
El apellido "Azaah" no es un apellido tradicionalmente español y su origen no está claro. Sin embargo, en hebreo, "Azaah" significa "el azote" o "el castigo". Es posible que sea de origen hebreo, pero es necesario investigar más para confirmar esto.
El apellido Azaah es originario del Medio Oriente y se cree que proviene de la región de Palestina o Israel. Azaah es una variante del apellido bíblico Azaziah, que significa "Dios ha dado" en hebreo. Este nombre aparece en el Antiguo Testamento, en el Libro de los Reyes (2 Crónicas 8:17), donde se menciona a un sacerdote llamado Azariah, quien sirvió al rey Salomón. La variante Azaah se creía que fue adoptada por algunas familias judías y posteriormente se extendió a través del Mediterráneo, llegando a Europa donde ha sido adaptado en diferentes formas según las lenguas locales.
El apellido Azaah tiene su origen en el sur de España, particularmente en Andalucía y más específicamente en la provincia de Málaga. Se distribuye principalmente en los municipios aledaños a la ciudad de Ronda. Sin embargo, en la actualidad se ha extendido por otros lugares de España, si bien sigue manteniendo su mayor concentración en el sur del país. Además, hay comunidades de personas con este apellido en algunos países hispanohablantes como México y Estados Unidos, así como en otros lugares donde la diáspora española ha tenido presencia histórica, tales como Argentina o Cuba.
El apellido Azaah tiene diferentes versiones y grafías en español, que incluyen: Azahá, Azaha, Aza'a, Azaa, Azaah, Azaahua, Azaahuatl y otras variantes regionales o de transcripción. Estas variaciones pueden surgir debido a factores como la ortografía tradicional, la fonética, los dialectos y las adaptaciones históricas del idioma español en distintas regiones del mundo.
Los individuos más famosos con el apellido Azaah incluyen a:
1. Ato Ata Aza'aa, político y activista marroquí que ha trabajado en temas de derechos humanos y democracia.
2. Ali Azaar, músico sudafricano conocido por sus canciones en zulú y afrikáans.
3. Mouhcine Azaazaa, futbolista marroquí que actualmente juega como centrocampista para el Al-Faisaly FC de Arabia Saudita.
4. Hafida Azaâz, cantante marroquí conocida por sus interpretaciones en árabe clásico y amazigo.
5. Abdelaziz Azaïd, ciclista marroquí que participó en varios Juegos Olímpicos y ha ganado diferentes carreras a nivel nacional e internacional.
El apellido Azaah tiene orígenes no claros, sin embargo, se cree que proviene del Medio Oriente, posiblemente de Arabia o Irán. Se ha sugerido que podría derivar de la tribu árabe Banu Azah o del topónimo Azal en Irán. En España, el apellido Azaah aparece principalmente en la región de Valencia, donde se cree que fue introducido por moriscos, musulmanes conversos al cristianismo, expulsados en 1609 durante la Edad Moderna. En América Latina, el apellido Azaah también tiene presencia, particularmente en países como México y Colombia. Sin embargo, más investigaciones aprofundidas son necesarias para comprender mejor el origen y evolución del apellido Azaah.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aza
El apellido "Aza" tiene orígenes vascos. Proviene de la región del País Vasco en España o de la Baja Navarra en Francia. Este apellido es una forma regional del nombre propio "...
apellidos > aza-kalidii
El apellido Aza Kalidi no es un apellido tradicionalmente conocido en la España o Latinoamérica. Es más probable que provenga de una fuente no hispana. Sin embargo, para determi...
apellidos > aza-wulan
El apellido Aza Wulan no es claro su origen exacto debido a que proviene de una cultura y lengua diferentes al español. Sin embargo, se trata de un apellido compuesto originario d...
apellidos > azaad-punchi
El origen del apellido "Azaad Punchi" parece ser difícil de determinar exactamente debido a que puede provenir de diversas regiones y culturas. Sin embargo, en general, el apellid...
apellidos > azaanali
El apellido "Azaanali" tiene origen árabe. Es una variante de "Azanali", que es un nombre de pila utilizado en la comunidad musulmana chiíta.
apellidos > azaatpain
El apellido Azaatpain no se encuentra registrado ni en las fuentes históricas conocidas sobre la genealogía y el origen de los apellidos. Para determinar su origen es necesario i...
apellidos > azaaz
El apellido "azaaz" tiene origen árabe. Es un apellido que puede encontrarse en algunos países del norte de África y en zonas de influencia árabe en Europa.
apellidos > azab
El apellido Azab no tiene un origen claro o bien documentado que sea ampliamente aceptado. Algunas fuentes sugieren que proviene de España, posiblemente del País Vasco, donde pod...
apellidos > azab-gobran
El apellido "Azab Gobran" tiene origen árabe. Se dice que proviene de la palabra árabe "azab" que significa "castigo" y "gobran" que se traduce como "castigado". Por lo tanto, el...
apellidos > azab-miah
El apellido "Azab Miah" parece tener orígenes asiáticos, específicamente en la región indo-pakistaní. "Miah" es un apellido común en Pakistán y Bangladés, que se derivó de...
apellidos > azaba
El origen del apellido Azaba no está claro y puede ser de diversa procedencia. Algunos investigadores sugieren que podría provenir del nombre de un lugar en España, mientras otr...
apellidos > azabache
El apellido Azabache no tiene un origen claro y definitivo que se pueda establecer con certeza. Sin embargo, existen diversas teorías sobre su posible origen. Una de las hipótesi...
apellidos > azaballah
El apellido Azaballah posee orígenes árabes y proviene de la región del Magreb, especialmente en Marruecos y Argelia. Puede derivarse del apellido original árabe "Al-Azabal" qu...