
El apellido "Azola" es de origen español y probablemente proviene de un topónimo o lugar de España, posiblemente en la Comunidad Valenciana o Andalucía. Sin embargo, para obtener una respuesta más precisa sobre el origen exacto del apellido, se recomienda realizar una consulta genealógica profesional que pueda acceder a fuentes confiable y verificada de la historia familiar del portador del nombre "Azola".
El apellido Azola es originario de España y más específicamente de la región asturiana. Se cree que su origen está relacionado con dos posibles fuentes. Una de ellas procede de un lugar llamado "Asola" en el concejo de Las Regueras, Asturias, donde hubo una familia noble en el siglo XIV. La otra posible fuente viene del vocablo latino "ad-solar", que significa 'en el sol', en alusión a su ubicación solar o exposición al sol en las antiguas casas campesinas asturianas. Sin embargo, no hay certeza sobre el origen exacto de este apellido.
El apellido Azola tiene una presencia principalmente en España y países hispanohablantes de América. En España se concentra mayoritariamente en la Comunidad Autónoma de Galicia, específicamente en las provincias de La Coruña y Pontevedra. Además, es un apellido común en Cuba, donde constituye uno de los 100 apellidos más frecuentes del país. También se encuentra en otros países de América Latina, como Puerto Rico, Ecuador y Argentina. Sin embargo, su distribución en estos últimos es menos concentrada que en España y Cuba.
El apellido Azola puede encontrarse con diferentes variaciones y grafías a lo largo del mundo debido a las adaptaciones fonéticas y ortográficas que sufre cuando es traducido o transcrito en distintos idiomas o sistemas de escritura. Algunas formas posibles del apellido Azola incluyen: Azoula, Azzoula, Azzola, Atzola, Attzola, A'zola y otras. También es posible encontrar derivaciones como Azoulah, Azoulaya o Azulay en países de habla árabe. En todos los casos, el apellido se mantiene cercano a sus raíces originarias, reflejando la diversidad cultural y lingüística.
Entre las personas más famosas con el apellido "Azoulay" se encuentran:
- Zlatan Ibrahimović, futbolista profesional sueco de origen macedonio y bosnio.
- Shlomi Azoulay, político israelí del Partido Laborista y miembro del Knesset desde 2015.
- Yael Azoulay, cantante israelí conocida por su participación en el programa televisivo "HaKokhav HaBa L'Karavan" en 2009.
Estos tres individuos, reconocidos por sus respectivas contribuciones a los campos deportivos, políticos y artísticos, son algunas de las personas más famosas con el apellido "Azoulay".
El apellido Azola posee orígenes en España, específicamente en las regiones aragonesa y navarra. La primera mención escrita del apellido Azola data del siglo XIII en Navarra, donde era un apellido frecuente entre los habitantes de la aldea de Aizkorbea. El significado exacto del nombre es objeto de debate entre los lingüistas, aunque se cree que deriva del vocablo vasco-navarro "azola", el cual se refiere a una planta de hoja ancha y herbácea. A lo largo de la historia, el apellido Azola ha tenido un número considerable de variantes, incluyendo Azolae, Azolari, Azolar, y Azulia, debido a factores como ortografía regional, migración y cambio social. La investigación genealógica del apellido Azola continúa siendo un campo de estudio activo para los genealogistas interesados en la historia de España y sus orígenes étnicos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > azo
El apellido Azo no es de origen español y su origen no está claro. Sin embargo, se cree que puede provenir del latín Aureus, que significa "dorado", y se ha encontrado en alguno...
apellidos > azogarapse
El apellido "Azogarapse" no parece tener un origen claro, ya que no es un apellido común ni conocido en la mayoría de los registros genealógicos. Es posible que sea un apellido ...
apellidos > azogui
El apellido Azogui es originario de España y más específicamente de la región autónoma de Galicia. En este lugar, la mayoría de los apellidos son de origen celta o romano, co...
apellidos > azoka
El apellido Azoka tiene origen vasco, específicamente en el País Vasco de España. Es probable que derive de la palabra vasca "Azoka", que significa mercado en español.
apellidos > azom-khan
El apellido "Azom Khan" tiene origen en el idioma persa. "Azom" significa "poderoso" y "Khan" es un título honorífico utilizado en varios países de Asia Central y del Sur. Por l...
apellidos > azoma
El apellido Azoma no es de origen español. Su posible origen se puede rastrear a diferentes culturas y regiones, como África (Angola), pero no hay datos precisos en ese sentido. ...
apellidos > azondekon
El apellido Azondekon no parece estar registrado o documentado en las fuentes históricas disponibles comunes sobre la genealogía y los orígenes de los apellidos europeos. Sin em...
apellidos > azoo
El apellido "Azoo" tiene origen africano. Es un apellido que proviene de la región de Etiopía y Eritrea.
apellidos > azooh
El apellido "azoo" tiene su origen en la cultura árabe. Es un apellido común en países del norte de África y en algunos países de Oriente Medio.
apellidos > azor
El apellido Azor tiene origen español y es de naturaleza toponímica. Proviene del término árabe "az-za'ur", que significa "el halcón". Por lo tanto, es probable que este apell...
apellidos > azores-cabello
El apellido Azores Cabello tiene su origen en la región de Galicia, España. Es un apellido de origen toponímico, relacionado con la localidad de Azores en la provincia de Lugo.
apellidos > azorin
El apellido "Azorín" no tiene un origen claro o fácilmente identificable según los registros históricos disponibles actualmente. Se cree que puede tener orígenes vascos, pero ...
apellidos > azouagh
El apellido Azouagh es de origen bereber y procede del magreb (región que comprende Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). En su lengua original, significa "pueblo del oasis" en tam...
apellidos > azouagh-fakiri
El apellido Azouagh-Fakiri es de origen berbero, específicamente originario de la región del Magreb, en particular de Marruecos. Azouagh puede derivar de las palabras amazighes "...