
El apellido "Ameixa-Santos" es un apellido portugués compuesto, que significa literalmente "fresa santa". Esto se debe a que "ameixa" (fresa) y "santos" (santos) son palabras en portugués. En Portugal, el uso de apellidos compuestos es común.
El apellido Ameixa-Santos se compone de dos partes: Ameixa y Santos, ambas provenientes de la lengua portuguesa.
Ameixa deriva del término portugués para la fruta de la almendra, que es "ameixoa" o "ameixa". Por lo tanto, el apellido Ameixa podría haberse originado originalmente en un lugar conocido por su producción de almendras o podría ser una referencia a alguien que se dedicaba a la industria de la almendra.
El segundo componente del apellido, Santos, es un término común en Portugal y Brasil, que significa "santos" en español y se refiere a personas santas o devotas. Por lo tanto, el apellido Ameixa-Santos puede haber sido adoptado por alguien que vivía cerca de una iglesia, un monasterio o que era conocido como una persona piadosa.
El apellido Ameixa-Santos se encuentra principalmente en Portugal y Brasil. En Portugal es común en la región centrál-occidental, especialmente en los distritos de Coímbra, Leiria y Santarém. En Brasil, el apellido tiene una significativa presencia en la región sudeste, principalmente en el estado de São Paulo, donde muchas personas con este apellido tienen ascendencia portuguesa.
Ameixas Santos tiene diferentes formas de escritura según los estilos de transcripción a distinto nivel, tanto en español como en otros idiomas. Algunas variaciones y grafías del apellido pueden ser:
- Ameixa Santos (usado en portugués)
- Ameixás Santos (variante ortográfica portuguesa)
- Ameixaz Santos (forma utilizada en Brasil o en otros contextos que prefieren la forma abreviada del apellido)
- Améixa Santos (variación en mayúsculas y acentos franceses, por ejemplo)
- Ameixas de Sousa Santos (variante compuesta de otro apellido o título nobiliario)
- Ameixa do Santos (variante portuguesa utilizada para separar dos apellidos o para indicar un lugar natal)
- Améixas da Silva Santos (forma combinada con otros apellidos comunes en Portugal y Brasil)
También es posible encontrar grafías más informales, tales como "Amexas" o "Amejazz," pero estas formas no son adecuadas para documentos oficiales o formales.
La familia Ameixa-Santos incluye a varias personalidades notables:
* Paulo Ameixa Santos, un escritor portugués cuyas obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.
* Ana Ameixeira Santos, una política portuguesa que ha ocupado cargos en el Parlamento Europeo y en la Asamblea de la Unión Europea Occidental.
* Miguel Ameixeira Santos, un futbolista portugués que juega como defensa central en el club portugués Boavista FC.
* Luís Ameixa-Santos, un científico y político portugués conocido por su trabajo en el área de la astrofísica.
* João Paulo Ameixeira Santos, un escritor portugués cuya obra incluye novelas, ensayos y poemas.
El apellido Ameixa-Santos es originario de Portugal y se trata de un compuesto formado por dos apellidos distintos: Ameixa y Santos.
El apellido Ameixa tiene sus raíces en la región de Trás-os-Montes, al norte de Portugal, donde se originó a partir del topónimo "ameixal", que significa "sobre el amieiro", una variedad de acebo. El primer registro documental conocido de este apellido data del siglo XIII en las provincias de Vila Real y Braga.
El apellido Santos tiene su origen en la palabra latina "sanctus" que significa "santo". En Portugal, se utilizó como apellido desde el siglo XII, especialmente entre personas con nombres religiosos o que tenían un papel importante dentro de la iglesia.
La combinación de ambos apellidos puede haber ocurrido por diversas razones, como matrimonios entre familias con diferentes apellidos o una intención de aumentar el prestigio familiar.
Hoy en día, se encuentra la mayor concentración del apellido Ameixa-Santos en Portugal y Brasil, donde fue llevado por emigrantes portugueses en épocas coloniales.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ame-na
El apellido "Ame" tiene su origen en Japón. Es un apellido bastante común en ese país y puede tener diversos significados y connotaciones dependiendo del kanji con el que se esc...
apellidos > amea
El apellido "Amea" es de origen vasco. Proviene de la palabra en euskera "bermea", que significa "tierra desbrozada". Se cree que inicialmente era un nombre de lugar que luego se c...
apellidos > ameable-mea
El apellido "Ameable Mea" parece ser de origen francés. "Ameable" es un término en francés que significa "amable" o "afable", mientras que "Mea" podría tener origen latino o gr...
apellidos > ameale-gennet
El apellido Ameale Gennet parece tener un origen francés. Es posible que se derive de un nombre propio o de un lugar específico en Francia. Sin embargo, la información específi...
apellidos > ameao
El apellido Ameao es originario de España. Más específicamente, se trata de un apellido que proviene del País Vasco, más concretamente de la región de Guipúzcoa y Navarra. E...
apellidos > amebay
El apellido "Amebay" tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen italiano que se deriva del nombre propio "Amabile", que significa "amable" en italiano.
apellidos > amechin
El apellido Amechin tiene su origen en la región de Navarra, España. Se cree que proviene del pueblo medieval de Amezqueta o Amezketa, situado en el valle de Baztan, que se ha as...
apellidos > amechmech
El apellido "Amechmech" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Túnez y Argelia. Su significado exacto o el linaje específico asociado con este apellido no est...
apellidos > amed-ali
El apellido "Amed Ali" tiene origen árabe. Es una combinación de dos nombres muy comunes en la cultura árabe, "Amed" que significa "amado" o "bendito" y "Ali" que es un nombre p...
apellidos > amedee
El apellido "Amedee" tiene origen francés. Es de origen germánico y proviene del nombre propio "Amaury", que significa "poderoso en la batalla".
apellidos > amedee-manesme
El apellido "Amedee" tiene origen francés y deriva del nombre de pila masculino "Amédée" que proviene del latín "Amadeus", que significa "amado por Dios". Por otro lado, el ape...
apellidos > amedegnato-codo
El apellido Amedegnato-Codo es un apellido compuesto de dos partes: Amedegnato y Codo. El apellido Amedegnato proviene de Italia, específicamente del norte del país en la regió...
apellidos > amedeo
El apellido "Amedeo" no es de origen inglés como suena, sino que es de origen italiano. Proviene de los nombres Amadeus y Amedeo que son formas diferentes del mismo nombre en ital...
apellidos > amedjkane
El apellido "Amedjkane" tiene origen bereber, específicamente en la región de Argelia y Marruecos. Es un apellido común entre las tribus bereberes de la zona.
apellidos > amedlla
El apellido "Amedlla" tiene origen catalán. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de "Ametlla", que se encuentra en la comarca de Cataluña. Es posible que...