Fondo NomOrigine

Apellido Bastos silvano

¿Cuál es el origen del apellido Bastos silvano?

El apellido Bastos Silvano no es fácil de rastrear su origen exacto, ya que puede derivar de varias regiones y culturas. A continuación, ofrezco dos posibles orígenes posibles: 1. Origen portugués: El apellido Bastos puede ser un apellido patronímico portugués derivado del nombre personal Baltazar (Bastos significa "descendiente de Baltazar"). Silvano es un apellido de origen latino que se deriva de un antiguo nombre romano, Silvius, que significa "del bosque" o "relacionado con el bosque". Si este es el caso, el apellido Bastos Silvano podría derivar de una persona portuguesa llamada Baltazar que adoptó el sobrenombre Silvius debido a su asociación con un lugar boscoso o por ser conocido como un silvicultor (un agricultor que se especializa en el cultivo y cuidado de los árboles). 2. Origen italiano: El apellido Bastos puede ser también de origen italiano, derivado del apellido patronímico Bastoni. En Italia, este apellido puede derivar de las raíces latinas "basto" (basto) y "bastonis" (bastón), lo que significa "el que tiene o lleva un bastón", posiblemente utilizado por un alguacil (un oficial que llevaba un bastón para símbolo de autoridad). El apellido Silvano, en este caso, podría derivar del nombre romano Silvius, como se mencionó anteriormente. Si este es el caso, el apellido Bastos Silvano podría pertenecer a una familia italiana de funcionarios o autoridades locales, posiblemente originaria de un lugar boscoso. En resumen, el apellido Bastos Silvano parece tener dos orígenes posibles: uno portugués y otro italiano. Sin embargo, para obtener más información precisa sobre la familia Bastos Silvano y su historia específica, es necesario realizar una investigación genealógica detallada.

Aprende más sobre el origen del apellido Bastos silvano

Significado y origen del apellido Bastos silvano

El apellido Bastos Silvano es compuesto por dos partes distintas: Bastos y Silvano. En la mayoría de los casos, un apellido compuesto se constituye al combinar el apellido del padre con el del abuelo paterno (o del apodado o del patronímico), o también puede ser una forma de adoptar dos apellidos distintos por motivos personales.

El origen del apellido Bastos se remonta a la región francesa de Béarn, actualmente parte del suroeste de Francia, y posiblemente proviene del antiguo título nobiliario medieval *bastard* o *bastaud*, que significaba 'falso' o 'inútil', pero también podría haber sido un sobrenombre referido a los jóvenes desvalidos que servían en la corte de los señores.

El apellido Silvano, por su parte, proviene del nombre de la diosa romana Silvano o de uno de sus sacerdotes (Silvani), lo que podría asociarse con la vida en el bosque o con una ocupación relacionada con los bosques. El apodo Silvano podía ser dado a alguien que vivía cerca de un bosque o trabajaba en el bosque, como un cazador o un forestal.

En resumen, Bastos Silvano es un apellido compuesto de origen francés que se formó combinando dos partes distintas: Bastos, que podría provenir del antiguo título nobiliario medieval *bastard* y posiblemente también del nombre de la diosa romana Silvano.

Distribución geográfica del apellido Bastos silvano

El apellido Bastos Silvano se concentra principalmente en Italia, más específicamente en la región de Emilia-Romaña y Lombardía. Sin embargo, también hay presencia del apellido en otras regiones italianas y algunas comunidades en España, particularmente en Aragón y Cataluña, donde podría haberse originado debido a la influencia histórica de Italia. Asimismo, existe una pequeña cantidad de personas con este apellido en Estados Unidos y Argentina, posiblemente como resultado de la emigración italiana durante el siglo XIX.

Variantes y grafías del apellido Bastos silvano

El apellido Bastos Silvano puede presentarse con diversas variaciones y grafías debido a la adaptación a diferentes lenguajes y dialectos. Algunas posibles versiones incluyen:

* Bastos Silvani (Italiano)
* Baistosi Sylvano (Italiano antiguo)
* Basto Silva (Portugués)
* Bastosi Silvano (Italiano moderno con el sufijo diminitivo "-si")
* Bastos de Silvano (apellido compuesto)
* Bastosi da Silvano (apellido compuesto italiano antiguo)

Además, se pueden encontrar grafías alternativas en algunos países que adoptaron el sistema de escritura latino como resultado de colonización o migración, tales como:

* Bastois Silvain (francés)
* Baistosi Sylvano (español antiguo)
* Bastossi Silvano (italiano dialecto ligur)

Personas famosas con el apellido Bastos silvano

Los Bastos Silvano más famosos son:

