
El apellido Amorocho es de origen español y proviene de la provincia de León, en la región de Castilla y León. Es un apellido que tiene una larga historia y que ha estado presente en España desde hace varios siglos. Su significado no está claro, pero se cree que podría estar relacionado con la palabra "amor" o con un topónimo en la región de León.
El apellido Amorocho es de origen vasco, específicamente de la zona de Álava. Se cree que proviene de la palabra vasca "amori" que significa tierra fértil, y el sufijo "-ocho" que denota posesión o pertenencia. Por lo tanto, Amorocho podría interpretarse como "el que pertenece a la tierra fértil". Este apellido se ha mantenido principalmente en la región del País Vasco, aunque también se ha extendido a otras partes de España y del mundo. Los portadores de este apellido suelen ser personas trabajadoras, dedicadas a la agricultura o a la ganadería, y se caracterizan por su apego a la tierra y a sus raíces. Su escudo de armas muestra un campo de oro con una banda de plata y tres lobos de sable, simbolizando la fuerza y lealtad de la familia Amorocho.
El apellido Amorocho es de origen vasco, específicamente de la provincia de Álava en España. Sin embargo, también se encuentra presente en algunos países de América Latina, como Colombia y Venezuela. En Colombia, el apellido Amorocho se concentra principalmente en la región de Cundinamarca, especialmente en la capital Bogotá, así como en los departamentos de Boyacá y Meta. En Venezuela, se pueden encontrar familias con este apellido en varias ciudades del país, siendo más común en el estado de Zulia. Aunque su presencia fuera de España es limitada, es posible encontrar a personas con el apellido Amorocho en otras partes del mundo debido a la migración y la dispersión de familias a lo largo de la historia.
El apellido Amorocho puede presentar diferentes variaciones y grafías, como Amorozo, Amoroscho, Amorocha, Amorochoa, entre otras. Estas diferentes formas de escribir el apellido pueden deberse a la evolución lingüística a lo largo del tiempo, a la influencia de otros idiomas o dialectos, a errores de transcripción o a cambios deliberados realizados por las propias familias. Es común encontrar variaciones en la ortografía de los apellidos, especialmente en épocas anteriores en las que la escritura no estaba estandarizada. A pesar de estas diferencias en la grafía, todas estas variantes hacen referencia a una misma familia o linaje, y su origen puede estar relacionado con características físicas, lugares de origen o actividades profesionales de los antepasados que llevaron este apellido.
Lo siento, pero no hay personajes famosos con el apellido "Amorocho". ¿Te gustaría intentar con otro apellido o quizás con un nombre diferente? ¡Estaré encantado de ayudarte!
Según la investigación genealógica realizada sobre el apellido Amorocho, este tiene su origen en España, específicamente en la región del País Vasco. Se ha encontrado evidencia de familias con este apellido que datan del siglo XVIII, con presencia principalmente en las provincias de Álava y Vizcaya. Se ha podido rastrear la línea genealógica de varias ramas de la familia Amorocho, documentando matrimonios, nacimientos y defunciones a lo largo de los siglos. Además, se ha encontrado que muchos de los portadores de este apellido emigraron a América, especialmente a países como Argentina, México y Estados Unidos, en busca de nuevas oportunidades. La investigación genealógica ha permitido reconstruir parte de la historia de la familia Amorocho y su legado a lo largo de las generaciones.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > amo
El apellido "Amo" tiene origen español y puede derivar de varios posibles orígenes. Una de las teorías es que proviene del latín "amplus", que significa "amplio" o "grande". Ot...
apellidos > amoa
El apellido "Amoa" tiene un origen étnico africano, específicamente de la región de África Occidental. Es un apellido común en países como Ghana y Nigeria. Su significado exa...
apellidos > amoah
El apellido Amoah es de origen africano, específicamente de Ghana. Es un apellido común entre la etnia Ashanti de Ghana y se cree que se deriva de un antepasado prominente o de u...
apellidos > amoako
El apellido Amoako es de origen africano, específicamente de la etnia Akan en Ghana. Este apellido es común entre el pueblo Akan y se deriva del nombre personal Ama, que signific...
apellidos > amoakon
El apellido Amoakon es de origen africano y pertenece al grupo étnico Akan, que habita la región de Ashanti en Ghana. El nombre deriva de la palabra Akan "nkwa" que significa "je...
apellidos > amoasei
El apellido Amoasei es de origen rumano. Es una variante del nombre propio "Amasescu" o "Amazei", que a su vez proviene del verbo rumano "a-măsoar", que significa "a mazar" o "a a...
apellidos > amocar
El apellido "Amocar" tiene su origen en España y es de origen toponímico. Provendría de la región de Galicia, en el norte de España.
apellidos > amod-ram
El apellido "Amod Ram" tiene su origen en la India, siendo común entre personas de la región de Uttar Pradesh.
apellidos > amodam
El apellido "Amodam" tiene origen desconocido. No se ha registrado información precisa sobre su etimología o procedencia histórica.
apellidos > amodei
El apellido "Amodei" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Sicilia. Proviene del nombre personal griego "Modestos", que significa modesto o humilde. Este ape...
apellidos > amoden
El apellido "Amoden" tiene origen germánico, derivado de la palabra "amot", que significa "vergüenza" o "humillación". Este apellido probablemente se originó como un sobrenombr...
apellidos > amodeo
El apellido Amodeo tiene un origen italiano. Proviene de la región de Campania, en el sur de Italia.
apellidos > amodia-javillonar
El apellido "Javillonar" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, relacionado con el lugar de Javillo en la provincia de Palencia, en Castilla y León.
apellidos > amodio
El apellido Amodio tiene un origen principalmente italiano. Deriva del término "amato", que en italiano significa "amado". Por lo tanto, Amodio puede interpretarse como "amado" o ...