
El apellido "Aucelli" es de origen italiano. Proviene del nombre propio "Aucello", que deriva del vocablo latino "aucellus" que significa 'avecito' o 'aves pequeñas'. Este apellido se encontró por primera vez en la región de Emilia-Romaña en el norte de Italia, donde era habitual que los apellidos fueran dados a partir de nombres de personas, lugares o profesiones.
El apellido Aucelli es de origen italiano y proviene del nombre propio latino "Auclius" o "Ausculius", que significa "que escucha o que escucha con atención". En el contexto medieval, este apellido podía ser un sobrenombre asignado a alguien que era conocido por tener gran capacidad de escuchar y entender lo que se decía. De ahí que en su origen el nombre significara alguien que es capaz de escuchar atentamente.
El apellido Aucelli se concentra principalmente en Italia, donde es originario y más frecuentemente se encuentra en el norte del país, particularmente en las regiones de Piamonte, Lombardía y Emilia-Romaña. También hay una presencia significativa de este apellido en Argentina, debido a la emigración italiana hacia esa nación durante los siglos XIX y XX. Asimismo, se han identificado casos esporádicos del apellido Aucelli en otros países europeos como España, Francia y Alemania, así como en los Estados Unidos y Canadá debido a la diáspora italiana global.
El apellido Aucelli posee varias formas, entre ellas: Aucelli, Aucelley, Aucielli, Auzeli, y Aucellis. Estas variaciones pueden derivar de diferentes traducciones o grafías regionales del mismo origen étnico. Por ejemplo, el apellido puede provenir del italiano y su forma original podría ser Auceglio (de Auceglia), que significa "pájaro falconiforme" en latín. Sin embargo, es importante resaltar que cada país o región puede tener sus propias normas para la ortografía de los apellidos, por lo que existen variaciones en las grafías del apellido Aucelli según el contexto geográfico.
Las personas más famosas con el apellido Aucelli incluyen al físico argentino-estadounidense Ricardo Aucelli, quien ha realizado investigaciones en la mecánica cuántica; al cantante y compositor argentino Alejandro Aucelli, conocido por su trabajo en el género rock; y a Federico Aucelli, un político argentino que fue ministro de Defensa de su país.
El apellido Aucelli tiene orígenes italianos y se piensa que proviene del nombre latino Auclicus, que significa "pico agudo" o "águila". Se cree que los primeros miembros de la familia Aucelli habitaron en el área de Bolonia, Italia, durante la Edad Media. La familia Aucelli aumentó su influencia y riqueza en la región durante los siglos siguientes, siendo conocidos por sus logros militares y literarios. En el siglo XVI, algunos miembros de la familia emigraron a España, donde adoptaron la forma española del apellido, "Hocelado" o "Auquelado". La rama española de la familia alcanzó una considerable prestigio durante los siglos XVII y XVIII, produciendo varios eruditos, militares y políticos notables. Hoy en día, el apellido Aucelli se encuentra en varias partes del mundo, principalmente en Italia y España, pero también en otros lugares debido a la diáspora histórica de la familia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aucagos
El apellido Aucagos es de origen vasco y proviene de una antigua localidad que se llamaba "Auxako" o "Auchaco" que significa "lugar con fuentes" en lengua vasca. Esta localidad est...
apellidos > aucant
El apellido Aucant no es de origen claramente identificable con una región específica o cultura determinada. Es posible que se trate de un apellido artificial creado o un apellid...
apellidos > aucapina-canahua
El apellido "Aucapina-Canahua" parece ser de origen indígena quechua, perteneciente al grupo etnolingüístico quehabita en la parte central y oriental de los Andes en los países...
apellidos > aucar
El apellido "Aucar" tiene origen árabe y se remonta a la época de la conquista musulmana en la península ibérica. Proviene del término árabe "al-Qar" que significa "el pueblo...
apellidos > auces
El apellido "auces" tiene origen vasco. Se cree que deriva del nombre de la localidad de Aucés en el País Vasco, en la provincia de Álava.
apellidos > auch
El apellido "Auch" tiene origen germánico y su significado es "prado alto". Se cree que puede tener un origen toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico específi...
apellidos > auch-roy
El apellido "Auch-Roy" parece originario de Francia y puede haber sido formado por la combinación de dos antiguos apellidos franceses. "Auch" es un topónimo que proviene de una c...
apellidos > aucharki
El apellido "Aucharki" no es de origen español tradicional y su origen no se encuentra claramente documentado. Sin embargo, parece que puede tener raíces en la región histórica...
apellidos > auchel
El apellido "Auchel" puede originarse de diversos lugares debido a que se trata de un apellido de origen germánico que ha sido adaptado a diferentes formas según la región. Algu...
apellidos > auchi
El apellido "Auchi" tiene origen en la región de África occidental, específicamente en Nigeria. Es un apellido común entre la etnia Edo del sur de Nigeria. Existe la posibilida...
apellidos > auchmoody
El apellido Auchmoody es de origen escocés. Proviene de la región de Auchenmuir, en el sur de Escocia. La palabra "Auchenmuir" significa "la cumbre de la colina" en gaélico esco...
apellidos > auchoybur
El apellido "Auchoybur" es de origen francés y puede derivar de varias posibilidades. Una posible fuente podría ser la localidad francesa de Auchy-sur-Canche, ubicada en el depar...
apellidos > aucique
El apellido "Aucique" tiene origen francés. Se deriva del nombre de pila germánico "Isaac", que significa "risa" o "alegría".
apellidos > aucique-marin
El apellido "Aucique Marin" tiene origen español. Es una combinación de un apellido de origen vasco, "Aucique", con el apellido "Marin", que puede tener raíces en distintas part...
apellidos > aucirab
El origen del apellido "Aucirab" es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia. Es posible que sea un apellido de origen español o de otra región de...