¿Cuál es el origen del apellido Baza?

El apellido Baza proviene de España y tiene su origen en la ciudad de Baena, ubicada en la provincia de Córdoba. El apellido puede haber sido un apellido topónimo derivado de la localidad de Baena o puede haberse originado como apellido ocupacional relacionado con los tejedores de mantas llamados "bazanderos", que producían telares y mallas llamadas "bañas" en la región.

Aprende más sobre el origen del apellido Baza

Significado y origen del apellido Baza

El apellido Baza proviene de la región española de Baza, localizada en la provincia de Granada. Su nombre deriva del latín "Bacua", que se refiere a una especie de sauce (Salix atrocinerea), el cual es abundante en las orillas del río Baza. La ciudad de Baza fue fundada por los árabes en el siglo IX y recibió su nombre, posiblemente, debido a la presencia de estos árboles en la zona. Los primeros registros documentales que mencionan a esta familia datan del siglo XIV en Castilla-La Mancha, donde los Baza eran una importante familia nobiliaria. A lo largo de la historia, este apellido ha sido portado por personas notables en España y América Latina.

Distribución geográfica del apellido Baza

El apellido Baza se distribuye principalmente en España y Portugal, con una concentración notable en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha y la región portuguesa de Trás-os-Montes e Alto Douro. En España, el origen del apellido puede remontarse a los municipios de Baza y Teba, ubicados en la provincia de Granada y Malaga, respectivamente. Mientras que en Portugal, se asocia con los municipios de Bragança, Miranda do Douro y Vila Real, localizados en el norte del país. Además, también hay presencia de este apellido en algunas comunidades de habla hispana de América, como Argentina y México, donde podría haber descendientes de españoles que emigraron durante las colonizaciones europeas.

Variantes y grafías del apellido Baza

El apellido Baza tiene diversas variantes y grafías a lo largo de los años y regiones. Algunos de estos incluyen:

- Baza: Apellido que se encuentra en España, específicamente en la región de Castilla y León.
- Baça: Esta variante es común en Portugal, aunque también puede encontrarse en otras partes del mundo con comunidades portuguesas.
- Bázan: Variación ligeramente diferente que se encuentra principalmente en España.
- Bezà: Variante ortográfica posiblemente encontrada en países donde el alfabeto latino se utiliza, pero no es común.
- Baçañez: Apellido compuesto formado agregando el sufijo "ez" a Baza, que indica una ocupación o profesión.
- Baças: Variación abreviada del apellido original.

Es importante mencionar que las grafías y ortografías de un apellido pueden variar según la región y el tiempo histórico en los que se utiliza, así como las diferentes costumbres y convenciones ortográficas en cada idioma.

Personas famosas con el apellido Baza

En la esfera cultural y política destacan varias personas con el apellido Baza. Entre ellas se encuentran:

* José Ángel Baxter, actor mexicano conocido por su trabajo en telenovelas como "Rosalinda" y "La Usurpadora".
* José Antonio Bazáñez, político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que ha ocupado diversos cargos públicos en su país.
* Ana María Bazánez, activista mexicana y directora ejecutiva de la organización no gubernamental Fundar-CEC, conocida por su lucha por los derechos humanos y la igualdad de género.
* Juan Francisco Bazán Vega, arzobispo católico chileno que ha desempeñado diversas funciones en la Iglesia Católica, incluyendo el cargo de administrador apostólico del Arquidiócesis de Concepción.
* Carlos Bazán, escritor chileno conocido por su obra "La memoria del agua".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Baza

El apellido Baza es originario del sur de España y está vinculado a la provincia de Granada. Según las investigaciones, este apellido puede tener sus raíces en el municipio de Baza situado en la comarca homónima, en los Picos de Europa. El origen de la palabra "Baza" proviene del árabe "Basa", que significa "piedra caliza". Se cree que los primeros miembros de esta familia pertenecieron a las clases altas musulmanas antes de la Reconquista, y luego adoptaron el apellido cristiano. Algunos miembros notables de este apellido incluyen a Francisco Baza, quien fue gobernador de Cartagena en el siglo XVI, y José Antonio Baza y Velasco, obispo de Orense entre 1842 y 1867. A lo largo de los siglos, la familia se extendió por varias partes de España y America del Sur.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares