Fondo NomOrigine

Apellido Ben-alaya

¿Cuál es el origen del apellido Ben-alaya?

El apellido Ben-Alaya no es de origen latino y no se encuentra directamente registrado en España como apellido tradicional. Sin embargo, se puede rastrear su posible orígen a la región del Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez), donde los apellidos son comúnmente de origen árabe o berber. El nombre Ben-Alaya podría derivarse de la palabra en árabe "ibn al-aya", que significa "hijo del águila" o "hijo del jefe". No obstante, es importante mencionar que el origen exacto y la historia detallada del apellido Ben-Alaya pueden variar según la familia específica.

Aprende más sobre el origen del apellido Ben-alaya

Significado y origen del apellido Ben-alaya

El apellido Ben-Alaya tiene orígenes sefardíes, es decir, procede de los judíos que habitaban en España antes de su expulsión en el siglo XV. Su nombre proviene del hebreo "Ben" (hijo de) y "Aleyah" o "Eliyahu," que significa "Elijah" en español. Por lo tanto, el apellido Ben-Alaya originalmente significaba "hijo de Elijah." A medida que los judíos sefardíes fueron expulsados de España y dispersos por Europa, la forma exacta del apellido cambió según las regiones en las que se asentaron. El apellido Ben-Alaya es común entre los judíos sefardíes que tienen raíces en Marruecos.

Distribución geográfica del apellido Ben-alaya

El apellido Ben-Alaya se encuentra principalmente en Marruecos y España, debido a las antiguas rutas comerciales entre ambos países. En Marruecos, es más común en regiones como Fez, Tetuán y Casablanca, mientras que en España se localiza mayoritariamente en la Comunidad Valenciana y Cataluña, especialmente en los municipios de Alcira, Burjassot y Barcelona. Además, hay población con este apellido en el norte de Israel, donde es posible que haya migrado desde Marruecos o España.

Variantes y grafías del apellido Ben-alaya

El apellido Ben-Alaya presenta varias formas posibles de escritura en español, debido a su origen hebreo y la flexibilidad de la transliteración al alfabeto latino. Las variantes más comunes incluyen:

1. Ben Alaya
2. Ben-Aláya (con tilde sobre la "á")
3. Benalaya (sin el artículo "el" antes del apellido)
4. Ben Aalaia (sustituyendo la "n" por una "ñ")
5. Ben Aalyah (sustituyendo la "y" final por una "h" y sin la "a" tónica)
6. Ben-Aalya (con tilde sobre la "á" y cambiando la "y" final por una "h")
7. Ben Aaliya (sin el guion bajo y sustituyendo la "y" final por una "i")
8. Ben Alia (cambiando la "n" por una "ñ" y sin el artículo "el")
9. Benaliah (sustituyendo la "a" tónica por una "i" y agregando una "h" al final)
10. Ben-Aliah (con tilde sobre la "á", sustituyendo la "a" tónica por una "i" y agregando una "h" al final)

Personas famosas con el apellido Ben-alaya

Las personas más famosas con el apellido Ben-Alaya incluyen a Rami Ben-Alalah, arqueólogo israelí que ha realizado importantes descubrimientos en la antigua ciudad cananea de Ugarit; y Amal El Ben-Alaya, una actriz tunecina conocida por su papel como Laila en la película The Secret Life of Waves.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Ben-alaya

El apellido Ben-Alaya tiene orígenes árabes y es una variante del apellido Al-Ayyubi, que proviene de la dinastía Ayyubida de Egipto y Siria en el siglo XII. El apellido Ben-Alaya se cree que se originó en Marruecos durante la Edad Media. Los primeros registros conocidos del apellido son de la ciudad de Fez, pero ha sido registrado en otras partes de Marruecos y el Magreb. La mayoría de las personas con este apellido pertenecen a comunidades judías sefarditas. Aunque no hay registros definitivos sobre la historia familiar específica de cada familia Ben-Alaya, la investigación genealógica indica que el apellido se puede rastrear hasta varias familias notables en Marruecos y otros países del Magreb.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 10 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Ben abd elltif (Apellido)

apellidos > ben-abd-elltif

El apellido "ben abd elltif" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" y "elltif" podría ser una variante de la palabra "e...

Ben abd ssamed (Apellido)

apellidos > ben-abd-ssamed

El apellido "ben abd ssamed" tiene origen árabe, específicamente en la región del Magreb (norte de África). "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd ssamed" puede...

Ben abdelghaffar (Apellido)

apellidos > ben-abdelghaffar

El apellido "Ben Abdelghaffar" tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura y tradición árabe que puede encontrarse principalmente en países como Túnez.

Ben abdelgheni (Apellido)

apellidos > ben-abdelgheni

El apellido "ben abdelgheni" tiene origen árabe. Se forma a partir de "ben" que significa "hijo de" y "abdelgheni" que puede ser una variante de "Abdelghani", un nombre propio com...

Ben abdelkabir (Apellido)

apellidos > ben-abdelkabir

El apellido "ben abdelkabir" tiene origen árabe, siendo una combinación de "ben" que significa "hijo de" en árabe y "Abdelkabir" que es un nombre propio árabe que significa "si...

Ben abood (Apellido)

apellidos > ben-abood

El apellido "ben abood" es de origen árabe y significa "hijo de Abood". Abood es un nombre árabe que significa "sincero" o "fiel".

Ben addy (Apellido)

apellidos > ben-addy

El apellido "ben Addy" tiene origen árabe. "ben" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "ben Addy" podría traducirse como "hijo de Addy".

Ben aguida bakadir (Apellido)

apellidos > ben-aguida-bakadir

El apellido "ben aguida bakadir" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "aguída" y "bakadir" son nombres propios propios árabes.

Ben ahmadi (Apellido)

apellidos > ben-ahmadi

El apellido "Ben Ahmadi" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido podría indicar la descendencia de una persona llamada Ahmadi. Es probab...

Ben alloush (Apellido)

apellidos > ben-alloush

El apellido "Ben Alloush" tiene origen árabe y es de procedencia tunecina. Proviene de la combinación de "Ben", que significa "hijo de" en árabe, y "Alloush", que es un apellido...

Ben amor rekik (Apellido)

apellidos > ben-amor-rekik

El apellido "Ben Amor Rekik" tiene origen árabe. "Ben" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Amor" es un nombre propio de origen árabe que significa "amor" en español. "R...

Ben amro (Apellido)

apellidos > ben-amro

Ben Amro es un apellido de origen árabe. El término "Ben" significa "hijo de" en árabe, por lo que el apellido se traduce como "hijo de Amro". Es común en países como Marrueco...

Ben aouiche (Apellido)

apellidos > ben-aouiche

El apellido "ben aouiche" tiene origen bereber y es común entre la población bereber del norte de África, especialmente en Argelia.

Ben aydi (Apellido)

apellidos > ben-aydi

El apellido ben Aydi tiene origen en la cultura árabe, específicamente en el norte de África. Es un apellido que denota descendencia, ya que "ben" significa "hijo de" en árabe....

Ben azhar (Apellido)

apellidos > ben-azhar

El apellido "Ben Azhar" es de origen árabe y significa "hijo de Azhar". Es posible que tenga su origen en la región del Magreb, específicamente en Marruecos, donde es común enc...