
El apellido "Amtout" parece tener origen bereber, específicamente en la región de Marruecos. Los bereberes son un grupo étnico indígena del norte de África que habitaban esta región mucho antes de la llegada de otros pueblos, y aún mantienen sus propias tradiciones y costumbres. "Amtout" puede ser un apellido patronímico basado en el nombre de un antepasado o tener otro significado en bereber que se desconoce.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Amtout tiene su origen en la región de África del Norte, específicamente en Marruecos. Se cree que proviene de una variación del nombre árabe "Amr", que significa "vida" o "espíritu". Los portadores de este apellido probablemente pertenecen a una familia que desciende de un ancestro que llevaba este nombre, el cual luego se transformó en Amtout a lo largo del tiempo. Es un apellido poco común y en la actualidad se encuentra principalmente en Marruecos y en comunidades bereberes dispersas por el norte de África. La historia de la familia Amtout y su legado puede estar vinculada a tradiciones y costumbres regionales que han sido transmitidas de generación en generación.
El apellido Amtout tiene una distribución geográfica concentrada principalmente en Marruecos, específicamente en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y en las ciudades de Tánger y Tetuán. También se puede encontrar en otras áreas del norte de África, como Argelia y Libia, debido a la migración de personas entre estos países. Sin embargo, fuera de esta región, el apellido Amtout es menos común y más difícil de encontrar. Aunque no se tienen cifras exactas sobre la cantidad de personas que llevan este apellido, se estima que la mayoría de los portadores residen en Marruecos y mantienen una fuerte conexión con sus raíces y tradiciones familiares. La historia y origen del apellido Amtout pueden estar relacionados con la cultura bereber o árabe, lo que le otorga un significado especial para quienes lo llevan.
El apellido "Amtout" presenta diversas variaciones en su grafía, como "Amtote", "Amthout" o "Ametry". Estas variaciones pueden deberse a errores de transcripción o a adaptaciones fonéticas en distintos contextos lingüísticos. El origen exacto de este apellido no está perfectamente definido, pero se cree que podría tener su raíz en alguna región de Europa del Este, como Ucrania o Bielorrusia. A lo largo de la historia, algunas ramas de la familia Amtout han migrado a diferentes partes del mundo, llevando consigo su apellido en sus diversas formas. A pesar de las variaciones en su escritura, el apellido Amtout ha permanecido como un elemento importante en la identidad de muchas familias a lo largo de generaciones.
No se encontró información sobre personajes famosos con el apellido Amtout.
La investigación genealógica sobre el apellido Amtout revela que se trata de un apellido de origen bereber, específicamente de la región del Norte de África. Su presencia se ha identificado principalmente en Marruecos, Argelia y Libia, donde se ha mantenido a lo largo de varias generaciones. Se cree que el apellido Amtout tiene su origen en la tribu bereber de los amazigh, que han habitado la región desde tiempos antiguos. Los registros históricos muestran que los portadores de este apellido han desempeñado roles diversos en la sociedad, desde agricultores y artesanos hasta líderes comunitarios. La investigación genealógica sobre el apellido Amtout continúa siendo objeto de estudio para descubrir más detalles sobre su origen y su evolución a lo largo del tiempo.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > amtyaz
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > amturki
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > amtunes-rocha
El apellido "Amtunes Rocha" tiene origen portugués. El término "Rocha" hace referencia a una formación rocosa o peñasco, mientras que "Amtunes" posiblemente sea una variante de...
apellidos > amtunes-de-lara
El apellido "Amtunes de Lara" tiene su origen en España. Este apellido es de origen toponímico, derivado del lugar de Lara en la provincia de Burgos.
apellidos > amtuiz
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > amtower
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > amtouti
El apellido "Amtouti" parece tener su origen en Marruecos, específicamente en la región del norte del país. Es posible que provenga de una tribu o región específica de Marruec...
apellidos > amtoor
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > amtonio-drago
El apellido "Drago" tiene un origen italiano. Es un apellido que deriva del italiano "draco", que significa "dragón" en español.
apellidos > amtonio-cares
El apellido "Cares" tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de lugares llamados "Cares" en Gal...