¿Cuál es el origen del apellido Begarra?

El apellido "Begarra" es de origen vasco y deriva del topónimo "Behara", que se encuentra en Navarra (España). Los apellidos vascos suelen tener su origen en el lugar donde los portadores vivían. En este caso, la persona llevaba el nombre de su villa natal.

Aprende más sobre el origen del apellido Begarra

Significado y origen del apellido Begarra

El apellido Begarra tiene su origen en la localidad vasca de Begoña, situada cerca de Bilbao (España). El apellido deriva del topónimo medieval "Begona", que designa a la villa o al santuario dedicado a Santa María de Begona. En el contexto histórico vasco, muchos apellidos se originaron en este modo a partir de topónimos locales, y Begarra es un ejemplo típico de esta práctica. El significado literal del apellido Begarra es "habitante de Begoña".

Distribución geográfica del apellido Begarra

El apellido Begarra se encuentra principalmente concentrado en el País Vasco, una región ubicada al norte de España y parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra. También hay presencia del apellido en Navarra, debido a que ambas regiones comparten una gran herencia cultural y histórica vasca. En menor medida, Begarra también puede encontrarse en áreas pobladas por la diáspora vasco-navarra, especialmente en América Latina, como Argentina y México, donde algunos vasco-navarros emigraron durante las épocas de colonización y migración.

Variantes y grafías del apellido Begarra

El apellido Begarra puede encontrarse con diferentes grafías debido a las modificaciones históricas en la ortografía, la transliteración o el uso regional. Algunas variantes del apellido incluyen:

1. Bejarra: Variación común en países hispanohablantes.
2. Begarro: Apellido que puede encontrarse en algunos lugares de España y América.
3. Begarza: Otro posible grafismo del apellido, aunque menos frecuente.
4. Begarrá: Versión en catalán del apellido, aplicable en zonas de habla catalana como España o países de habla hispanoamericana donde se practica la llengua catalana.
5. Begarza (con acento agudo): Variación de la ortografía española en algunos regiones y zonas rurales.
6. Begarráz: Apellido con una modificación en el final, más común en algunas partes de España o América.
7. Begarza (sin acento): Otra variante de la ortografía española que puede encontrarse en diferentes lugares.

Personas famosas con el apellido Begarra

Las personas más conocidas con el apellido Begara incluyen al historiador y político uruguayo Álvaro Begara (nacido en 1947), el ingeniero e investigador chileno Jaime Begara (nacido en 1956) y la cantante y compositora española Pitingo, cuyo nombre real es José Manuel Begara Jiménez. Otro notorio miembro de esta familia fue Eduardo Begara (1870-1943), un escritor y político uruguayo que se desempeñó como Ministro de Gobierno en el período presidencial del doctor José Batlle y Ordóñez.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Begarra

El apellido Begarra es originario del País Vasco y se encuentra documentado desde el siglo XIII. La mayoría de los Begarra provienen de la región de Guipúzcoa, en particular de las provincias de San Sebastián y Vizcaya. Uno de los lugares más antiguos asociados con este apellido es Sondika, donde se encuentran numerosas familias Begarra aún hoy en día. El apellido puede derivarse del topónimo Begara, una localidad cercana a San Sebastián, o bien de la palabra vasca "begari", que significa "molino". En el siglo XVI, muchas familias Begarra emigraron hacia América, especialmente a México y Perú.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares