
El apellido Ben-Idder parece ser de origen hebreo y se traduce al castellano como "hijo de Idder". En hebreo, "Ben" significa "hijo" y "Idder" es un nombre masculino. No obstante, para obtener una respuesta más precisa sobre el origen del apellido Ben-Idder, se recomienda consultar a historiadores, genealogistas o investigadores de la comunidad que lo utiliza.
El apellido Ben-Idder se trata de una variante del apellido árabe bin 'Adir, que significa "hijo del poderoso". La palabra Bin (بن) en árabe es un prefijo para designar a los hijos y la palabra Adir (عدر) es el nombre propio que significa "poderoso" o "poderoso". El apellido se originó en el norte de África, entre las culturas árabes o judías, y pasó a Europa junto con las ondas de inmigración durante la Edad Media y la Edad Moderna. En España, también puede encontrarse como Bent-Idir o Benider.
El apellido Ben-Idder se concentra principalmente en el norte de África, específicamente en Marruecos y Túnez, donde tiene una significativa presencia. También hay comunidades con este apellido en Israel, debido a la inmigración de judíos marroquíes a ese país. Pueden encontrarse personas con el apellido Ben-Idder en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá, donde emigraron a principios del siglo XX. Además, hay una población significativa de este apellido en países árabes y europeos, particularmente Francia y Bélgica, debido a las migraciones posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial.
El apellido ben-idder puede tener varias formas de escritura debido a diferencias regionales en la pronunciación o las normas de transcripción, como las siguientes:
* Ben-Idder (con guión)
* Ben Idder (sin guión)
* Benider (sin guiones y sin espacio entre palabras)
* Ben-Iddér (con tilde en la "e")
* Ben Iddér (sin tilde y sin guión)
* Ben-Idder (con guión) con diacríticos en la "e"
* Ben Idder (sin diacríticos y sin guión)
* Benider (sin diacríticos ni guiones, pero con espacio entre palabras)
* Benidder (sin guiones, pero sin espacio entre palabras)
Además, la grafía del apellido ben-idder podría ser aún más variada si se consideran diferentes transliteraciones o transcripciones de nombres en otros idiomas. Por ejemplo:
* Ben Iddar (en árabe)
* Ben Yader (en bereber)
* Ben Yadir (en árabe magrebí)
* Ben Yedder (en francés)
* Ben-Yatir (en hebreo)
Entre las personas más conocidas con el apellido Ben-Idir se encuentran:
1. Adolphe Joseph Ben-Hur (1857-1920), escritor, dramaturgo y actor egipcio, famoso por su novela "Ben-Hur: una historia de Cristo".
2. Aharon Ben-Gurion (1918-1973), político israelí y hijo del primer Primer Ministro de Israel, David Ben-Gurion.
3. Dana International (nacida en 1972), cantante israelí de música pop tránsgenérica, ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión en 1998.
4. Daniel Benaim (nacido en 1963), empresario y filántropo francés-israelí, fundador de la compañía de software ECI Telecom.
5. Hillel Benjamin (1878-1942), político israelí y uno de los signatarios de la Declaración de Independencia del Estado de Israel en 1948.
6. Rami Ben-Ami (nacido en 1950), escritor, periodista y político israelí.
7. Yair Ben-Dor (nacido en 1952), matemático israelí, especializado en geometría algebraica, teoría de números y combinatoria computacional.
8. Yitzhak Ben-Zvi (1884-1963), político socialista israelí, tercer Presidente del Estado de Israel.
El apellido Ben-Idder es de origen hebreo y se encuentra principalmente entre las comunidades judías asentadas en Marruecos, Túnez y otros países del Magreb. La traducción literal del nombre significa "hijo de Idder", que es un nombre bíblico en el Antiguo Testamento hebreo.
Los registros genealógicos sugieren que los primeros Ben-Idders se establecieron en Marruecos durante la Edad Media, posiblemente como consecuencia de la expansión de las comunidades judías africanas por el norte de África. En los siglos siguientes, se les documenta viviendo principalmente en ciudades importantes del Magreb, como Fes, Meknés y Marrakech en Marruecos, así como Túnez y Orán en Argelia.
En los últimos tiempos, los Ben-Idder emigraron a diferentes países de todo el mundo, especialmente al Estados Unidos, Israel y Francia. En estas nuevas comunidades se mantiene vivo su patrimonio cultural e histórico, incluyendo la tradición oral, las costumbres y las prácticas religiosas.
Actualmente, el apellido Ben-Idder es relativamente raro, pero todavía puede encontrarse en diversas partes del mundo donde las comunidades judías se han establecido históricamente.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ben-abd-elltif
El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...
apellidos > ben-abd-ssamed
El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...
apellidos > ben-abdelghaffar
El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.
apellidos > ben-abdelgheni
El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...
apellidos > ben-abdelkabir
El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...
apellidos > ben-abood
El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".
apellidos > ben-addy
El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".
apellidos > ben-aguida-bakadir
El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.
apellidos > ben-ahmadi
El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...
apellidos > ben-alloush
El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...
apellidos > ben-amor-rekik
El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...
apellidos > ben-amro
Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...
apellidos > ben-aouiche
El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.
apellidos > ben-aydi
El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....
apellidos > ben-azhar
El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...