
El apellido Avila tiene un origen toponímico, es decir, proviene de un lugar geográfico. En este caso, se originó en la ciudad de Ávila, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. El apellido se formó a partir del nombre de la ciudad y se utilizó para identificar a las personas que eran originarias de Ávila o que residían en ella. A lo largo del tiempo, el apellido se ha extendido por diferentes partes del mundo, principalmente en países de habla hispana.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Ávila tiene su origen en la toponimia, ya que deriva de la ciudad de Ávila, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. El nombre Ávila a su vez tiene raíces prerromanas, aunque su etimología exacta no está claramente establecida. Algunos estudiosos sugieren que puede derivar del vocablo celta "abel" que significa "manzana", mientras que otros sostienen que podría provenir de "avela" que significa "árbol de avellanas". Este apellido se extendió a lo largo de los siglos a través de la migración y la dispersión geográfica de las familias. Es común encontrar personas con el apellido Ávila tanto en España como en otros países de habla hispana, especialmente en América Latina, donde muchos colonizadores y exploradores españoles llevaron este apellido durante la época del descubrimiento y conquista de América. Hoy en día, Ávila es uno de los apellidos más numerosos y extendidos en el ámbito hispano.
El apellido Ávila tiene una distribución geográfica amplia, siendo más común en países hispanohablantes como España, México, Colombia y Venezuela. En España, se encuentra principalmente en las regiones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. En México, se puede encontrar en distintos estados como Jalisco, Veracruz, Guanajuato y Michoacán, entre otros. En Colombia, el apellido Ávila es más frecuente en las regiones andinas, especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. En Venezuela, se encuentra principalmente en los estados de Mérida, Trujillo y Táchira. Además de estos países, el apellido Ávila también se encuentra presente en menor medida en otros lugares del mundo, debido a la migración de familias en distintas épocas. En general, la distribución geográfica del apellido Ávila refleja la influencia de la colonización española en América y la diáspora de familias latinoamericanas.
El apellido Ávila presenta diversas variaciones y grafías. Es común encontrarlo con la letra "h" intercalada, como en la forma "Hávila". También es posible encontrarlo con la supresión de la tilde en la "i", dando lugar a la grafía "Avila". Otra variante es la presencia de la letra "y" en lugar de la "i", resultando en el apellido "Ayvila". Además, es frecuente encontrar la utilización de la letra "s" al final del apellido, generando la grafía "Áviles". Otra variante es la adición de la partícula "de" antes del apellido, quedando como "de Ávila". Es importante destacar que estas variaciones pueden deberse a diversos motivos, como cambios impuestos por la Real Academia Española en el pasado, diferencias regionales, errores de transcripción o incluso preferencias personales. En definitiva, el apellido Ávila cuenta con múltiples formas de escritura, cada una de ellas reflejando la diversidad y riqueza de la lengua española.
En el mundo del arte y la cultura, el apellido Ávila ha dejado una huella notable. Entre los personajes famosos con este apellido, destaca el pintor Francisco de Ávila, cuyas obras maestras son reconocidas por su estilo único y su habilidad para retratar la belleza de la naturaleza. Por otro lado, en el ámbito literario, encontramos a Juan de Ávila, conocido como el "Apóstol de Andalucía", cuyas enseñanzas y escritos han dejado una profunda influencia en el pensamiento religioso. En la música, se destaca la talentosa cantante y actriz Ana Ávila, quien ha cautivado al público con su voz y su presencia escénica. Por último, en el mundo del deporte, el nombre del futbolista Sebastián Ávila resuena con fuerza, ya que ha sido reconocido como uno de los mejores defensas de su generación. En definitiva, el apellido Ávila ha dado lugar a grandes personalidades que han dejado una marca imborrable en sus respectivas disciplinas.
La investigación genealógica del apellido Ávila revela una historia interesante y llena de significado. Este apellido de origen español tiene sus raíces en la región de Ávila, en la comunidad de Castilla y León. A lo largo de los años, la familia Ávila se ha extendido por todo el mundo, especialmente en países como México, Colombia, Estados Unidos y Argentina, entre otros. Su rica herencia se remonta a tiempos antiguos, y se cree que algunos miembros de la familia Ávila tuvieron una destacada participación en eventos históricos y en el ámbito profesional, como la literatura, la política y la ciencia. La investigación genealógica ha permitido descubrir una amplia red de ramas familiares y conexiones entre los diversos apellidos Ávila. Además, se han documentado historias y anécdotas que han pasado de una generación a otra, transmitiendo el orgullo y la identidad de pertenecer a esta distinguida familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vi-for-ro
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > avizou
El apellido "Avizou" no parece tener un origen específico identificable. Es posible que sea un apellido inventado o poco común, y no se encuentre información sobre su origen o h...
apellidos > avizo
El apellido Avizo tiene origen español y se deriva del latín "avis" que significa ave. Es un apellido que hace referencia a alguien que tenía relación con las aves, ya sea como...
apellidos > avizard
El apellido Avizard tiene origen francés y proviene del nombre personal medieval "Evisard", que a su vez deriva del germánico "Eberhard", que significa "valiente como un jabalí"...
apellidos > avizanda
El apellido Avizanda tiene origen en España, específicamente en la comunidad autónoma de Aragón. Es un apellido poco común y su significado exacto no está claro, pero se cree...
apellidos > aviyur-k-s
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > aviyur
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > aviyour
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > aviyoor
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > aviyil
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > aviyaneda
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > avix
El apellido Avix es de origen incierto y no está asociado a ninguna región específica. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.