¿Cuál es el origen del apellido Aza?

El apellido "Aza" tiene orígenes vascos. Proviene de la región del País Vasco en España o de la Baja Navarra en Francia. Este apellido es una forma regional del nombre propio "Azaria" o "Ezara", que a su vez deriva del nombre hebreo "Azarya", que significa "Yahveh es mi ayuda". En algunos casos también puede derivarse del topónimo "Aza" en la provincia de Burgos, España.

Aprende más sobre el origen del apellido Aza

Significado y origen del apellido Aza

El apellido Aza es de origen vasco y se encuentra documentado en España desde los siglos X y XI. Deriva del topónimo Aza, que designa a una población en la provincia de Álava, País Vasco. Este nombre se puede atribuir a dos orígenes posibles: el primero es relacionado con el latín antiguo Azata, que significa "fuerte" o "fortaleza", mientras que el segundo está asociado con un gentilicio latino de origen desconocido. En cualquier caso, la aparición del apellido Aza se remonta a los primeros pobladores de los valles de Álava y Navarra.

Distribución geográfica del apellido Aza

El apellido Aza tiene una distribución geográfica principalmente en el norte de España, especialmente en las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, donde es común entre los habitantes del País Vasco. También se encuentra en otras regiones españolas como Castilla y León, Galicia, Aragón y Madrid, aunque su frecuencia es mucho menor. Asimismo, hay presencia de personas con el apellido Aza en Portugal, principalmente en la región de Alentejo, debido a las migraciones históricas entre los dos países.

Variantes y grafías del apellido Aza

El apellido Aza presenta varias grafías y formas regionales en España. Algunas de ellas son:

* Aza: es la forma más común y está documentada desde el siglo XIII. Puede derivar del vasco *atz* (que significa piedra) o del asturiano *aza*, que también significa piedra.
* Azá: es una variante gallego-portuguesa que se pronuncia con una "z" aspirada, como en el galego y portugués.
* Azaga: es una forma regional castellana originaria de la provincia de León, especialmente en los alrededores de Astorga.
* Azaña: es una variante castellana que puede derivar del árabe *az-zanah* (que significa fuente o manantial). Esta forma también se encuentra en Aragón y Navarra.
* Azán: es una forma navarra derivada de Azanza, que significa "de la piedra". También existe la variante femenina Azana.
* Azano: es una forma regional castellana originaria de la provincia de Valladolid.
* Azanón: es una forma regional castellana originaria de la provincia de Soria.
* Azánaga: es una forma navarra derivada de Azaga, que significa "que tiene piedras". También existe la variante femenina Azanaga.

Personas famosas con el apellido Aza

Los personajes más famosos con el apellido Aza incluyen al escritor chileno José Donoso, conocido por obras como *El lugar sin limites*; a la cantautora española Amaia Montero, ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 2018; y al futbolista uruguayo Álvaro Pereira Aza, que jugó en el club Atlético de Madrid. Otros destacados son: la poeta española Juana Azaola, fundadora del movimiento feminista Feminismos y Mujeres, y el actor mexicano Carlos Azael, conocido por su papel en la telenovela *Corazón salvaje*.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Aza

El apellido Aza tiene orígenes vascos, derivado del antropónimo Azaro, que se ha documentado desde la Edad Media. Se asocia con la localidad española de Azpeitia, en Guipúzcoa, donde podría haber surgido por primera vez el apellido Aza. Los primeros registros documentales del apellido datan del siglo XIII, como en el caso de Martín Aza mencionado en 1276. En la Edad Moderna, los Aza fueron señores de Azpeitia y tuvieron una importante actuación política y militar en Navarra y en Castilla, participando activamente en la Reconquista de España. La dispersión del apellido Aza a lo largo de España ha sido debida principalmente a la emigración de nobles navarros al sur del país en el siglo XVI, así como a las guerras y conflictos que aquejaron a Navarra durante ese periodo. Actualmente se han registrado casi 1200 familias con el apellido Aza en España, siendo Guipúzcoa la provincia donde más personas llevan este nombre.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares