
El apellido "Azlor" puede ser de origen vasco y posiblemente se derivó de un topónimo o lugar de España, especialmente en la región de Navarra. Sin embargo, es importante señalar que el estudio del origen de los apellidos es una disciplina conocida como onomástica, y aún existen debates académicos sobre sus orígenes exactos y su evolución histórica. Es posible que la verdadera etimología del apellido Azlor no sea completamente clara hasta el momento.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Azlor es originario de España y se deriva probablemente del topónimo de una localidad o lugar geográfico dentro del país. El apellido puede haber surgido como resultado de la asociación familiar con un sitio específico, ya sea porque los antepasados vivieron allí o trabajaron en la zona. No obstante, el origen exacto del apellido Azlor sigue siendo objeto de debate entre los genealogistas y lingüistas, y es posible que se hayan producido diferentes formas regionales del apellido a lo largo de la historia. En cualquier caso, el apellido Azlor ha sido documentado en España desde al menos la Edad Media y sigue siendo común en algunas regiones del país hoy en día.
El apellido Azlor se encuentra principalmente concentrado en España, especialmente en las regiones de Galicia y Asturias. Aun así, también tiene una presencia significativa en el norte de Portugal y en menor medida en otras partes de España, sin embargo, su distribución geográfica es más pequeña fuera de estas áreas.
El apellido Azlor puede presentarse con varias grafías y variantes ortográficas debido a la diversidad en la forma de escritura de los nombres. Algunas de estas formas incluyen, pero no se limitan a: Azlor, Açor, Açoar, Aclor, Achor, Aclhor, Achsior, Achlor, Atsler, Atzlor, entre otras. La forma correcta o original del apellido puede variar según la región, la época y el idioma en que se escriba.
Las personas más famosas con el apellido Azlor no son muy numerosas en el ámbito internacional. Sin embargo, entre ellos se encuentra Fernando Azlor-Salinas, un destacado filósofo y político español conocido por su trabajo en la teoría de los saberes y las políticas de integración europea. En el mundo del espectáculo, hay a Raúl Azlor, actor español que ha participado en numerosas películas y series televisivas. Por último, cabe mencionar a María Azorín, escritora española conocida por sus obras de literatura infantil y juvenil.
El apellido Azlor es originario del norte de España y más precisamente de los Países Vascos. Se cree que su origen se remonta a la Edad Media, posiblemente derivado de los apellidos Asperti o Azpilcueta.
Los primeros registros documentales conocidos del apellido Azlor datan del siglo XV en Navarra y Vasconia. Se han localizado varias ramas familiares de Azlor en diferentes regiones españolas, entre ellas Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y Cantabria.
A lo largo de la historia, algunos miembros de esta familia participaron en diversas guerras y batallas, como la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1522), la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Guerra de la Independencia Española (1808-1814).
En el ámbito cultural, cabe destacar a Juan Azlor Martínez (1895-1977), un prominente escritor vasco que ganó varios premios literarios y es conocido por sus obras como "Gernikako Arbola" y "Ezkerrak eta Zuko".
Actualmente, el apellido Azlor se encuentra en países de habla hispana, así como en Estados Unidos, Canadá y Australia, reflejando la diáspora familiar que ocurrió a lo largo del tiempo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > azla
Lo siento, pero el apellido "Azla" no parece tener un origen específico o reconocido en la genealogía o la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido poco común o...
apellidos > azlaan-sultan
El apellido "Azlaan" tiene su origen en el idioma árabe y se utiliza como nombre propio en varias culturas islámicas. Por otro lado, el apellido "Sultan" también tiene sus raíc...
apellidos > azli
El apellido Azlí es de origen bereber/amazigh, común en el norte de África, en países como Marruecos, Argelia y Libia. En la cultura bereber, los apellidos suelen estar relacio...
apellidos > azlouk
El apellido "Azlouk" es un apellido de origen basko. Basko es una lengua vasca hablada principalmente en España y Francia. Sin embargo, debido a mi función en este contexto, no p...