
El apellido Bacabara proviene de la lengua quiché de Guatemala. La palabra significa "lugar de los bacas". Los bacas son pequeñas semillas comestibles utilizadas en la medicina tradicional maya como tratamiento para diferentes dolencias.
El apellido Bacabara es originario de la lengua quiché de Guatemala. Su significado tradicional se refiere a las hojas del maíz, ya que en el idioma quiché "bac'a" significa 'hoja' y "-báara" es un sufijo possessivo o posesivo. Es un apellido de origen indígena, que refleja la importante conexión histórica entre los pueblos indígenas americanos y el maíz como fuente principal de alimentación.
El apellido Bacabara se encuentra principalmente concentrado en América Central y del Sur, más específicamente en regiones como Perú, Bolivia y Argentina. En Perú, esta denominación es común en la región amazónica de Loreto y en la costa norte, particularmente en Piura y Tumbes. En Bolivia, se encuentra mayoritariamente en la región oriental, cercana a la frontera con Brasil. En Argentina, su presencia está localizada principalmente en el noroeste de la provincia de Salta y en las provincias fronterizas de Jujuy y Formosa.
El apellido Bacabara tiene varias variantes y grafías en diferentes regiones o países debido a las diferencias en la transcripción del español, por ejemplo:
* Bacabará
* Bacabara
* Bacabarra
* Bacabarrá
* Baca-Bará
* Baca Bará
* Baca-Bara
* Baca Bara
En algunos casos, también puede encontrarse con diferentes diacríticos, como las tildes sobre las vocales a y o. Además, la forma original del apellido puede variar según los orígenes étnicos de sus portadores. Por ejemplo, en algunas culturas indígenas sudamericanas, el apellido Bacabara puede tener una etimología diferente que refleja su significado o historia cultural.
Las personas más famosas con el apellido Bacabará incluyen al músico argentino Julio Bacabará, conocido por su trabajo con el grupo musical Los Fabulosos Cadillacs, y a la actriz española Pilar Bardem Bacabará, hermana del actor Javier Bardem. También es destacable Ramón Bacabará, un político uruguayo que ocupó diversos cargos en el gobierno de su país durante los años 1950 y 60.
El apellido Bacabara se cree que proviene del pueblo indígena maya y específicamente de la región de Yucatán, México. No hay una fuente definitiva sobre su origen exacto, pero se ha identificado como un apellido asociado a las comunidades mayas en esta zona. Bacabara puede tener relación con el título o cargo "B'aakab", que significa "vendedor" en lengua maya. El B'aakab era una posición de importancia en las sociedades prehispánicas mayas y probablemente se convirtió en un apellido después de la llegada de los españoles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la genealogía y el origen exacto del apellido Bacabara siguen siendo temas de investigación y debate entre los especialistas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bac
El apellido "Bac" puede originarse de varias fuentes en diferentes regiones del mundo. En España y otros países hispanohablantes, puede derivar del nombre propio antiguo vasco Ba...
apellidos > b-c-toan
El apellido "bc toan" no parece tener un origen claro o definido en español o en la mayoría de los idiomas. Puede ser un apellido poco común o inventado.
apellidos > baca
El apellido Baca tiene orígenes españoles. Proviene del topónimo "Baza" que es un municipio y localidad española de la provincia de Granada, en Andalucía. Este apellido fue po...
apellidos > bacaer
El apellido "Bacaer" tiene origen francés. Proviene de la región de Bretaña en Francia y su significado original es "búho".
apellidos > bacalim
El apellido Bacalim no es originario del español y su origen no se puede identificar con certeza. Sin embargo, según la onomástica portuguesa, puede ser un apellido de origen to...
apellidos > bacalo
El apellido "Bacalo" tiene un origen incierto, aunque se cree que puede tener diferentes procedencias. Una de las posibilidades es que derive de la palabra rumana "bacal" que signi...
apellidos > bacalopoulos
El apellido Bacalopoulos es un apellido de origen griego. "Bacalo" es una palabra griega que significa "bacalao", y "poulos" puede derivarse de la palabra griega "poulios", que sig...
apellidos > bacame
El apellido "Bacame" es originario del Medio Oriente. Se trata de un apellido arábigo o árabe. En la península ibérica, se adoptaron muchos apellidos de origen árabe como resu...
apellidos > bacan
El apellido Bacan puede originarse de varias fuentes, pero una posibilidad es que provenga del nombre Bacano, el cual podría derivar del término latino "bacanus", que significa a...
apellidos > bacangan
El apellido "Bacangan" tiene origen filipino. Proviene de la región de Visayas en Filipinas y puede estar relacionado con características geográficas locales.
apellidos > bacani-iii
El apellido "Bacani" es de origen filipino. Se deriva del término filipino antiguo "bakani", que significa "poderoso" o "respetado".
apellidos > bacaoco
El apellido "Bacaoco" tiene origen español. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Bacaoco, en la provincia de León, España.
apellidos > bacar
El apellido "Bacar" parece tener un origen árabe. Es más precisamente de origen comorano, un archipiélago situado en el Océano Índico, frente al África oriental. Las Comoras ...
apellidos > bacar-halidi
El origen del apellido Bacar-Halidi no está claro con certeza, ya que puede tener diversas posibles orígenes debido a la variación de nombres entre culturas y regiones. Sin emba...