
El apellido Apaza es de origen quechua y aymara, y se encuentra principalmente en Bolivia y Perú. Proviene de los idiomas indígenas que se hablan en la región andina y significa "luminoso" o "brillante". Se cree que este apellido se originó en la época de la colonia española y se ha transmitido de generación en generación entre las comunidades indígenas de la región.
Por solo 3,95 $, accede de forma exclusiva a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
El apellido Apaza tiene su origen en la región andina de América del Sur, específicamente en Bolivia y Perú. Se cree que deriva de una palabra de origen quechua que significa "despensa" o "almacén", lo que sugiere que los primeros portadores del apellido podrían haber sido comerciantes dedicados al almacenamiento y venta de productos. El apellido Apaza ha sido transmitido de generación en generación y ha mantenido su presencia en las comunidades indígenas de la región. Hoy en día, personas con este apellido pueden encontrarse en diferentes partes del mundo, especialmente en países de habla hispana, donde han contribuido a enriquecer la diversidad cultural y étnica de la sociedad.
El apellido Apaza tiene su origen en la región andina de Sudamérica, específicamente en los países de Bolivia y Perú. En Bolivia, la presencia de personas con este apellido es más común en las regiones de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, donde existen varias familias que llevan este nombre. En Perú, por otro lado, el apellido Apaza es más frecuente en las regiones andinas de Cusco, Puno y Arequipa, donde se pueden encontrar varias ramas de la familia Apaza. También se puede encontrar personas con este apellido en Chile y Argentina, aunque en menor medida. En general, la distribución geográfica del apellido Apaza se encuentra principalmente en las regiones andinas de Sudamérica, donde ha arraigado a lo largo de generaciones.
El apellido Apaza es de origen quechua y se encuentra principalmente en Perú y Bolivia. Algunas de las variaciones de esta apellido incluyen Abaza, Apasa, Apasa, Apaza, entre otras. Las grafías más comunes del apellido son Apaza y Abaza. Este apellido ha sido transmitido a lo largo de generaciones y se ha mantenido con ciertas variaciones dependiendo de la región y la influencia cultural. El significado exacto del apellido no está claro, pero se cree que podría estar relacionado con la naturaleza o la tierra. En la actualidad, el apellido Apaza sigue siendo común en regiones andinas y refleja la rica historia y cultura de los pueblos que lo portan.
El apellido Apaza es un nombre común en la región de los Andes, especialmente en Bolivia y Perú. Entre los personajes famosos con este apellido se destaca Ernestina Apaza, una líder indígena boliviana que luchó por los derechos de su pueblo durante la Guerra Federal de 1898. También encontramos a Cirilo Apaza, un reconocido pintor peruano que ha expuesto sus obras en galerías de todo el mundo. Además, no podemos olvidar a Martín Apaza, un exitoso empresario y filántropo que ha fundado varias organizaciones benéficas en su país natal. Todos estos personajes, cada uno en su ámbito, han dejado una huella imborrable en la historia de sus respectivos países y continúan siendo una inspiración para las generaciones futuras.
La investigación genealógica sobre el apellido Apaza revela su origen en la región de los Andes, específicamente en Bolivia y Perú. Se cree que este apellido tiene raíces quechua o aymara, lo que sugiere una ascendencia indígena. Los primeros registros de personas con este apellido se remontan al siglo XVIII, donde se encuentran en documentos de matrimonios, bautismos y otros registros civiles. A lo largo de los años, la familia Apaza se ha dispersado por diferentes regiones de América Latina, manteniendo sus tradiciones y cultura. Actualmente, existen ramas de la familia Apaza en países como Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos, demostrando la expansión y diversificación de esta familia a lo largo de las generaciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > apaza-pino
El apellido Apaza Pino es de origen quechua, utilizado principalmente en la región de los Andes en países como Perú y Bolivia. "Apaza" significa "piedra" en quechua, mientras qu...
apellidos > apaza-rochambrum
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaza-ii
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaz
El apellido "Apaz" tiene su origen en México, específicamente en la región de Oaxaca. Es un apellido de origen indígena que proviene de la lengua zapoteca, que es hablada en es...
apellidos > apayyo
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apayoob
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apayno
El apellido "Apayno" tiene origen en España, específicamente en la región de Asturias. Su etimología proviene del antiguo nombre propio vasco "Apaio", que significa "descendien...
apellidos > apayeva
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaydin
El apellido Apaydin tiene origen turco y significa "luz de la luna" en turco. Es un apellido común en Turquía y puede encontrarse en personas de descendencia turca en otros país...
apellidos > apayangkamupikirkan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apayaca
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaya-malatchimy
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > apaya-gadabaya
El apellido Apaya Gadabaya es de origen desconocido. No se encuentra información sobre su origen o significado en bases de datos de apellidos. Es posible que sea un apellido poco ...
apellidos > apaya
El origen del apellido "Apaya" no está claro, ya que no es común y no existe suficiente información disponible sobre su historia o etimología. Puede ser un apellido de origen g...