
El apellido Arevalo tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, ya que deriva del nombre de la localidad de Arévalo, situada en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. De esta manera, las personas que llevan este apellido suelen tener ancestros que provenían de esta región.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Arévalo tiene su origen en España y pertenece a la categoría de apellidos toponímicos, es decir, aquellos que hacen referencia a un lugar geográfico específico. En este caso, se cree que el apellido Arévalo proviene del municipio de Arévalo, situado en la provincia de Ávila, en Castilla y León.
El término "Arévalo" deriva de la palabra latina "aribalius" que significa "lugar arenoso". Esto hace alusión a las características geográficas del lugar, que se caracteriza por tener un terreno con presencia de arena. Es por ello que las personas que llevan el apellido Arévalo generalmente pueden rastrear sus raíces hasta esta localidad.
Con el paso del tiempo, individuos con el apellido Arévalo han emigrado a distintos países, llevando consigo su apellido y conservando así su identidad familiar. Actualmente, es un apellido común tanto en España como en otros países de habla hispana, y son muchas las personas que continúan manteniendo las raíces y el orgullo de pertenecer a la familia Arévalo.
El apellido Arévalo tiene una distribución geográfica amplia y diversa. Se encuentra principalmente en España y en varios países de América Latina. En España, se concentra principalmente en las regiones de Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha. En América Latina, se encuentra en países como México, Colombia, Argentina, Ecuador y Perú. En México, por ejemplo, se concentra especialmente en los estados de Puebla, Nuevo León y Veracruz. En Colombia, se encuentra en departamentos como Cundinamarca y Antioquia. En Argentina, se encuentra principalmente en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Esta distribución geográfica puede ser explicada por la historia colonial de España en América Latina, así como por la migración y movilidad de las personas a lo largo de los siglos. En general, el apellido Arévalo tiene una presencia significativa en varias partes del mundo, lo que refleja la diversidad y la dispersión de las familias que lo portan.
El apellido Arevalo es un apellido de origen español que presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia. Algunas de las variantes más comunes son Arévalo, Arrevalo, Aravallo, Arévolo y Aravalo. Estas variaciones pueden deben a diferentes factores, tales como errores en la transcripción de documentos históricos, regionalismos o adaptaciones según la pronunciación en distintas zonas geográficas.
Es importante mencionar que, además de las diferentes grafías, el apellido Arevalo también puede presentar modificaciones en su acentuación, dependiendo de las normas y convenciones ortográficas utilizadas en cada contexto. Por ejemplo, mientras que en España suele escribirse Arévalo, en otros países hispanohablantes puede variar a Arévolo o Arévolo.
En resumen, el apellido Arevalo cuenta con múltiples variaciones y grafías, que se han desarrollado a lo largo del tiempo y en distintos lugares. Estas diferencias permiten observar cómo la evolución cultural y geográfica ha influido en la adopción y adaptación de los apellidos en la sociedad.
El apellido Arevalo ha sido llevado por varios personajes famosos a lo largo de la historia. Uno de ellos es el reconocido actor español Emilio Arévalo, quien ha destacado en numerosas películas y series de televisión. Su talento y carisma lo han convertido en uno de los intérpretes más queridos por el público. Otro personaje famoso con este apellido es la cantante y actriz mexicana Gaby Arevalo, quien ha conquistado los escenarios con su potente voz y su capacidad para transmitir emociones a través de sus interpretaciones. Por otro lado, también se destaca la figura de José Arévalo, un renombrado pintor colombiano cuyas obras han sido exhibidas en importantes galerías de arte alrededor del mundo. En resumen, los Arevalo han dejado una huella significativa en el mundo del arte y el entretenimiento, demostrando su talento y pasión en cada una de sus disciplinas.
La investigación genealógica del apellido Arévalo revela una fascinante historia que se remonta a la época medieval. El apellido Arévalo tiene sus orígenes en España, específicamente en la región de Castilla y León. Deriva del nombre de un antiguo pueblo llamado Arévalo, que se encuentra en la provincia de Ávila. A lo largo de los años, la familia Arévalo se extendió por todo el país y se estableció en diferentes regiones de España. A medida que avanzaba el tiempo, algunos miembros de esta familia emigraron a diferentes partes del mundo, como América Latina y Estados Unidos, llevando consigo su apellido y sus raíces. La investigación genealógica del apellido Arévalo permite a los descendientes de esta familia rastrear su linaje y comprender mejor su historia y legado. Con el paso de las generaciones, la familia Arévalo ha dejado una huella significativa tanto en España como en el resto del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > are-katutary
El apellido "Katutary" tiene origen en la región de Asia y más específicamente en Indonesia. Es un apellido de origen indonesio y puede estar relacionado con la etnia y la cultu...
apellidos > are-yanti
El apellido "Are yanti" tiene origen indonesio. El término "Are" puede ser de origen indígena y "yanti" es un sufijo que denota cariño o afecto en varios idiomas de la India. Po...
apellidos > area
El apellido "Area" tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a alguien que vivía en un área específica o región. También puede deriv...
apellidos > areapally
El apellido "Areapally" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh. Es un apellido que pertenece a la comunidad Telugu, que es una de las principales etni...
apellidos > areas
El apellido Areas tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Proviene del topónimo Areas, que se refiere a un lugar con abundantes piedras o rocas. Este a...
apellidos > areaya
El origen del apellido "Areaya" es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > arechiga
El apellido Arechiga tiene su origen en la región vasca de España. El nombre se deriva de la palabra vasca "Aretxaga", que significa "árbol de roble". Este apellido probablement...
apellidos > areda
El apellido Areda es de origen vasco. Proviene del nombre vasco "Aretxalde", que significa "lugar de robles". A lo largo de los años, este nombre se fue abreviando y transformando...
apellidos > areda-tamage
El apellido "Areda Tamage" tiene origen desconocido.
apellidos > aredam
El apellido "Aredam" tiene su origen en la península ibérica, específicamente en España. Es un apellido de origen hispánico que posiblemente proviene de la región castellana.
apellidos > aredath
El apellido "Aredath" no tiene un origen conocido o documentado en la heráldica o la genealogía.