
El apellido Bedaouche se originó en Marruecos y es de ascendencia bereber. Se trata de un apellido de tipo toponímico que proviene del nombre de una localidad o lugar, específicamente del pueblo de Bedaouch en la región de Taza-Al Hoceima-Tanger.
El apellido Bedaouche es originario del norte de África, específicamente del Magreb, principalmente en Marruecos y Argelia. Proviene del idioma bereber, donde "bedaw" significa 'gente' o 'tribu', y "ouch" es un sufijo utilizado para formar apellidos. Por lo tanto, Bedaouche podría traducirse aproximadamente como 'tribu de la gente'. La forma del apellido ha sido influenciada por las diferentes ortografías y pronunciaciones que se han desarrollado en distintas regiones.
El apellido Bedaouche se encuentra principalmente concentrado en la región de Mascareñes en Argelia, con una densidad mayor en el distrito de Tizi Ouzou y alrededores. Además, tiene una presencia significativa en Marruecos, particularmente en el norte del país y en algunas áreas urbanas como Casablanca.
El apellido Bedaouche tiene varias formas alternativas y grafías, que incluyen, pero no se limitan a: Bedaouch, Bedawich, Bédawitch, Bedawichs, Bedaouich, Bedaoush, Bédawoush y Bedawoosh. La ortografía más común en español es probablemente Bedaouche o Bedaouch. Es importante tener en cuenta que la ortografía correcta puede variar según el contexto cultural y regional.
Las personas más famosas con el apellido Bedaouche son:
1. Hassan Bedaoui, científico tunecino especializado en informática teórica y lógica matemática.
2. Souhail Bedaoui, futbolista profesional de nacionalidad francesa que juega como lateral derecho para el Olympique de Lyon.
3. Zakaria Bedaoui, jugador francés de fútbol sala, campeón del mundo con la selección de Francia en 2018.
4. Rania Bedaoui, ingeniera y científica tunecina conocida por su trabajo en el campo de la ingeniería electrica e informática.
El apellido Bedaouche es de origen libanés y tiene su origen en la ciudad costera de Sidón. Se cree que proviene del apellido Béchara, que significa "bendecido" en árabe. Algunas fuentes afirman que el apellido Bedaouche se derivó de una variante del apellido Béchara a través de la corrupción fonética o de una alteración por motivos sociales o religiosos. El apellido Bedaouche es común en Libano, particularmente entre las comunidades maronitas y drusas de Sidón. En el extranjero, se puede encontrar en pequeñas cantidades entre los libaneses emigrados.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bed
El apellido Bed es de origen germánico. Se cree que proviene del nombre antiguo alemán "Beda" o "Bodo", que significan guerrero o valiente. En algunos casos también se asocia co...
apellidos > beda-zayed
El apellido "Beda Zayed" se origina en España. Tiene raíces árabes y es común entre las poblaciones de ascendencia árabe en el país.
apellidos > bedada
El apellido "Bedada" tiene origen árabe. Su etimología se remonta a la época de la ocupación musulmana en la península ibérica, específicamente en la región que hoy conocem...
apellidos > bedadha
El apellido "bedadha" tiene origen indio, específicamente en la región de Gujarat.
apellidos > bedai
El apellido Bedai no tiene un origen claro ni definitivo, ya que su historia se remonta a varios siglos y puede estar relacionado con diversas regiones y lenguas. Sin embargo, se h...
apellidos > bedain
El apellido Bedain posee orígenes inciertos, pero algunas fuentes indican que podría tener raíces europeas, posiblemente de origen francés o germánico. Un posible significado ...
apellidos > bedair
El apellido Bedair tiene origen árabe. Este apellido se deriva de la palabra árabe "Bedir" que significa luna creciente. Es un apellido común en países árabes como Egipto y Si...
apellidos > bedani
El apellido Bedani tiene orígenes geográficos. Se trata de un apellido de origen italiano, específicamente del norte de Italia, y se asocia con la región de Lombardía o Emilia...
apellidos > bedaya-n-garo
El apellido Bedaya-n-Garo proviene de la región de Mindanao en Filipinas. Es de origen musulmán y es común entre las tribus Maranao y Maguindanao. En su lengua, el nombre se tra...
apellidos > bedbeder
El apellido Bedbeder es difícil de determinar su origen exacto debido a que puede tener varias posibles orígenes en diferentes regiones y culturas. Sin embargo, en general, los a...
apellidos > bedda
El apellido Bedda es de origen escandinavo. En noruego y sueco, "Bedde" o "Bedda" significa 'pequeña cama'. Los apellidos a menudo son heredados y pasan de generación en generaci...
apellidos > beddai
El apellido Beddai es de origen hebreo y se puede encontrar entre los judíos asquenazíes. Su traducción aproximada al castellano es "el bendito" o "el que se bende". Esta famili...
apellidos > beddeleem
El apellido "Beddeleem" es de origen holandés y se encuentra principalmente en los Países Bajos y Bélgica. Es una variante del apellido "Bethlehem", que hace referencia a la ciu...
apellidos > bedderson
El apellido "Bedderson" es de origen inglés. Este apellido es de origen patronímico, lo que significa que se derivó del nombre propio "Edward", que a su vez proviene del antiguo...
apellidos > beddiar
El apellido Beddiar no tiene un origen claro que se pueda establecer con precisión. Sin embargo, puede derivarse de varias fuentes posibles según diferentes hipótesis etimológi...