
El apellido Beddiar no tiene un origen claro que se pueda establecer con precisión. Sin embargo, puede derivarse de varias fuentes posibles según diferentes hipótesis etimológicas. Una posible fuente podría ser el nombre Bedder, que en inglés antiguo significaba "huerto". También se ha sugerido una posible relación con la localidad francesa Bédarieux, aunque esto no está confirmado. Es importante mencionar que el apellido Beddiar puede tener orígenes diferentes en distintas regiones y familias.
El apellido Beddiar es de origen celta y se encuentra principalmente en la región de Bretaña, Francia. Es una variante del apellido Bédard, el cual proviene del ocupacional francés médieval "bedel" o "bédel", que significa 'ayudante' o 'sirviente'. Los bedels eran funcionarios públicos encargados de administrar asuntos judiciales y fiscales durante la época feudal. El apellido Beddiar podría haberse derivado de una corrupción o dialecto regional del término original.
El apellido Beddiar se encuentra principalmente en Marruecos, país donde tiene una significativa presencia en las regiones de Fez-Boulemane y Taza-Al Hoceima-Taounate. Esperanza de encontrar individuos con este apellido también en otras áreas del Magreb y entre la diáspora marroquí en países europeos, como Francia e Italia. Sin embargo, su distribución geográfica principal es en Marruecos.
El apellido Beddiar puede presentarse con diferentes formas gramaticales y grafías. Aquí hay algunas variantes comunes:
* Beddiar (forma original)
* Bediar
* Bediár
* Bediyer
* Bedyarr
* Bedyar
* Bedyar
* Bedyier
* Beddyar
Esta apellido se origina posiblemente del nombre propio Bedier, que tiene sus raíces en la palabra francesa "béde" o "bede", que significa "oración" o "misa". Sin embargo, no hay un consenso definitivo sobre su etimología.
Es posible encontrar diferentes variantes de este apellido debido a las adaptaciones y transcripciones que ha experimentado durante la historia, así como a errores en la escritura y la ortografía.
Entre los miembros más conocidos de la familia Bediara se encuentran el ingeniero civil y político senegalés Mac Sall Bah, ministro de Asuntos Exteriores desde 2019 hasta 2020, y la cantante estadounidense Aida Bedlahrz, popularmente conocida como Lady Aida. También es importante mencionar a Alioune Badara Fall Bediara, un líder político senegalés que sirvió como ministro de Educación Nacional desde 2013 hasta 2014, y al historiador senegalés Pierre-Victor Bediara, conocido por su trabajo sobre la historia colonial y política del Senegal.
El apellido Beddiar es originario del sur de Francia y específicamente del departamento de Hérault, en la región de Occitania. Se cree que su origen proviene del pueblo occitano de Béziers, donde se ha documentado desde el siglo XIII. El apellido se deriva del topónimo Bédier o Bediers, referenciado en los archivos de Béziers desde 1257. Durante los siglos siguientes, la familia Beddiar emigró hacia otros lugares de Francia y más tarde se extendió a varios países europeos, incluyendo España y Suiza. No obstante, es difícil establecer una relación genealógica clara entre las diferentes ramas de la familia debido a la escasa información disponible y la ausencia de una única línea principal.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bed
El apellido Bed es de origen germánico. Se cree que proviene del nombre antiguo alemán "Beda" o "Bodo", que significan guerrero o valiente. En algunos casos también se asocia co...
apellidos > beda-zayed
El apellido "Beda Zayed" se origina en España. Tiene raíces árabes y es común entre las poblaciones de ascendencia árabe en el país.
apellidos > bedada
El apellido "Bedada" tiene origen árabe. Su etimología se remonta a la época de la ocupación musulmana en la península ibérica, específicamente en la región que hoy conocem...
apellidos > bedadha
El apellido "bedadha" tiene origen indio, específicamente en la región de Gujarat.
apellidos > bedai
El apellido Bedai no tiene un origen claro ni definitivo, ya que su historia se remonta a varios siglos y puede estar relacionado con diversas regiones y lenguas. Sin embargo, se h...
apellidos > bedain
El apellido Bedain posee orígenes inciertos, pero algunas fuentes indican que podría tener raíces europeas, posiblemente de origen francés o germánico. Un posible significado ...
apellidos > bedair
El apellido Bedair tiene origen árabe. Este apellido se deriva de la palabra árabe "Bedir" que significa luna creciente. Es un apellido común en países árabes como Egipto y Si...
apellidos > bedani
El apellido Bedani tiene orígenes geográficos. Se trata de un apellido de origen italiano, específicamente del norte de Italia, y se asocia con la región de Lombardía o Emilia...
apellidos > bedaouche
El apellido Bedaouche se originó en Marruecos y es de ascendencia bereber. Se trata de un apellido de tipo toponímico que proviene del nombre de una localidad o lugar, específic...
apellidos > bedaya-n-garo
El apellido Bedaya-n-Garo proviene de la región de Mindanao en Filipinas. Es de origen musulmán y es común entre las tribus Maranao y Maguindanao. En su lengua, el nombre se tra...
apellidos > bedbeder
El apellido Bedbeder es difícil de determinar su origen exacto debido a que puede tener varias posibles orígenes en diferentes regiones y culturas. Sin embargo, en general, los a...
apellidos > bedda
El apellido Bedda es de origen escandinavo. En noruego y sueco, "Bedde" o "Bedda" significa 'pequeña cama'. Los apellidos a menudo son heredados y pasan de generación en generaci...
apellidos > beddai
El apellido Beddai es de origen hebreo y se puede encontrar entre los judíos asquenazíes. Su traducción aproximada al castellano es "el bendito" o "el que se bende". Esta famili...
apellidos > beddeleem
El apellido "Beddeleem" es de origen holandés y se encuentra principalmente en los Países Bajos y Bélgica. Es una variante del apellido "Bethlehem", que hace referencia a la ciu...
apellidos > bedderson
El apellido "Bedderson" es de origen inglés. Este apellido es de origen patronímico, lo que significa que se derivó del nombre propio "Edward", que a su vez proviene del antiguo...