Fondo NomOrigine

Apellido Azo

¿Cuál es el origen del apellido Azo?

El apellido Azo no es de origen español y su origen no está claro. Sin embargo, se cree que puede provenir del latín Aureus, que significa "dorado", y se ha encontrado en algunos países europeos como Inglaterra y Francia. También se ha sugerido una posible conexión con el árabe Az-Zay, lo cual podría haber tenido lugar durante las Cruzadas en la Edad Media. No obstante, es importante destacar que esta información es especulativa y más investigaciones serían necesarias para confirmarla.

Aprende más sobre el origen del apellido Azo

Significado y origen del apellido Azo

El apellido Azo es de origen germánico, con las raíces "adal" que significa noble o generoso, y "wolf", que significa lobo. En algunos casos, también se relaciona con el vocablo "azul", debido a que en latín antiguo, el color azul se llamaba "caelum" o "caelus", palabras que sufrieron metátesis y cambios fonéticos en varios idiomas germánicos, incluyendo el nórdico antiguo. En este último idioma, "caelus" se convirtió en "hialr" o "hyalr", palabra que pudo influir en la formación del apellido Azo en algunos países escandinavos.

Distribución geográfica del apellido Azo

El apellido Azo se encuentra principalmente en España y Portugal, con mayores concentraciones en las regiones asturianas del norte de España, especialmente en el Principado de Asturias y la provincia de León, así como en Oviedo, la capital del Principado. También existe una presencia notable en Galicia y Cantabria, además de en algunas zonas de Portugal, particularmente en el norte del país. En España, el apellido Azo tiene su origen etimológico en los apellidos asturianos pre-románicos *Azo* o *Azon*, que significan "roca" o "montaña".

Variantes y grafías del apellido Azo

El apellido Azo tiene diferentes variaciones y grafías en distintas regiones y épocas históricas, como resultado de la evolución del español y la influencia de otros idiomas. Algunas formas comunes incluyen: Azó, Azoa, Açoa, Azoa, Azôa, Azoa-Azao, Azao, Aça, Aza, Aceña, Azena y Asenjo. Es importante señalar que estas variaciones pueden estar relacionadas con la región geográfica del portador del apellido o con el tiempo histórico en que fue utilizado. Por ejemplo, las formas más antiguas de este apellido se encuentran en documentos medievales castellanos y los cambios en su grafía pueden haberse producido debido a la influencia de otros idiomas como el latín o el portugués.

Personas famosas con el apellido Azo

El apellido Azo no es muy común entre los famosos. Sin embargo, uno de los personajes más conocidos con este apellido es Eduardo Aguilera Azo, un político y abogado ecuatoriano que ha ocupado diversos cargos públicos en su país. Otro notable es el cantante colombiano Juancho Azo, conocido por su participación en la versión colombiana del programa televisivo "The Voice".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Azo

El apellido Azo se origina en España y puede rastrearse hasta los siglos XI y XII. Se piensa que proviene del occitano antiguo "azo", que significa "rojo". El primer registro documental conocido de este apellido es el de un caballero llamado Raimundus Azo, quien aparece en los archivos reales de Jaén (España) en 1154. Posteriormente, la familia Azo se extendió por otras regiones de España y más tarde a Francia y Italia. Algunos miembros destacados de esta familia incluyen al poeta francés Guillaume Azo (siglo XIII), quien escribió una obra llamada "Las Estrellas", y al filósofo italiano Leon Battista Alberti, quien pertenecía a la rama Azzoni-Azo. La familia Azo también tuvo una destacada participación en el bando realista durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 31 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Azogarapse (Apellido)

apellidos > azogarapse

El apellido "Azogarapse" no parece tener un origen claro, ya que no es un apellido común ni conocido en la mayoría de los registros genealógicos. Es posible que sea un apellido ...

Azogui (Apellido)

apellidos > azogui

El apellido Azogui es originario de España y más específicamente de la región autónoma de Galicia. En este lugar, la mayoría de los apellidos son de origen celta o romano, co...

Azoka (Apellido)

apellidos > azoka

El apellido Azoka tiene origen vasco, específicamente en el País Vasco de España. Es probable que derive de la palabra vasca "Azoka", que significa mercado en español.

Azola (Apellido)

apellidos > azola

El apellido "Azola" es de origen español y probablemente proviene de un topónimo o lugar de España, posiblemente en la Comunidad Valenciana o Andalucía. Sin embargo, para obten...

Azom khan (Apellido)

apellidos > azom-khan

El apellido "Azom Khan" tiene origen en el idioma persa. "Azom" significa "poderoso" y "Khan" es un título honorífico utilizado en varios países de Asia Central y del Sur. Por l...

Azoma (Apellido)

apellidos > azoma

El apellido Azoma no es de origen español. Su posible origen se puede rastrear a diferentes culturas y regiones, como África (Angola), pero no hay datos precisos en ese sentido. ...

Azome (Apellido)

apellidos > azome

El apellido "azome" tiene origen vasco.

Azondekon (Apellido)

apellidos > azondekon

El apellido Azondekon no parece estar registrado o documentado en las fuentes históricas disponibles comunes sobre la genealogía y los orígenes de los apellidos europeos. Sin em...

Azoo (Apellido)

apellidos > azoo

El apellido "Azoo" tiene origen africano. Es un apellido que proviene de la región de Etiopía y Eritrea.

Azooh (Apellido)

apellidos > azooh

El apellido "azoo" tiene su origen en la cultura árabe. Es un apellido común en países del norte de África y en algunos países de Oriente Medio.

Azor (Apellido)

apellidos > azor

El apellido Azor tiene origen español y es de naturaleza toponímica. Proviene del término árabe "az-za'ur", que significa "el halcón". Por lo tanto, es probable que este apell...

Azores-cabello (Apellido)

apellidos > azores-cabello

El apellido Azores Cabello tiene su origen en la región de Galicia, España. Es un apellido de origen toponímico, relacionado con la localidad de Azores en la provincia de Lugo.

Azorin (Apellido)

apellidos > azorin

El apellido "Azorín" no tiene un origen claro o fácilmente identificable según los registros históricos disponibles actualmente. Se cree que puede tener orígenes vascos, pero ...

Azouagh (Apellido)

apellidos > azouagh

El apellido Azouagh es de origen bereber y procede del magreb (región que comprende Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). En su lengua original, significa "pueblo del oasis" en tam...

Azouagh-fakiri (Apellido)

apellidos > azouagh-fakiri

El apellido Azouagh-Fakiri es de origen berbero, específicamente originario de la región del Magreb, en particular de Marruecos. Azouagh puede derivar de las palabras amazighes "...