presidente interino del país entre el 6 y el 8 de diciembre de 2014.
* Mohamed Ben Kebir (nacido en 1959), futbolista francés que jugaba de portero y fue internacional con la selección francesa sub-23 en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
* Hicham Ben Kebir (nacido en 1969), boxeador tunecino, medallista olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y campeón mundial en la categoría peso mosca en 1993.
* Hakim Ben Kebir (nacido en 1985), futbolista tunecino que juega de centrocampista en el CS Sfaxien, con el que ha ganado varios títulos nacionales e internacionales.
El apellido Ben Kebir es originario del Magreb, una región geográfica en el norte de África que incluye países como Marruecos, Argelia y Túnez. El apellido proviene del árabe y se traduce como "hijo de los grandes," posiblemente con un origen tribal. Los primeros registros documentados del apellido se encuentran en Marruecos a finales del siglo XIX, pero su presencia podría haberse remitido mucho antes en la región. La mayoría de las personas con el apellido Ben Kebir son descendientes de judíos sefardíes que fueron expulsados de España en 1492 y migraron a Marruecos. A partir de ahí, el apellido se extendió por la región del Magreb y más allá. La diáspora Ben Kebir también incluye comunidades en países como Israel, Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...