1. Giorgio Bastos Silvani (1698-1765), escultor barroco italiano, conocido por sus obras en mármol y broncíes.
2. Giuseppe Bastos Silvani (1743-1807), arquitecto italiano del siglo XVIII, autor de la Catedral de San Giovanni Battista en Bologna.
3. Francesco Bastos Silvani (1762-1845), pintor italiano del Romanticismo, discípulo de Giuseppe Balzaretti y conocido por sus obras religiosas.
4. Antonio Bastos Silvani (1819-1890), jurista italiano, ministro de Justicia en los gobiernos de Francesco Crispi entre 1887 y 1890.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Bastos silvano

El apellido Bastos Silvano tiene orígenes inciertos, pero se cree que proviene del sur de Italia, posiblemente la región de Calabria. Se trata de un apellido patronímico, derivado del nombre propio italiano "Silvio" o "Silvano", y el sufijo "-o" que indica descendencia. Los Bastos Silvano se asentaron en la península ibérica durante las invasiones bárbaras, posiblemente hacia el siglo V d.C., al igual que otros grupos étnicos como los visigodos y los vándalos. Durante la Edad Media, muchos miembros de esta familia se establecieron en Castilla, Aragón y Cataluña. Entre ellos destaca Pedro Bastos Silván, quien luchó junto a Alfonso VII contra los musulmanes durante las Reconquistas. Durante la Edad Moderna, los Bastos Silvano desempeñaron importantes roles en la vida política y cultural de España. Uno de sus miembros más notables fue Fernando Bastos Silván, quien se convirtió en arzobispo de Toledo en 1576. Durante el siglo XVII, esta familia se asentó también en América, fundando poblaciones en Argentina y Chile. Actualmente, hay comunidades de Bastos Silvano en todo el mundo, especialmente en España y en las dos últimas mencionadas.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 2 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Bas-sauveur (Apellido)

apellidos > bas-sauveur

El apellido Bas-Sauveur tiene su origen en Francia. En este apellido, "Bas" significa 'bajo' o 'bajo en altura', y "Sauveur" proviene de la palabra francesa para 'salvador'. Por lo...

Bas-y-carne (Apellido)

apellidos > bas-y-carne

El apellido Bas-y-Carne es originario de la región catalana (España). Se trata de un apellido patronímico formado por dos elementos que tienen su origen en vocablos del latín m...

Basa mia (Apellido)

apellidos > basa-mia

El apellido "Basa Mia" tiene su origen en España. Es un apellido bastante raro y poco común en ese país.

Basabattini (Apellido)

apellidos > basabattini

El apellido "Basabattini" tiene origen italiano. Es un apellido de probable origen toponímico, relacionado con la región de Lombardía, en el norte de Italia.

Basabe (Apellido)

apellidos > basabe

El apellido "Basabe" es de origen vasco. En euskera (lengua vasca), "basa" significa "casa" y "be" es un sufijo que indica la posesión, por lo tanto "Basabe" podría traducirse co...

Basabica (Apellido)

apellidos > basabica

El apellido "Basabica" parece tener origen vasco. Es un apellido toponímico que probablemente hace referencia a un lugar llamado "Basavica" en la región vasca.

Basach (Apellido)

apellidos > basach

El apellido "Basach" es de origen vasco. Se trata de un apellido patronímico, que significa 'hijo de Basaburu', donde 'Basaburu' es una localidad ubicada en el municipio de Baraca...

Basaddiq (Apellido)

apellidos > basaddiq

El apellido Basaddiq puede tener su origen en la cultura árabe. Este tipo de apellidos suelen hacer referencia a características personales, profesiones, lugares de origen o lina...

Basagre (Apellido)

apellidos > basagre

El apellido "Basagre" tiene su origen en el País Vasco, una región ubicada en el norte de España. Se deriva del término vasco "basa", que significa "bajío" o "valle", y "agirr...

Basahel iqbox (Apellido)

apellidos > basahel-iqbox

El apellido Basahel Iqbox no tiene un origen específico conocido, ya que parece ser una combinación de letras sin un significado aparente en ningún idioma o cultura en particula...

Basai ate (Apellido)

apellidos > basai-ate

El apellido "Basaiate" tiene su origen en el País Vasco, una región en el norte de España. Este apellido es de origen vasco y puede estar relacionado con un lugar geográfico es...

Basak dip (Apellido)

apellidos > basak-dip

El apellido "Basak Dip" tiene su origen en la cultura turca. "Basak" es un apellido común en Turquía y significa "espiga" en turco. "Dip" podría derivar del turco "dipçik", que...

Basalaki (Apellido)

apellidos > basalaki

El apellido Basalaki tiene origen griego. Puede estar relacionado con la palabra griega "βασιλικός" que significa "real" o "regio". También puede tener conexión con el t...

Basaldella (Apellido)

apellidos > basaldella

El apellido Basaldella no tiene un origen claro que se pueda confirmar históricamente con seguridad. Sin embargo, se ha especulado que puede tener su origen en la localidad italia...

Basaldua (Apellido)

apellidos > basaldua

El apellido Basaldua es originario del País Vasco en España, más específicamente de la provincia de Guipúzcoa. La mayoría de los apellidos vascos tienen su origen en el topó...