
El apellido "Arno" tiene varios posibles orígenes. Uno de ellos es de origen italiano y deriva del nombre propio "Arnaldo", que a su vez proviene del germánico "Arnwald", que significa "gobernante del águila". Por otro lado, el apellido también puede tener origen catalán, derivado del nombre propio "Arnau". Otra posibilidad es que el apellido provenga de la región de Arno, en Italia, que toma su nombre por el río Arno que atraviesa la ciudad de Florencia. Es importante tener en cuenta que los apellidos pueden tener distintos orígenes y evoluciones, por lo que es posible que haya más de una explicación para el apellido "Arno".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
Según los datos de identidad étnica del Censo Decenal de los EE.UU., aquellos que llevan el apellido Arno muestran una etnicidad predominantemente blanca. En el año 2000, el 92.66% se identificó como blanco, disminuyendo ligeramente al 91.9% en 2010. Los siguientes dos grupos más grandes en 2010 fueron hispanos y negros, con un 3.19% y un 2.67%, respectivamente. Esto representó un crecimiento significativo en ambos grupos desde el 2000, cuando los hispanos estaban en el 2.16% (aumentó un 47.69%) y los negros en el 2.09% (aumentó un 27.75%). Mientras tanto, la población de isleños del Pacífico/asiáticos disminuyó del 1.51% al 1.11%. Nuevas categorías aparecieron en 2010, con el 0.74% identificándose como perteneciente a dos o más razas, y el 0,37% como Indio Americano y Nativo de Alaska.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Blanco | 92,66% | 91.9% | -0.82% |
Hispánico | 2.16% | 3.19% | 47.69% |
Negro | 2.09% | 2.67% | 27,75% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 1,51% | 1.11% | -26.49% |
Dos o Más Razas | 0% | 0.74% | 0% |
Indio Americano y Nativo de Alaska | 0% | 0.37% | 0% |
El apellido Arno tiene un origen toponímico, ya que proviene de la región del río Arno en Italia. El río Arno es uno de los cursos de agua más importantes de Italia, que atraviesa la región de Toscana y desemboca en el Mar Tirreno. El nombre Arno deriva del término latino "Arnus", y su significado original viene de la raíz indoeuropea "ar-", que significa "agua" o "río". Por lo tanto, el apellido Arno se puede traducir como "habitante del río Arno" o "aquel que vive cerca del río Arno".
Es importante destacar que los apellidos toponímicos, como Arno, se originaron cuando se hizo necesario distinguir a las personas mediante el uso de apellidos que hicieran referencia a su lugar de residencia o origen geográfico. A lo largo de los años, el apellido Arno se ha extendido más allá de Italia y se puede encontrar en distintas partes del mundo, principalmente en países que tuvieron una fuerte migración italiana, como Estados Unidos y Argentina.
El apellido Arno tiene una distribución geográfica principalmente en Italia, Francia y España. En Italia, es más común en las regiones del norte como Lombardía y Piamonte, así como en las islas de Cerdeña y Sicilia. En Francia, el apellido se encuentra principalmente en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, así como en el sur del país. En España, se encuentra en diferentes regiones, como Cataluña, Valencia y Andalucía. También se pueden encontrar personas con este apellido en otros países europeos, como Alemania y Suiza, así como en América Latina, particularmente en Argentina y Uruguay. La distribución geográfica del apellido Arno refleja la migración y la dispersión de las ramas familiares a lo largo de los siglos, evidenciando la historia de los apellidos y su conexión con diferentes culturas y regiones.
El apellido Arno presenta varias variaciones y grafías a lo largo de su historia. Una de las variantes más comunes es Arnau, que es probablemente la versión más antigua del apellido. Otras variantes incluyen Arnaud, Arnhold y Arnoe. Estas variaciones pueden estar influenciadas por factores como la región de origen o la migración de la familia a lo largo del tiempo. En cuanto a las grafías, el apellido puede escribirse con una "a" o una "u" al final, por ejemplo, Arnao o Arnu. También pueden encontrarse diferentes combinaciones de letras, como Arnnô o Naron, que pueden ser el resultado de errores de transcripción o cambios fonéticos a lo largo de los años. En resumen, el apellido Arno es muy versátil en cuanto a sus variantes y grafías, lo que refleja la diversidad y evolución de las raíces familiares a lo largo del tiempo y las regiones.
