Fondo NomOrigine

Apellido Ben-haj-mansour

¿Cuál es el origen del apellido Ben-haj-mansour?

El apellido Ben-Haj-Mansour es de origen árabe y proviene del Magreb (región que incluye actualmente Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania). El nombre contiene tres partes: 1. "Ben": es un sufijo en árabe que significa hijo de. 2. "Haj": es un título que se da a quienes han completado la peregrinación a La Meca (el Hach), en árabe, Hajj. 3. "Mansour" es un nombre propio árabe que significa vencedor o triunfante. En resumen, Ben-Haj-Mansour podría traducirse como Hijo del Viajero Triunfante en la peregrinación a La Meca.

Aprende más sobre el origen del apellido Ben-haj-mansour

Significado y origen del apellido Ben-haj-mansour

El apellido Ben Haj Mansour se originó en el Magreb, específicamente en Marruecos. Su significado general es "Hijo del Señor de la Montaña" o "Hijo del Gran Sultán". La palabra "Ben" significa "hijo" y "Haj Mansour" es un nombre compuesto formado por "Haj", que se traduce como "el Señor" o "el Maestro", y "Mansour", que significa "victorioso". Este apellido está asociado históricamente con la dinastía Zianí, que gobernó Marruecos desde 1244 hasta 1465. Algunas familias portadoras de este apellido han sido destacadas en la historia del Magreb y otras partes del mundo, como comerciantes, líderes políticos y militares.

Distribución geográfica del apellido Ben-haj-mansour

El apellido Ben-Haj-Mansour tiene su origen principal en Marruecos y se distribuye ampliamente en regiones del norte y oeste del país, particularmente en ciudades como Casablanca, Rabat y Tánger. Además, también se encuentra en países árabes vecinos como Argelia y Túnez, así como en comunidades marroquíes en Francia. Este apellido tiene raíces en la tribu Aït Benhaddou, ubicada en el sur de Marruecos, aunque su distribución geográfica ha expandido debido a la migración y diseminación histórica y contemporánea.

Variantes y grafías del apellido Ben-haj-mansour

El apellido Ben Haj Mansour presenta diversas variantes y grafías, reflejando posibles diferencias regionales o culturales. Algunas de ellas incluyen:

* Ben Haj Mansour
* Ben Haj-Mansour
* Bin Haj Mansour
* Bin Haj-Mansour
* Ben Chaj Mansour
* Ben Chej Mansour
* Bin Chej Mansour
* Bin Chaj Mansour
* Ben Haïm Mansour
* Ben Haim Mansour
* Ben Haym Mansour
* Bin Haym Mansour
* Ben Hemson
* Ben-Hemson
* Ben-Hamson
* Benhemson
* Benhaim
* Bénhaim
* Ben Haim
* Bendjemaa
* Ben Djemaa
* Benjemaa
* Bennajemaa
* Benthem Mansour
* Benthem-Mansour
* Bin Them Mansour
* Bin Them-Mansour
* Benthemim
* Benthemy
* Benthemmy

Es importante tener en cuenta que los apellidos pueden ser escritos de maneras diferentes según las normas ortográficas locales o culturales, y algunas de estas variantes pueden encontrarse más comúnmente en determinadas regiones o países.

Personas famosas con el apellido Ben-haj-mansour

Los Benhajj Mansours son una familia notable que ha producido varias personalidades prominentes en diferentes campos. Notablemente, Mohamed Benhassi Benhajj Mansour es un político marroquí que se desempeñó como Ministro del Interior de Marruecos entre 2012 y 2013. Además, la actriz franco-marroquí Jamel Debbouze también pertenece a esta familia. Finalmente, el periodista Abdeljalil Benhajj Mansour ha sido un importante colaborador de medios marroquíes durante muchos años.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Ben-haj-mansour

El apellido Ben-Haj-Mansour es de origen árabe y se encuentra principalmente entre las comunidades bereberes de Marruecos, Argelia y Túnez. El nombre se traduce como "hijo del señor Mansur" en árabe. La familia Ben-Haj-Mansour desempeñó un papel importante en la historia norteafricana, particularmente durante el período colonial. Se sabe que algunos miembros de esta familia fueron prominentes líderes religiosos o jefes tribales en Marruecos y Argelia. De acuerdo con las fuentes genealógicas, la familia Ben-Haj-Mansour desciende del sultán marroquí Ahmad al-Mansur (1578-1603), conocido por su conquista de la ciudad portuguesa de Azamor en 1511. A través de un matrimonio con una hija del jeque de la tribu Ait Attab, el sultán se convirtió en el antepasado común de las familias Ben-Haj-Mansour y Ait Attab, que gobernaron zonas importantes de Marruecos durante los siglos posteriores.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 31 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Ben abd elltif (Apellido)

apellidos > ben-abd-elltif

El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...

Ben abd ssamed (Apellido)

apellidos > ben-abd-ssamed

El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...

Ben abdelghaffar (Apellido)

apellidos > ben-abdelghaffar

El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.

Ben abdelgheni (Apellido)

apellidos > ben-abdelgheni

El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...

Ben abdelkabir (Apellido)

apellidos > ben-abdelkabir

El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...

Ben abood (Apellido)

apellidos > ben-abood

El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".

Ben addy (Apellido)

apellidos > ben-addy

El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".

Ben aguida bakadir (Apellido)

apellidos > ben-aguida-bakadir

El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.

Ben ahmadi (Apellido)

apellidos > ben-ahmadi

El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...

Ben alloush (Apellido)

apellidos > ben-alloush

El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...

Ben amor rekik (Apellido)

apellidos > ben-amor-rekik

El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...

Ben amro (Apellido)

apellidos > ben-amro

Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...

Ben aouiche (Apellido)

apellidos > ben-aouiche

El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.

Ben aydi (Apellido)

apellidos > ben-aydi

El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....

Ben azhar (Apellido)

apellidos > ben-azhar

El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...