
El apellido "Azurdia" es de origen vasco y deriva del topónimo Azurdi, un lugar situado en la provincia vizcaÃna de Guipúzcoa, en España. Aunque este topónimo ha desaparecido como tal desde hace mucho tiempo, algunas familias con el apellido Azurdia pueden descendir del pueblo de Azurdi que existÃa en algún momento en la historia. Las raÃces vascongadas de este apellido se reflejan en su presencia predominante en las comunidades vascófone de España y Francia, asà como en otras regiones donde los vascohablantes han emigrado.
El apellido Azurdia es originario del PaÃs Vasco (España). Se trata de una variante regional del apellido Azkurra/Askurri, que deriva de la palabra vasca *azkuerra*, que significa "almacén" o "granero". Este apellido fue originalmente un topónimo, indicando al poblado o granero de una determinada familia. La variante Azurdia se encuentra principalmente en la provincia vizcaÃna de Biscaya y en Navarra, y ha sido portada por personas notables como el polÃtico vasco Javier Azkuna Azurdia.
El apellido Azurdia se encuentra principalmente en España, más especÃficamente en PaÃs Vasco y Navarra, donde es uno de los apellidos más comunes. También hay población con este apellido en Aragón y otras regiones de España, pero su concentración es mayor en la región vasca. En Estados Unidos, principalmente en Nuevo México y en comunidades de hispanos del sur y oeste, se encuentra una comunidad significativa de personas con el apellido Azurdia, que pueden haber emigrado desde España o tener ascendencia española. Además, hay una pequeña población con este apellido en Argentina y Uruguay, donde también hay una comunidad vasca de origen histórico.
Azurdia puede tener varias grafÃas y pronunciaciones debido a diferentes tradiciones o dialectos. Algunas formas comunes incluyen: Azurday, Azzurdia, Azordea, Azordia, Azurdiá, Azorzia, AzurdÃa, Azurdiah, Azzourdia y Azurdya. Es importante destacar que la forma correcta del apellido puede depender de las normas regionales o culturales en donde la familia se origina. En cualquier caso, todos estos nombres son variantes legÃtimas del mismo apellido.
Entre las personas más conocidas con el apellido Azurdia se encuentran:
1. Alejandro Azurdia, periodista y locutor chileno que trabaja actualmente en la radio La Moneda.
2. Ana Victoria Azurdia, actriz mexicana reconocida por su papel como Teresa en la telenovela "El triunfo del amor".
3. Antonio José Azurdia, compositor y arreglista colombiano que ha trabajado con varias estrellas internacionales como Carlos Vives y Shakira.
4. Arturo Azurdia, exfutbolista peruano que jugó para equipos como el Sporting Cristal y Universitario de Deportes.
5. Camila Azudria, actriz y presentadora colombiana conocida por su papel en la serie de televisión "La Casa de las Flores".
6. Carlos Azurdia, polÃtico mexicano que se desempeñó como senador de la República en dos ocasiones y como gobernador del estado de Morelos.
7. Felipe Azurdi, compositor, productor discográfico y cantante argentino conocido por su participación en el reality show "La Voz Argentina".
8. Fernando Azurdia, periodista colombiano que ha trabajado para medios como el diario El Tiempo y la cadena de televisión Caracol Televisión.
9. Gloria Azurdia, actriz española conocida por su papel en la pelÃcula "Las Bandidas".
10. Juan José Azurdi, periodista argentino que ha trabajado para medios como el diario ClarÃn y la cadena de televisión Todo Noticias.
El apellido Azurdia es originario del PaÃs Vasco y Navarra, España. Se cree que proviene del vasco-navarro *azurdi*, que significa "lobo" o "herrador". Los primeros registros de este apellido datan del siglo XIV en Guipúzcoa. La familia Azurdia se ha extendido por toda España, y también hay rastros de descendientes en América Latina. Debido a la emigración, existen familias Azurdia en Argentina, Chile, Estados Unidos y otras regiones del mundo. También son notables los Azurdias de Navarra, quienes participaron en las guerras carlistas y gobernaron municipios como Ujué y Lumbier.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > azuaje
El apellido Azuaje tiene origen español, especÃficamente del PaÃs Vasco. También se puede encontrar en Venezuela, debido a la presencia de inmigrantes españoles en ese paÃs. ...
apellidos > azuar
El apellido Azuar (o Azzurri en italiano) tiene su origen en la lengua italiana y proviene del adjetivo "azzurro", que significa 'azul'. Este apellido se encuentra principalmente e...
apellidos > azuara
El apellido Azuara es de origen vasco-navarro y proviene de la localidad vasca llamada Azua, situada en la provincia de Guipúzcoa (España). La grafÃa actual de este apellido se ...
apellidos > azuela
El apellido "Azuela" tiene origen proveniente del idioma vasco, que significa "piedra grande o grande". Se puede encontrar principalmente en regiones de España, como Navarra y PaÃ...
apellidos > azum-jan
El apellido Azum Jan tiene origen en el idioma árabe. "Azum" significa "puro" y "Jan" es un sufijo honorÃfico que se utiliza para mostrar respeto. Por lo tanto, Azum Jan vendrÃa...
apellidos > azuqa
El apellido "Azuqa" tiene origen árabe, especÃficamente de la región de Al-Andalus, actualmente España. Este apellido puede derivar de la palabra árabe "azukar", que significa...
apellidos > azur
El apellido Azur es de origen francés. Proviene del francés antiguo "azur", que significa "azul", haciendo referencia al color. Es un apellido que probablemente se originó como ...
apellidos > azure-dox
El apellido "Azure Dox" es de origen incierto y no se encuentra registrado en ninguna fuente fidedigna sobre apellidos.
apellidos > azurmendi
El apellido Azurmendi es de origen vasco. Proviene del euskera "azur", que significa "cielo" y "mendi", que significa "montaña". Por lo tanto, en su conjunto, el apellido Azurmend...