
El apellido Amorin tiene origen vasco. Proviene del nombre en euskera "Amor", que significa "hijo de Amor" o "amoroso". Es un apellido bastante común en España y en algunos otros países de habla hispana.
El apellido Amorin tiene origen asturiano y gallego, derivado del nombre personal Amaro, que a su vez proviene del nombre germánico Amarus, que significa "amargo" o "aquel que lucha". Es posible que el apellido Amorin haya surgido como un apellido patronímico, indicando que sus portadores eran descendientes de alguien que llevaba ese nombre. A lo largo de su historia, el apellido Amorin se ha extendido por diferentes regiones de España y del mundo, principalmente en América Latina. Actualmente, hay familias con el apellido Amorin en países como Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos, mostrando así la dispersión y la diversidad de este apellido en la actualidad. Además, ha conservado la tradición de ser transmitido de generación en generación como un legado familiar.
El apellido Amorin tiene una distribución geográfica principalmente en España y en algunos países de Latinoamérica como Uruguay, Argentina y México. En España, se encuentra presente en varias regiones, destacando especialmente en Galicia, Asturias y Castilla y León. En Uruguay, este apellido es bastante común, especialmente en la región de Montevideo y en el departamento de Canelones. En Argentina, se pueden encontrar personas con el apellido Amorin en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En México, la presencia de este apellido es menor en comparación con los otros países mencionados, y se concentra principalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En general, la dispersión geográfica del apellido Amorin refleja la migración de las familias a lo largo de los años en busca de nuevas oportunidades.
El apellido Amorin presenta varias variaciones en su grafía, como Amorín, Amorim y Amorino. Esta variabilidad se debe a la evolución del idioma y las diferentes regiones donde ha sido utilizado. Este apellido tiene su origen en el latín "amor", que significa amor, y se ha mantenido a lo largo de los años como un apellido de origen romántico. La presencia de estas diferentes formas de escribir el apellido Amorin en diferentes contextos geográficos refleja la diversidad y riqueza cultural de la historia de esta familia. Cada variante de la grafía del apellido Amorin representa una forma única de identificar a sus portadores y mantener viva su herencia familiar a lo largo de las generaciones.
No se encontraron personajes famosos con el apellido Amorín.
La investigación genealógica sobre el apellido Amorin revela un origen gallego, con registros que sugieren que la familia puede haberse originado en la región de Pontevedra en el noroeste de España. La historia de los Amorin se remonta a siglos atrás, con documentos que datan del siglo XV en los que se mencionan a varios miembros de la familia en diferentes localidades de Galicia. Se han encontrado registros de matrimonios, nacimientos y defunciones que muestran la dispersión de la familia por diversas zonas de la región a lo largo de los años. Además, se han descubierto vínculos familiares con otros apellidos gallegos, lo que sugiere una larga historia de relaciones interconectadas en la región. La investigación genealógica sobre el apellido Amorin continúa revelando nuevos datos y conexiones que ayudan a reconstruir la historia de esta familia a lo largo de los siglos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > amo
El apellido "Amo" tiene origen español y puede derivar de varios posibles orígenes. Una de las teorías es que proviene del latín "amplus", que significa "amplio" o "grande". Ot...
apellidos > amoa
El apellido "Amoa" tiene un origen étnico africano, específicamente de la región de África Occidental. Es un apellido común en países como Ghana y Nigeria. Su significado exa...
apellidos > amoah
El apellido Amoah es de origen africano, específicamente de Ghana. Es un apellido común entre la etnia Ashanti de Ghana y se cree que se deriva de un antepasado prominente o de u...
apellidos > amoako
El apellido Amoako es de origen africano, específicamente de la etnia Akan en Ghana. Este apellido es común entre el pueblo Akan y se deriva del nombre personal Ama, que signific...
apellidos > amoakon
El apellido Amoakon es de origen africano y pertenece al grupo étnico Akan, que habita la región de Ashanti en Ghana. El nombre deriva de la palabra Akan "nkwa" que significa "je...
apellidos > amoasei
El apellido Amoasei es de origen rumano. Es una variante del nombre propio "Amasescu" o "Amazei", que a su vez proviene del verbo rumano "a-măsoar", que significa "a mazar" o "a a...
apellidos > amocar
El apellido "Amocar" tiene su origen en España y es de origen toponímico. Provendría de la región de Galicia, en el norte de España.
apellidos > amod-ram
El apellido "Amod Ram" tiene su origen en la India, siendo común entre personas de la región de Uttar Pradesh.
apellidos > amodam
El apellido "Amodam" tiene origen desconocido. No se ha registrado información precisa sobre su etimología o procedencia histórica.
apellidos > amode-mall
El apellido "Amodeo-Mallo" parece originario de Italia y se puede dividir en dos partes: "Amodeo" y "Mallo". El apellido "Amodeo" proviene del nombre propio italiano "Amedeo", que...
apellidos > amodei
El apellido "Amodei" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Sicilia. Proviene del nombre personal griego "Modestos", que significa modesto o humilde. Este ape...
apellidos > amoden
El apellido "Amoden" tiene origen germánico, derivado de la palabra "amot", que significa "vergüenza" o "humillación". Este apellido probablemente se originó como un sobrenombr...
apellidos > amodeo
El apellido Amodeo tiene un origen italiano. Proviene de la región de Campania, en el sur de Italia.
apellidos > amodia-javillonar
El apellido "Javillonar" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, relacionado con el lugar de Javillo en la provincia de Palencia, en Castilla y León.
apellidos > amodio
El apellido Amodio tiene un origen principalmente italiano. Deriva del término "amato", que en italiano significa "amado". Por lo tanto, Amodio puede interpretarse como "amado" o ...