
El apellido Arobes parece ser de origen vasco-navarro, ya que se encuentra registrado en la provincia de Navarra y Guipúzcoa (País Vasco) en España. Este apellido podría tener su origen en el topónimo "Arobe" que se encuentra en la villa de Aribe en Navarra, o bien pudiera derivarse de un nombre personal vasco-navarro desconocido actualmente. Sin embargo, no hay fuentes confiables que puedan confirmar definitivamente este origen.
El apellido Arobes es originario de la región gallega de España. Se cree que su origen puede remontarse al apodo o sobrenombre, derivado posiblemente del vocablo gallego-portugués "aroba" o "arobas", que significa pequeño arco, en referencia a un artificio utilizado para pescar. Otra posible teoría relaciona el apellido con la palabra latina "arabus", que significa "cubierta de tierra" o "de corteza", posiblemente debido a la ubicación original de los familiares portadores del apellido en un lugar boscoso. Sin embargo, esta última teoría no está confirmada y es más probable que el apellido Arobes sea originario de la región gallego-portuguesa y tenga su origen en una ocupación pesquera o de carácter geográfico.
El apellido Arobes se encuentra principalmente concentrado en la región norte de España, particularmente en los Países Vascos y Navarra. Sin embargo, también se encuentra en zonas menores de Cantabria y Asturias. Existen comunidades más pequeñas del apellido Arobes en América Latina, principalmente en Argentina y Uruguay, debido a la emigración española durante los siglos XIX y XX. Además, se han registrado casos de personas con el apellido Arobes en Estados Unidos y Canadá, pero son numerosamente menos frecuentes.
El apellido Arobes tiene varias formas de escritura y grafía, incluyendo:
1. Arobes (versión original)
2. Aróbes
3. Arobes
4. Arobès
5. Aróbés
6. Arobés
7. Arobésse
8. Aróbesse
9. Arobèsse
10. Aróbesse
Es posible que estas variaciones hayan surgido debido a errores en la transcripción, ortografía o transliteración, así como diferentes normas lingüísticas y regionales.
Entre los individuos conocidos más famosos del apellido Aroba no se encuentran nombres de gran relevancia a nivel internacional. Sin embargo, puede destacarse el caso de Carlos Arocena, un productor discográfico y compositor chileno; y Mariano Arocha, un actor español conocido por su papel en la serie "El Comisario". En Argentina, el apellido Aroba es común y se encuentra entre los más representativos, pero no hay personas de ese apellido que sean reconocidas a nivel internacional.
El apellido Arobes tiene orígenes en España y se piensa que proviene del antiguo topónimo Aróbes, ubicado actualmente en la provincia de Zaragoza. La primera mención documentada del apellido data del año 1374 en una villa cercana a este lugar. A partir del siglo XVI, los miembros de esta familia se han extendido por diferentes regiones de España y ha habido algunos casos de emigración a América Latina, donde han conservado su apellido. Existen diferentes ramas de la familia en diversas partes de España, siendo algunas de las más importantes las que se localizan en Aragón, Navarra y Madrid. Actualmente, el apellido Arobes se encuentra en aumento debido a la alta tasa de natalidad entre sus miembros y la inmigración de personas con este apellido de otras regiones de España hacia las grandes ciudades.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aro
El apellido "Aro" tiene origen vasco. Proviene del euskera "aroa", que significa "área" o "espacio". Es un apellido muy común en la comunidad autónoma del País Vasco, así como...
apellidos > aro-joan
El apellido "Aro Joan" tiene origen en España. Es un apellido compuesto formado por "Aro" como primer elemento y "Joan" como segundo elemento. "Aro" es un apellido de origen vasco...
apellidos > aroa
El apellido Aroa tiene origen vasco. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a la localidad de Aroa en el País Vasco.
apellidos > aroaro
El apellido "Aroaro" es de origen maorí, un pueblo indígena que habita la Isla Norte (Nueva Zelanda). Aroaro es un topónimo que se encuentra en diferentes lugares de la isla del...
apellidos > arob
El apellido "Arob" tiene origen en el idioma hebreo, derivado de la palabra "arob", que significa "escarabajo". Este apellido es de origen sefardí, y puede encontrarse principalme...
apellidos > arob-ali
El apellido "Arob Ali" tiene origen árabe. Es una combinación de nombres propios comunes en la cultura árabe.
apellidos > arob-syleet
El apellido "Arob Syleet" parece no tener un origen específico conocido, ya que no corresponde a ninguna raíz o etimología identificable en ningún idioma o cultura en particula...
apellidos > aroca
El apellido Aroca tiene origen vasco y se relaciona con el nombre propio Arón. También se ha relacionado con la presencia de montañas o peñas, ya que en euskera "aurreko", sign...
apellidos > aroca-bermudes
El apellido Aroca Bermúdez tiene su origen en España. Aroca se refiere a una localidad de la provincia de Ávila, mientras que Bermúdez es un apellido común originario del nort...
apellidos > arocena
El apellido Arocena es de origen vasco y se encuentra ampliamente extendido en la Comunidad Autónoma Vasca (País Vasco). Se supone que procede de una localidad llamada Aratz (o A...
apellidos > arocha
El apellido Arocha es de origen vasco, proveniente del municipio de Aroche en la provincia de Huelva, España. También puede tener origen portugués, derivado del apellido Aroca.
apellidos > arochas
El apellido Arochas parece originario de España. Arochas puede derivar de topónimos que se asignan como apellidos y proceden de la región gallega del noroeste de España, aunque...
apellidos > aroche
El apellido Aroche tiene origen incierto, pero se cree que proviene de la región de Andalucía, en España. Es un apellido que se encuentra principalmente en la provincia de Huelv...
apellidos > arocho
El apellido Arocho tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo Aroche, que es el nombre de una localidad en la provincia de Huelva, en ...