
El apellido Auza puede tener diferentes orígenes y regiones de procedencia, debido a que es un nombre común en varios países hispanohablantes. En España, se encuentra principalmente en la provincia de La Rioja, donde podría ser de origen vasco, y también en Asturias y Cantabria. No obstante, el apellido también puede ser originario de Francia o Portugal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los apellidos a menudo cambian de forma y escritura cuando se traducen de un idioma a otro, lo que complica la determinación precisa de su origen.
El apellido Auz es de origen vasco y se encuentra principalmente entre los pobladores de las regiones históricas del País Vasco en España y el País Vasco francés. Su significado original deriva de la lengua vasca antigua, donde 'auz' (o 'atz') significa "bosque" o "árbol". Es posible que algunos individuos con este apellido hayan vivido en zonas densamente boscosas en algún momento de su historia. El apellido Auz ha sido llevado por personas influyentes en la historia vasca, como el poeta y dramaturgo español José Miguel de Auz (1745-1803) y el político francés Marcel Auzère (nacido en 1964).
El apellido "Auz" se encuentra principalmente en España, con una concentración significativa en la región vasca, debido a su origen histórico. Se trata de un apellido de carácter toponímico, derivado de una antigua villa llamada Aza en la provincia de Álava (País Vasco). También se encuentra en menor proporción en Navarra y en algunas regiones del norte de Castilla-La Mancha. Sin embargo, hay casos aislados en otros países hispanohablantes como México, Argentina, Perú o Colombia, debido a la diáspora vasca. Además, existen variantes del apellido como "Azo", "Azua" o "Azueta", que se encuentran con mayor frecuencia en regiones adyacentes al País Vasco y Navarra.
El apellido Auz tiene varias formas de escritura y grafía. Algunas de las variantes comunes incluyen:
1. Aouz (con la letra 'u' invertida)
2. Azou (con la letra 'z' sustituida por 'j')
3. Aouzan (con la adición del sufijo -an)
4. Auzanne (con la adición del sufijo -anne)
5. Aus (apellido abreviado)
6. Aouze (con la adición de la letra 'e' al final)
7. Azous (plural de Azou)
8. Aouse (con la letra 'u' invertida y con la adición del sufijo -s para el plural)
9. Ausse (con la adición del sufijo -s al final, como en el singular)
10. Auzette (con la adición del sufijo diminutivo -ette)
11. Azootte (con la adición del sufijo diminutivo -otte y la sustitución de la letra 'z' por 'j')
12. Ausseaux (con la adición del sufijo -aux al final)
13. Auzetteau (combinación de los sufijos -ette y -eau).
Entre las personas más conocidas con el apellido Auz encontramos a:
* Juan José Auz, político uruguayo, quien ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores en dos períodos (1985-1987 y 2005-2008).
* El escultor español Francisco de Auzzí, conocido por sus obras en madera y alabastro.
* María Isabel Auzmendi, política española que ha sido diputada regional del País Vasco (1994-1995) y senadora (2003-2008).
* Pedro Auz y Pérez de la Fuente, poeta español del Siglo de Oro.
Además, hay varios personajes destacados con el apellido similar Azúa, como Julio Azuara, escritor argentino; o José Miguel Azuara, político mexicano que luchó contra la dictadura de Porfirio Díaz.
El apellido Auz (también escrito como Ouzzou o Azouaoui) es originario del norte de África, específicamente de Argelia. Deriva del nombre árabe "al-Aws" que significa "el noble". Esta familia se remonta a la dinastía almohade (siglo XII), y en el siglo XV, aparece registrada en Mascara, en el noroeste de Argelia. Aunque su historia se centra principalmente en esta región, existen ramas de la familia Auz en otras partes del mundo como Marruecos y Francia. También existe una comunidad Auz en España que emigró durante los siglos XVI y XVII. En la actualidad, existen distintos subgrupos dentro de este apellido, algunos de ellos se distinguen por el origen geográfico o cultural, otros por el oficio que ejercieron sus antepasados.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > auzanet
El apellido Auzanet proviene de Francia. Su etimología se remonta a los orígenes medievales y se deriva del topónimo Auzance, una aldea ubicada en la región francesa del Langue...
apellidos > auzat
El apellido Auzat tiene origen francés y proviene de la región de Occitania, en el sur de Francia. Es un apellido que hace referencia a una antigua medida de peso utilizada en la...
apellidos > auzelet
El apellido Auzelet no tiene un origen claro establecido, pero se piensa que puede provenir de una localidad francesa o de un nombre antiguo. Por ejemplo, Auzelet podría derivar d...
apellidos > auzemery
El apellido Auzemery proviene de Francia. El origen de este apellido está relacionado con lugares y se derivó posiblemente de una variedad de lugares llamados así en diferentes ...
apellidos > auzey
El apellido Auzey es de origen francés. Proviene del nombre propio medieval Azais o Azé que se originó en Normandía y Baja Bretaña en Francia. Este apellido puede tener su ra...
apellidos > auzi
El apellido Auzi no tiene un origen claro o consensuado. Puede derivar de diferentes fuentes, como asentamientos geográficos, profesiones, o nombres personales. En algunos casos, ...
apellidos > auzias
El apellido Auzias es originario del País Vasco (España). Deriva de la palabra vasca "auza", que significa 'ganso'. Los apellidos son una forma tradicional de identificar a una f...
apellidos > auzilhon
El apellido Auzilhon es de origen francés. Deriva de un topónimo de la región histórica de Auvernia (actualmente conocida como Auvergne), ubicada en el centro de Francia, y pue...
apellidos > auzour
El apellido Auzour no es originario del español y no hay un origen claro o consenso generalizado sobre su origen. Sin embargo, se cree que su origen puede estar relacionado con Fr...
apellidos > auzoux
El apellido Auzoux es originario de Francia y proviene del lugar donde se origino la familia. Los apellidos franceses a menudo derivan de lugares o ocupaciones. En este caso, Auzou...