¿Cuál es el origen del apellido Aydinkaya?

El apellido Aydınkaya tiene su origen en Turquía. En turco, "Aydın" significa "luz brillante o iluminado", y "Kaya" puede traducirse como "roca". Por lo tanto, el apellido Aydınkaya podría traducirse aproximadamente como "roca de la luz brillante".

Aprende más sobre el origen del apellido Aydinkaya

Significado y origen del apellido Aydinkaya

El apellido turco Aydınkaya se traduce al castellano como "Fuente de luz" o "Iluminación". Este apellido tiene su origen en la región de Anatolia, en Turquía. El nombre proviene de dos palabras: "Aydın", que significa "iluminado" o "luz", y "Kaya", que significa "roca" o "piedra". Por lo tanto, Aydınkaya puede traducirse como "Roca iluminada" o "Piedra que brilla". Este apellido fue dado a aquellas personas que vivían cerca de una fuente de luz natural, como un manantial o una cueva con luz interna.

Distribución geográfica del apellido Aydinkaya

El apellido Aydinkaya se encuentra principalmente en Turquía, específicamente en la región de Tracia Oriental, que es una parte de la actual Turquía Europea, y entre las comunidades turcas de Bulgaria. Este apellido se deriva del nombre de una antigua ciudad llamada Aydin, ubicada en Tracia Oriental y su distribución geográfica se refleja la historia cultural y étnica compartida de estas regiones.

Variantes y grafías del apellido Aydinkaya

El apellido turco Aydınkaya presenta diversas variaciones y grafías, debido principalmente a la transcripción fonética de su pronunciación en diferentes idiomas y a las adaptaciones históricas. Entre las principales formas se encuentran:

1. Ayдинкяyа (Cyrillic)
2. Aydınkağa (con diéresis)
3. Aydınkaya (sin diéresis)
4. Eydimkaya
5. Ayındınkaya (con doble y una sola "i")
6. Eydimkağa
7. Ayınkaya
8. Ayındınkağa
9. Ayındınkağay
10. Ayındınkaga
11. Aydynkaya
12. Ayindinkaya
13. Eydimkaya
14. Ayındın Kaya
15. Ayın Din Kaya
16. Ayındin Kaya
17. Ayındın Kağa
18. Ayındınkağay
19. Ayındınkağay
20. Aydınkajay

Es importante destacar que la forma más habitual y correcta en español es "Aydınkaya", sin diéresis ni tildes, aunque también es común encontrarla escrita como "Eydimkaya" o "Aydynkaya".

Personas famosas con el apellido Aydinkaya

Los Aydınkaya conocidos en el ámbito internacional son principalmente tres personas:

1. Ayla Aydınkaya, una cantante y compositora turca nacida en 1978. Es conocida por su participación en la sexta temporada de Eurovisión Turquía.
2. Fatih Aydınkaya, un futbolista turco nacido en 1996, que juega como centrocampista en el club Bursaspor de la Superliga de Turquía.
3. Sibel Aydınkaya, una actriz turca nacida en 1975, conocida por su papel en varias series de televisión turcas populares.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Aydinkaya

El apellido Aydınkaya tiene sus orígenes en la región histórica de Anatolia, actual Turquía. Aydınkaya es una variante del apellido turco más común Aydın, que significa 'brillante' o 'iluminado'. Los primeros registros conocidos de esta familia datan del siglo XVI y se ubican en el distrito de Kütahya en la provincia de Bursa. La familia Aydınkaya era destacada entre los beylerbeyis (gobernadores provinciales) otomanos, especialmente durante el periodo de la Sublime Puerta (1453-1922). Notables miembros incluyen a Mustafa Ağa Aydınkaya y Hacı Ali Aydınkaya. Durante el siglo XIX, muchos miembros de la familia emigraron al Caucaso y más tarde se expandieron por todo el mundo, estableciéndose en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Francia y Gran Bretaña.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares