
El apellido "Bakala-ngoubili" parece originario de Gabón, un país ubicado en África Central. El sufijo "-ngoubili" es común en varias etnias del país, y puede significar "grande" o "largo" en algunas lenguas locales como Fang o Myene. El apellido compuesto "Bakala-ngoubili" podría haber sido formado al combinar dos nombres personales o títulos de respeto. Sin embargo, para obtener una información más precisa sobre el origen y la tradición del apellido, es recomendable consultar a alguna autoridad local en Gabón sobre la lingüística y la historia de las comunidades nativas.
El apellido Bakala-ngoubili es un apellido camerunés de origen Bantú. Su significado literal se deriva del idioma Bantu, específicamente el Bakota. La traducción del nombre Bakala-ngoubili en español sería "Bakala que posee gran bosque". El sufijo "-ngoubili" indica posesión, y "Bakala" es un nombre propio común entre los pueblos Bantú de Camerún. Así, Bakala-ngoubili es un apellido que significa alguien que posee un gran bosque en referencia a una extensión de tierra o territorio. El origen específico de este apellido se encuentra entre los grupos étnicos Bakota y Bakoko, localizados principalmente en el suroeste de Camerún.
El apellido Bakala-ngoubili se encuentra principalmente concentrado en regiones de Gabón y República del Congo, siendo originario de las tribus bantúes de estas naciones africanas. Es un apellido común en los pueblos Fang de Gabón y los Bateke de la provincia de Sangha en República del Congo, pero también se encuentra disperso entre algunas comunidades de gaboneses y congoleños en diáspora.
El apellido Bakala-ngoubili tiene varias grafías posibles debido a que se encuentra influenciado por diferentes idiomas y dialectos. En francés, el apellido se escribe como Bakala-Ngoubili o Bakalangoubili. Sin embargo, en algunas variantes anglófonas se utiliza la grafía de Bacala-Ngoboli o Bacalanga-Ngoboli. Es importante señalar que este apellido proviene del pueblo bantú Bakola, originario de la República Centroafricana, y en su lengua materna se escribe como Baka l'Ambo (el jefe de los Bakola).
Las personas más famosas con el apellido Bakala-Ngoubili son:
1. Sello Hatang Bakala Ngoubili, ministro adjunto del Gobierno de la República de Namibia y miembro fundador del Partido Democrático de Namibia (DPN).
2. Fransman Peter Bakala-Ngoubili, político namibio que se desempeña como Presidente de la Asamblea Legislativa de la Región Kavango Oriental en Namibia desde 2015.
3. Daisy Nakandjira Bakala-Ngoubili, política namibia que fue ministra de Agricultura y Recursos Forestales de Namibia entre 2008 y 2015.
4. Paulus Murekezi Bakala Ngoubili, político namibio que se desempeña como líder del Partido Popular Democrático de Namibia (DPP) en la Región Kavango Oriental desde el año 2019.
El apellido Bakala-Ngoubili es originario del África Occidental y específicamente del país de Gabón. Esta línea familiar se encuentra principalmente entre los pueblos Fang, que habitan en la región de Estuario del Ogooué. Aunque no hay una genealogía documentada completa, se piensa que el apellido se deriva de una figura prominente en la historia tribal local. El nombre "Bakala" significa "lobo" en lengua Fang y Ngoubili es un topónimo que se refiere a una región o aldea. En general, los portadores del apellido Bakala-Ngoubili pueden tener orígenes tribales comunes y compartir costumbres y tradiciones culturales similares.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bak
El apellido "Bak" es de origen germánico. Se trata de un apellido patronímico que proviene del nombre propio *Bacho* o *Badu*, y fue llevado por varias familias en Alemania, Esca...
apellidos > baka
El apellido "Baka" es de origen japonés y significa "sin saber" o "estúpido". Éste es un ejemplo de un nombre familiar que proviene del lenguaje japonés, ya que Japón no tiene...
apellidos > bakaah
El apellido "Bakaah" tiene origen en África occidental, específicamente en la región de Nigeria. Es un apellido común entre grupos étnicos como los hausa y los fulani.
apellidos > bakaf
El apellido "Bakaf" parece tener un origen africano, específicamente puede derivar de la región de Gambia. También podría tener influencias árabes o musulmanas.
apellidos > bakaheu-yousseu
El apellido "Bakaheu-Yousseu" es un apellido compuesto que proviene de la lengua mashanjiuao y kikongo respectivamente, dos lenguas habladas en el sur de Angola y la República Dem...
apellidos > bakaizi
El apellido "Bakaizi" tiene un origen vasco. Es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a un lugar de origen llamado Bakaiz en la región de Navarra, en España.
apellidos > bakaj
El apellido Bakaj es de origen báltico y se origina entre los pueblos finlandeses y estonios. Puede tener varias posibles raíces, como por ejemplo de origen topónimo, que provie...
apellidos > bakajaji
El apellido "Bakajaji" tiene su origen en África, específicamente en la región de África Occidental.
apellidos > bakakhail
El apellido "Bakakhail" tiene su origen en la región de Pakistán.
apellidos > bakala
El apellido Bakala tiene su origen en diversos lugares debido a que ha sido adoptado por diferentes comunidades y naciones a lo largo de la historia. Sin embargo, algunas fuentes s...
apellidos > bakala-yame
El apellido "Bakala Yame" es de origen africano, específicamente de la región de África occidental.
apellidos > bakalafoua
El apellido Bakalafoua es de origen africano. Se trata de una variante del nombre familiar en lengua dagaare que se habla entre los pueblos mossi y dagara, ubicados en Burkina Faso...
apellidos > bakalem
El apellido Bakalem es de origen báltico y se encuentra principalmente entre los lituanos y algunos letones. Se cree que su significado puede derivar de "Baka" (cabra) o "Baka-lem...