
El apellido Bahedja-Tsontso parece ser de origen etnético de una cultura nativa americana, posiblemente Navajo o Apache. Sin embargo, no hay información definitiva sobre el origen exacto del apellido Bahedja-Tsontso. Es posible que haya sido asignado por la tribu a individuos con características específicas y roles particulares en la sociedad, o puede haberse originado como un nombre de guerra (nickname). Es importante notar que los apellidos nativos americanos tradicionalmente no se transmiten de generación en generación como en muchas culturas del mundo occidental.
El apellido Bahedja-Tsontso es originario del idioma quechua y proviene de los Andes del sur de Perú y el noroeste de Bolivia. "Bahedja" significa "tuerto" o "de un ojo tuerto", mientras que "Tsontso" significa "cabra". Posiblemente, este apellido se originó al describir a una persona que tenía características físicas semejantes a las de una cabra. Sin embargo, es importante notar que la historia y el origen de cada apellido pueden variar considerablemente debido a factores culturales, históricos y regionales.
El apellido Bahedja-Tsontso se encuentra principalmente concentrado en la región andina de Bolivia, específicamente en los departamentos de La Paz y Oruro. También hay presencia del apellido en zonas urbanas de la ciudad de Cochabamba, al sureste de la región andina. A partir de una investigación etnográfica, se puede observar que este apellido está asociado a la etnia aimara, una de las comunidades indígenas más importantes del país.
El apellido Bahedja-Tsontso puede encontrarse con varias grafías y formas alteradas, debido a diferentes sistemas de transcripción utilizados para registrar nombres de origen indígena en contextos no nativos. Algunas variantes del apellido incluyen:
* Bahedja-Tsontso (ortografía más común)
* Bajedja-Tsontso
* Bajedja-Zontso
* Bajeda-Tsontso
* Bajheja-Tsontso
* Badjeja-Tsontso
* Bajhija-Tsontso
* Bajhedja-Tsontso
* Bajidja-Tsontso
* Bajhedzha-Tsontso
* Bajhejda-Tsontso
* Bajhedza-Tsontso
* Bajhida-Tsontso
Es importante señalar que el apellido Bahedja-Tsontso es originario de la comunidad aimara en Bolivia. Se trata de un apellido compuesto, donde "Bahedja" puede ser una variante del nombre propio Basilio y "Tsontso" significa "el que se mueve o desplaza" en el idioma aimara.
La familia Baheda-Tsontso no es particularmente conocida por ser famosa en el ámbito internacional. Sin embargo, uno de los miembros más notables de esta familia es Lhakpa Tshering Baheda-Tsontso, un político butanés que sirvió como Ministro de Trabajo y Transporte desde 2013 hasta 2018. También ha ocupado cargos importantes en el gobierno local y regional de Bután.
El apellido Bahedja-Tsontso es originario del Perú y se encuentra principalmente asociado con la etnia quechua. Las primeras menciones del apellido aparecen en documentos coloniales a finales del siglo XVII en el departamento de La Libertad. El nombre Bahedja-Tsontso es compuesto, donde "Bahedja" significa 'pájaro' y "Tsontso" se traduce como 'músico' o 'cantor'. Esta interpretación refleja una posible antigua profesión familiar. La tradición oral cuenta que los Bahedja-Tsontso eran músicos en las ceremonias religiosas indígenas antes de la colonización española, utilizando instrumentos como el zampona (flauta andina) y el charanguito (tamborito andino). Aunque la investigación genealógica específica sobre este apellido es escasa, sus orígenes se sitúan en comunidades rurales de La Libertad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bah
El apellido Bah es originario de la región Vasca en España y Francia. Se trata de un apellido de origen vasco que se puede encontrar principalmente en los Países Bajos, especial...
apellidos > bah-clozel
El apellido "Bah-Clozel" es de origen francés. Se trata de un apellido patronímico que procede del nombre personal Clozel (derivado del francés antiguo clausel, significando "re...
apellidos > bah-mamadou
Este apellido es de origen africano, específicamente de la región de África Occidental. "Bah" es un apellido común en países como Guinea, Senegal y Gambia, mientras que "Mamad...
apellidos > baha
El apellido "Baha" es de origen árabe. Es un apellido que se encuentra principalmente en países como Siria, Líbano y Turquía. Su significado podría estar relacionado con el t...
apellidos > bahabry
El apellido "Bahabry" tiene un origen árabe. Proviene de la región de Arabia Saudita y es un apellido relativamente común en esa zona.
apellidos > bahachieo
El apellido "Bahachieo" parece no tener un origen o significado conocido. Es posible que sea un apellido de origen poco común o que haya sufrido cambios o variaciones a lo largo d...
apellidos > bahadar-khan
El apellido "Bahadar Khan" tiene su origen en la región de Asia Central, específicamente en los países de Pakistán y Afganistán. Este apellido es de origen musulmán y se util...
apellidos > bahadarrai
El apellido "Bahadarrai" tiene su origen en la región del subcontinente indio. Es un apellido común entre las comunidades musulmanas de esa región.
apellidos > bahadarzai
El apellido "Bahadarzai" tiene origen en la región de Afganistán y Pakistán. Es un apellido común entre las tribus pastunes de la zona.
apellidos > bahaddis
El apellido Bahaddis no tiene un origen claro y definitivo debido a que su genealogía ha sido históricamente difícil de rastrear. Sin embargo, el nombre puede tener orígenes á...
apellidos > bahade
El apellido Bahade es de origen árabe y se deriva del nombre propio Bahaa o Babaha (بهاء o ببحة). Este nombre significa "diosa" en árabe. La forma Bahade puede haber sido...
apellidos > bahaderian
El apellido Bahaderiano no es un apellido comúnmente conocido en ninguna de las lenguas o culturas de habla hispana. No se puede determinar su origen simplemente por su forma. Es ...
apellidos > bahador
El apellido "Bahador" tiene origen persa. Proviene de la palabra "bahādor", que significa "valiente" o "valeroso" en idioma persa. Es un apellido común entre las personas de orig...