
El apellido Azoura tiene su origen en diversos lugares, ya que puede ser de origen francés, portugués o vasco. En Francia, se originó en la región de Vienne y significa "roca azul", siendo el nombre de un lugar conocido como La Roche-aux-Oiseaux (La Roque Azul). En Portugal, es un topónimo común en diversas regiones del país y puede provenir de un lugar llamado Açougue, que se traduce como "lugar donde se abre la garganta". En vasco, podría ser una variante del apellido Azpiazu, que es un topónimo común en diversas regiones del País Vasco. Es importante notar que el origen de los apellidos no siempre puede definirse con exactitud y pueden tener múltiples orígenes a lo largo de la historia.
El apellido Azoura es originario de la región norteña portuguesa denominada Minho. Su etimología se remonta al término celta "at-suara", que significa "roca sagrada" o "monte sacro". En la antigua lengua céltica, los elementos "at-" y "-suara" representaban un montículo o colina sagrado. Al asentarse en la región Minho, los celtas adoptaron el nombre del lugar en que se establecieron, por lo tanto, Azoura es un apellido de origen celta que significa "roca sagrada" o "monte sacro".
El apellido Azoura se distribuye principalmente en Portugal y, más específicamente, en el norte del país. En concreto, está concentrado en las regiones de Aveiro, Viseu y Porto, aunque también puede encontrarse en otras zonas del interior portugués. Además, se ha documentado su presencia en pequeñas cantidades en Brasil, principalmente en la región de São Paulo, debido a la emigración portuguesa durante el siglo XIX.
Los apellidos Azoura, Azuira, Azuera, Azura y Azuora son posibles variantes gramaticales o ortográficas del mismo apellido. Es importante tener en cuenta que la forma exacta puede depender de las reglas fonéticas o de la zona geográfica en donde se utilice. Por ejemplo, en algunas regiones, las "z" y las "c" pueden intercambiarse, lo que podría resultar en diferentes escrituras como Azoura o Azoura. También es posible encontrar variantes regionales en función del dialecto local. En resumen, aunque los apellidos mencionados son similares, la forma correcta puede depender de cada contexto específico y region.
Entre las personas más famosas con apellido "Azoury" se encuentran:
1. Georges Azoury (1878-1945), músico y violinista sirio, conocido por sus contribuciones al desarrollo de la música árabe moderna.
2. Pierre Azoury (nacido en 1963), director de orquesta francés, que ha dirigido numerosas óperas a nivel internacional.
3. Monique Azoury (nacida en 1950), periodista y productora de televisión francesa, conocida por su trabajo en documentales sobre el medio ambiente.
4. Rania Azoury (nacida en 1980), periodista palestina que ha trabajado para varias organizaciones internacionales, incluyendo la CNN y Al Jazeera.
El apellido Azoura es originario de España y se encuentra principalmente en Galicia y Asturias. Se cree que su origen puede estar relacionado con las antiguas villas romanas de Azua o Azougue, ubicadas en ambas regiones. Las primeras referencias del apellido se pueden encontrar en documentos medievales gallegos y asturianos desde el siglo XI. Entre las personas más notables que han portado este apellido se incluyen a los Azoura de Ponzano, una familia noble gallega mencionada en el Libro del Milagro de Santiago (1206) y a Gonzalo Azoura y Rodríguez de la Fuente, un escritor y político asturiano del siglo XVIII. El apellido ha tenido variantes tales como Azócar, Azorra o Azore y se ha extendido en algunas regiones de América Latina a través de los inmigrantes españoles durante el siglo XIX y XX.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > azo
El apellido Azo no es de origen español y su origen no está claro. Sin embargo, se cree que puede provenir del latín Aureus, que significa "dorado", y se ha encontrado en alguno...
apellidos > azogarapse
El apellido "Azogarapse" no parece tener un origen claro, ya que no es un apellido común ni conocido en la mayoría de los registros genealógicos. Es posible que sea un apellido ...
apellidos > azogui
El apellido Azogui es originario de España y más específicamente de la región autónoma de Galicia. En este lugar, la mayoría de los apellidos son de origen celta o romano, co...
apellidos > azoka
El apellido Azoka tiene origen vasco, específicamente en el País Vasco de España. Es probable que derive de la palabra vasca "Azoka", que significa mercado en español.
apellidos > azola
El apellido "Azola" es de origen español y probablemente proviene de un topónimo o lugar de España, posiblemente en la Comunidad Valenciana o Andalucía. Sin embargo, para obten...
apellidos > azom-khan
El apellido "Azom Khan" tiene origen en el idioma persa. "Azom" significa "poderoso" y "Khan" es un título honorífico utilizado en varios países de Asia Central y del Sur. Por l...
apellidos > azoma
El apellido Azoma no es de origen español. Su posible origen se puede rastrear a diferentes culturas y regiones, como África (Angola), pero no hay datos precisos en ese sentido. ...
apellidos > azondekon
El apellido Azondekon no parece estar registrado o documentado en las fuentes históricas disponibles comunes sobre la genealogía y los orígenes de los apellidos europeos. Sin em...
apellidos > azoo
El apellido "Azoo" tiene origen africano. Es un apellido que proviene de la región de Etiopía y Eritrea.
apellidos > azooh
El apellido "azoo" tiene su origen en la cultura árabe. Es un apellido común en países del norte de África y en algunos países de Oriente Medio.
apellidos > azor
El apellido Azor tiene origen español y es de naturaleza toponímica. Proviene del término árabe "az-za'ur", que significa "el halcón". Por lo tanto, es probable que este apell...
apellidos > azores-cabello
El apellido Azores Cabello tiene su origen en la región de Galicia, España. Es un apellido de origen toponímico, relacionado con la localidad de Azores en la provincia de Lugo.
apellidos > azorin
El apellido "Azorín" no tiene un origen claro o fácilmente identificable según los registros históricos disponibles actualmente. Se cree que puede tener orígenes vascos, pero ...
apellidos > azouagh
El apellido Azouagh es de origen bereber y procede del magreb (región que comprende Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). En su lengua original, significa "pueblo del oasis" en tam...