El apellido Arno es conocido por estar asociado con varios personajes famosos en diferentes ámbitos. En el mundo de la música, destaca el célebre pianista francés Vladimir Arno, reconocido por su virtuosismo y por su interpretación magistral de las composiciones de Chopin. En el mundo del cine, encontramos a la talentosa actriz y directora italiana Isabella Arno, quien ha ganado numerosos premios por su brillante carrera en la pantalla grande. Por otro lado, en el campo de la ciencia, sobresale el renombrado astrofísico alemán Johann Arno, reconocido por sus importantes contribuciones en el estudio de los agujeros negros y por su participación en diversas misiones espaciales. Sin duda, el apellido Arno ha dejado una huella importante en distintas disciplinas, convirtiéndolo en sinónimo de éxito y talento en el ámbito artístico y científico.
La investigación genealógica del apellido Arno revela sus raíces en la región de Cataluña, España, donde se encuentra gran parte de su linaje. Se cree que el apellido proviene de una antigua palabra catalana que significa "la ribera del río", lo que sugiere que los primeros portadores del apellido podrían haber vivido cerca de un río importante. A lo largo de los siglos, la familia Arno se ha ramificado y extendido a otras regiones de España, así como a otros países de Europa, América Latina y Estados Unidos. Los registros muestran que algunos miembros notables de la familia Arno han ocupado cargos importantes en la política, la academia y las artes. La investigación genealógica ha revelado numerosos linajes diferentes con el apellido Arno, lo que indica una rica historia familiar y una amplia dispersión geográfica de sus descendientes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > arn
El apellido "Arn" tiene origen germánico y su significado proviene del nombre propio "Arnold", que significa "fuerte como un águila" en alemán. Este apellido se encuentra princi...
apellidos > arnabah
El apellido "Arnabah" tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Arnabah en la provincia de Burgos.
apellidos > arnace
El apellido Arnace no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza. Es posible que proceda de diversas fuentes y regiones debido a la naturaleza migratoria y evolutiva d...
apellidos > arnache-olmos
El apellido Arnache Olmos parece ser compuesto por dos partes distintas. El apellido "Arnache" es un apellido de origen vasco, que proviene de la palabra vasca *arnatz*, que signi...
apellidos > arnache-pedrozo
El apellido "Arnachez Pedrero" o simplemente "Arnachez" parece ser de origen vasco. En el País Vasco y Navarra, España, muchos apellidos tienen su origen en la localidad en la qu...
apellidos > arnachellum
El apellido Arnachellum tiene su origen en la isla de Mauricio, que es un país insular ubicado en el océano Índico. Este apellido podría tener una raíz de origen africano, ya ...
apellidos > arnado
El apellido Arnado tiene origen toponímico y se deriva de la palabra vasca "arna", que significa "herradura", y el sufijo "-ado", indicando lugar. Por lo tanto, se refiere a un lu...
apellidos > arnaert
El apellido Arnaert posee origen francés y se deriva del nombre propio Arnoldo, que proviene del alto alemán antiguo Arnoldo, compuesto por arn ("hijo de") y wald ("valoroso"). A...
apellidos > arnaf
El apellido "Arnaf" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes fiables de genealogía.
apellidos > arnagol-mostrey
Lo siento, pero no pude encontrar información sobre el apellido "Arnagol Mostrey". Es posible que sea un apellido poco común o que no tenga un origen conocido o documentado.
apellidos > arnail
El apellido Arnail es originario de Francia y proviene del nombre propio Arnault o Arnauld, que es un nombre de origen germánico. Su significado original es "el fuerte" o "el auda...
apellidos > arnaiz
El apellido Arnaiz tiene orígenes vascos. La palabra "Arnaiz" proviene del vocablo vasco-navarro "arnai", que significa "árbol de hoja ancha". Por lo tanto, este apellido pudo ha...
apellidos > arnal
El apellido Arnal es de origen germánico. Puede derivar del nombre personal germano Arnoldo, que significa "hijo del poderoso" o "hijo del eagle", el último se refiere al animal ...
apellidos > arnal-alandes
El apellido "Arnal Alandes" es de origen catalán. Es una combinación de los apellidos Arnal y Alandes, los cuales son apellidos de origen catalán que hacen referencia a la perso...
apellidos > arnal-naya
El apellido Arnal-Naya no tiene un origen claro definido, pero se cree que puede derivar de dos fuentes diferentes en España: 1. De origen vasco, Arnal podría ser una variante d...