
El apellido Azun tiene su origen en España, específicamente en la región vasca. Es un apellido de origen toponímico, es decir, proveniente del nombre de un lugar. En este caso, el término "Azun" se refiere a un río o un arroyo que pasa por varias localidades en la provincia de Álava (País Vasco). El apellido puede haber sido asignado originalmente a alguien que vivía cerca del lugar donde corre el río Azun o, en el caso de una persona nacida allí, se utilizó como apellido familiar. De cualquier manera, es un apellido típico del País Vasco.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Azun es originario del País Vasco (España). Se cree que proviene de la localidad vasca de Azpeitia, situada en la provincia de Guipúzcoa. Según algunas fuentes, el nombre se deriva del diminutivo del apodo "azt" (sobre), relacionado con una persona alta o bien construida. Sin embargo, otras versiones sugieren que podría proceder del término vasco "atzu", que significa 'piedra' o 'roca'. La forma escrita del apellido ha variado a lo largo de los años y se han registrado diferentes grafías como Azuñ, Azun, Azunna, Atson, etc.
El apellido Azun se encuentra principalmente concentrado en las provincias del País Vasco (España), específicamente en Guipúzcoa y Vizcaya, aunque también tiene presencia en Navarra. Además, existen pequeñas comunidades de personas con este apellido en países como Francia, Argentina y México, debido a la emigración histórica de vasco-navarros hacia estos lugares.
El apellido Azun tiene varias formas de escritura y variantes regionales en España. Entre ellas se encuentran: Azún, Azoín, Azuín, Azuñón y Azuno. Estos nombres surgen del topónimo que designa un lugar con pendiente, colina o loma, lo que ha dado lugar a su difusión en distintas regiones de España. Por ejemplo, el apellido Azoín es más común en la región aragonesa, mientras que Azuno se encuentra principalmente en Navarra y Guipúzcoa.
Los Azúa más conocidos incluyen a Javier Azuña (actor mexicano), Jorge Azuña (director de teatro español) y Carmen Azuña (actriz española). Además, el biólogo marino español Ignacio de la Llave y Beltrán usó el apellido Azúa antes de adoptar su nombre familiar actual.
El apellido Azun tiene orígenes vascos y se encuentra principalmente en la región del País Vasco en España, aunque también se ha extendido a otras partes del país. Su origen puede rastrearse hasta la Edad Media, cuando los habitantes de esta región adoptaron apellidos para distinguirse entre sí. Azun puede derivar de varios topónimos, como el lugar de Aznárez o el valle de Azpeitia en Guipúzcoa, o bien podría provenir de un nombre personal vasco antiguo. Algunos miembros notables del apellido Azun incluyen al escultor Francisco Javier Azpiazu y Azcona (1869-1943), el historiador y lingüista Jesús María Azkarate Azkue (1857-1933) y el jugador de pelota vasca Txetxu Ansa Zunzarren (nacido en 1990).
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > azuaga
El apellido "Azuaga" proviene de España. Es originario de la provincia de Badajoz, en Extremadura. Su posible origen se remonta al nombre de un lugar o río llamado Azuaje, que ex...
apellidos > azuaje
El apellido Azuaje tiene origen español, específicamente del País Vasco. También se puede encontrar en Venezuela, debido a la presencia de inmigrantes españoles en ese país. ...
apellidos > azuar
El apellido Azuar (o Azzurri en italiano) tiene su origen en la lengua italiana y proviene del adjetivo "azzurro", que significa 'azul'. Este apellido se encuentra principalmente e...
apellidos > azuara
El apellido Azuara es de origen vasco-navarro y proviene de la localidad vasca llamada Azua, situada en la provincia de Guipúzcoa (España). La grafía actual de este apellido se ...
apellidos > azubel
El apellido Azubel no tiene un origen claro o definitivo establecido, ya que se trata de un apellido de carácter bíblico. En el Antiguo Testamento, Azazel es el nombre de un áng...
apellidos > azuela
El apellido "Azuela" tiene origen proveniente del idioma vasco, que significa "piedra grande o grande". Se puede encontrar principalmente en regiones de España, como Navarra y Pa...
apellidos > azuelos
El apellido "Azuelos" puede originarse de diversas regiones y contextos históricos. Hay algunas posibles etimologías para este apellido: 1. Origen geográfico: Azuelos es un top...
apellidos > azum-jan
El apellido Azum Jan tiene origen en el idioma árabe. "Azum" significa "puro" y "Jan" es un sufijo honorífico que se utiliza para mostrar respeto. Por lo tanto, Azum Jan vendría...
apellidos > azumah
El apellido "Azumah" puede ser de origen africano, específicamente de la región de Ghana y Togo. En esta zona, los apellidos son a menudo compuestos y se basan en el lugar de nac...
apellidos > azumi
El apellido Azumi no es de origen claramente identificable, ya que puede provenir de diversas regiones de Japón y diferentes orígenes históricos. Sin embargo, algunas fuentes su...
apellidos > azuqa
El apellido "Azuqa" tiene origen árabe, específicamente de la región de Al-Andalus, actualmente España. Este apellido puede derivar de la palabra árabe "azukar", que significa...
apellidos > azur
El apellido Azur es de origen francés. Proviene del francés antiguo "azur", que significa "azul", haciendo referencia al color. Es un apellido que probablemente se originó como ...
apellidos > azurdia
El apellido "Azurdia" es de origen vasco y deriva del topónimo Azurdi, un lugar situado en la provincia vizcaína de Guipúzcoa, en España. Aunque este topónimo ha desaparecido ...