
El origen del apellido Azaba no está claro y puede ser de diversa procedencia. Algunos investigadores sugieren que podría provenir del nombre de un lugar en España, mientras otros la relacionan con profesiones o términos en diferentes lenguas. Es posible que su origen se haya perdido a lo largo del tiempo y no se pueda determinar con exactitud su procedencia histórica.
El apellido Azaba es un apellido vasco, originario de la región norteña de España y del sur de Francia. Su significado está relacionado con la topografía y puede derivar de los términos vascos "azati" que significa 'piedra vertical' o 'roca' o bien "atzabarren", un antiguo nombre para designar una zona montañosa ubicada en el valle del río Oyarzun, en la provincia vasca de Guipúzcoa. La aparición del apellido Azaba se puede remontar al menos hasta el siglo XIII, según los registros existentes de archivos y documentos.
El apellido Azaba se encuentra predominantemente concentrado en España, más precisamente en el País Vasco y Navarra, debido a su origen histórico y cultural vasco. Otros lugares donde se encuentra frecuentemente son Buenos Aires (Argentina) y algunas ciudades de México como Ciudad de México, Puebla y Tijuana, debido a la migración histórica de personas vascófonas hacia estos países. Además, se han registrado casos en otras regiones del mundo debido a la diáspora vasca y a las relaciones comerciales y culturales entre España e Iberoamérica durante los siglos XIX y XX.
El apellido Azaba se puede encontrar con diferentes variantes y grafías debido a la evolución histórica de los nombres y las transcripciones. Algunas formas comunes incluyen:
* Azaba
* Azaïba
* Azaiba
* Azaioba
* Azaïboa
* Azayoa
* Azabarren (apellido compuesto)
* Azaba-Osorio (apellido compuesto)
* Azabache (nombres diminutivos o apodos a veces utilizados en España como nombre propio)
En español, el apellido Azaba se puede escribir de varias maneras, aunque la forma más común es Azaba. Las grafías con "ï" y "ö" son formas antiguas o regionales que han sobrevivido en algunos países o contextos específicos.
Entre los miembros más notables del apellido Azpiazu se encuentran:
- Agustín Azkarate Azpiazu, político español que fue presidente del Congreso de los Diputados entre 2004 y 2008.
- Jon Azpiazu, futbolista profesional español que juega como portero en el Real Sociedad de la Primera División de España.
- José Miguel Insulza Azpiazu, político chileno que se desempeñó como secretario general del Organismo de los Estados Americanos entre 2004 y 2015.
- Amaia Salamanca Azpiazu, actriz española conocida por su participación en las series de televisión "Física o química" y "Velvet".
- Mikel Azkue Azpiazu, escritor y periodista español que ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2018.
El apellido Azaba es originario del País Vasco, España. Se cree que proviene del topónimo Azaba (actualmente Azabache), una aldea ubicada cerca de la villa de Vitoria en la provincia de Álava. La primera mención documental conocida del apellido data del siglo XIV en el Fuerte de Laguardia, donde aparece un caballero llamado Juan Sanchez de Azaba. A lo largo de los siglos, el apellido Azaba se extendió por España y América Latina, con importantes linajes en Navarra y el País Vasco, así como en otras regiones españolas. En América del Sur, el apellido Azaba tiene una fuerte presencia en Argentina, especialmente en la provincia de Córdoba.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aza
El apellido "Aza" tiene orígenes vascos. Proviene de la región del País Vasco en España o de la Baja Navarra en Francia. Este apellido es una forma regional del nombre propio "...
apellidos > aza-kalidii
El apellido Aza Kalidi no es un apellido tradicionalmente conocido en la España o Latinoamérica. Es más probable que provenga de una fuente no hispana. Sin embargo, para determi...
apellidos > aza-wulan
El apellido Aza Wulan no es claro su origen exacto debido a que proviene de una cultura y lengua diferentes al español. Sin embargo, se trata de un apellido compuesto originario d...
apellidos > azaad-punchi
El origen del apellido "Azaad Punchi" parece ser difícil de determinar exactamente debido a que puede provenir de diversas regiones y culturas. Sin embargo, en general, el apellid...
apellidos > azaah
El apellido "Azaah" no es un apellido tradicionalmente español y su origen no está claro. Sin embargo, en hebreo, "Azaah" significa "el azote" o "el castigo". Es posible que sea ...
apellidos > azaanali
El apellido "Azaanali" tiene origen árabe. Es una variante de "Azanali", que es un nombre de pila utilizado en la comunidad musulmana chiíta.
apellidos > azaatpain
El apellido Azaatpain no se encuentra registrado ni en las fuentes históricas conocidas sobre la genealogía y el origen de los apellidos. Para determinar su origen es necesario i...
apellidos > azaaz
El apellido "azaaz" tiene origen árabe. Es un apellido que puede encontrarse en algunos países del norte de África y en zonas de influencia árabe en Europa.
apellidos > azab
El apellido Azab no tiene un origen claro o bien documentado que sea ampliamente aceptado. Algunas fuentes sugieren que proviene de España, posiblemente del País Vasco, donde pod...
apellidos > azab-gobran
El apellido "Azab Gobran" tiene origen árabe. Se dice que proviene de la palabra árabe "azab" que significa "castigo" y "gobran" que se traduce como "castigado". Por lo tanto, el...
apellidos > azab-miah
El apellido "Azab Miah" parece tener orígenes asiáticos, específicamente en la región indo-pakistaní. "Miah" es un apellido común en Pakistán y Bangladés, que se derivó de...
apellidos > azabache
El apellido Azabache no tiene un origen claro y definitivo que se pueda establecer con certeza. Sin embargo, existen diversas teorías sobre su posible origen. Una de las hipótesi...
apellidos > azaballah
El apellido Azaballah posee orígenes árabes y proviene de la región del Magreb, especialmente en Marruecos y Argelia. Puede derivarse del apellido original árabe "Al-Azabal" qu...