
El apellido Apaza Pino es de origen quechua, utilizado principalmente en la región de los Andes en países como Perú y Bolivia. "Apaza" significa "piedra" en quechua, mientras que "Pino" es un apellido de origen español. Este tipo de apellidos compuestos son comunes en la región andina, donde se mezclaron las culturas indígenas y españolas durante la época colonial.
Por solo 3,95 $, accede de forma exclusiva a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
El apellido Apaza Pino es de origen hispanoamericano y tiene su raíz en el quechua, una lengua indígena hablada en varios países de América del Sur. El término "Apaza" proviene de la palabra quechua "apachar", que significa "descansar" o "tomar un respiro", por lo que se puede interpretar como alguien que busca un momento de tranquilidad. Por otro lado, "Pino" hace referencia a un árbol de gran altura y longevidad, asociado con la fortaleza y la resistencia. En conjunto, el apellido Apaza Pino puede evocar a una persona que busca encontrar paz y tranquilidad en medio de situaciones difíciles, mostrando fortaleza y resistencia a lo largo de su vida.
El apellido Apaza Pino tiene una distribución geográfica principalmente en Perú, especialmente en la región de Puno, donde es uno de los apellidos más comunes. También se encuentra presente en menor medida en otras regiones del país andino, como Arequipa, Cusco, Tacna y Lima. Fuera de Perú, se pueden encontrar personas con este apellido en países como Bolivia, Argentina y Chile, principalmente debido a migraciones de peruanos hacia estas naciones. La presencia de la familia Apaza Pino en estas regiones puede estar relacionada con factores históricos, migratorios o familiares. En general, es un apellido que se asocia con personas de ascendencia peruana y que conservan sus raíces culturales en los distintos lugares donde se encuentran.
El apellido Apaza Pino puede variar en diferentes grafías, como Apaza Pinos, Apaza de Pino, o incluso simplemente Apaza. Estas variaciones pueden deberse a errores de transcripción, cambios en la percepción de la ortografía o incluso a la adopción de diferentes formas del apellido por parte de diferentes ramas de la familia. A pesar de las variaciones en la escritura del apellido, su origen comúnmente está relacionado con la región de los Andes, específicamente en países como Perú y Bolivia. El apellido Apaza Pino puede tener una gran importancia para aquellos que lo llevan, ya que puede ser una señal de identidad y orgullo familiar. Sin importar la variación en la escritura, lo importante es mantener viva la historia y el legado de la familia Apaza Pino.
No existen personajes famosos con el apellido Apaza Pino que sean conocidos a nivel mundial. El apellido Apaza es de origen quechua y es común en la región andina de América del Sur, especialmente en países como Perú, Bolivia y Argentina. Sin embargo, no hay registros de figuras reconocidas en campos como la política, la cultura o el entretenimiento que lleven este apellido compuesto. Es posible que existan personas con ese apellido que hayan alcanzado cierto nivel de fama en su comunidad o ámbito profesional, pero no tienen una presencia destacada a nivel global. En conclusión, los Apaza Pino son una familia común y corriente, sin ningún personaje famoso que los represente en la escena internacional.
Según la investigación genealógica del apellido Apaza Pino, se ha encontrado que este apellido tiene su origen en la región andina de América del Sur, específicamente en Perú y Bolivia. Se cree que el apellido Apaza proviene del idioma quechua y significa "ladera o faldón de una montaña". Los Apaza Pino tienen una larga tradición familiar vinculada a la agricultura y la ganadería en las zonas rurales de estos países. Además, algunos miembros de esta familia han destacado en diferentes ámbitos como la política, la educación y las artes. La investigación genealógica también ha revelado que existen ramas de la familia Apaza Pino que se han expandido a otros lugares de América Latina y también a diferentes partes del mundo, manteniendo siempre sus raíces y tradiciones familiares.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > apaza-rochambrum
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaza-ii
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaza
El apellido Apaza es de origen quechua y aymara, y se encuentra principalmente en Bolivia y Perú. Proviene de los idiomas indígenas que se hablan en la región andina y significa...
apellidos > apaz
El apellido "Apaz" tiene su origen en México, específicamente en la región de Oaxaca. Es un apellido de origen indígena que proviene de la lengua zapoteca, que es hablada en es...
apellidos > apayyo
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apayoob
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apayno
El apellido "Apayno" tiene origen en España, específicamente en la región de Asturias. Su etimología proviene del antiguo nombre propio vasco "Apaio", que significa "descendien...
apellidos > apayeva
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaydin
El apellido Apaydin tiene origen turco y significa "luz de la luna" en turco. Es un apellido común en Turquía y puede encontrarse en personas de descendencia turca en otros país...
apellidos > apayangkamupikirkan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apayaca
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaya-malatchimy
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaya-gadabaya
El apellido Apaya Gadabaya es de origen desconocido. No se encuentra información sobre su origen o significado en bases de datos de apellidos. Es posible que sea un apellido poco ...
apellidos > apaya
El origen del apellido "Apaya" no está claro, ya que no es común y no existe suficiente información disponible sobre su historia o etimología. Puede ser un apellido de origen g...