Fondo NomOrigine

Apellido Alzina

¿Cuál es el origen del apellido Alzina?

El apellido Alzina puede originarse de varias regiones de España, particularmente en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Puede ser un apellido topónimo que se deriva del nombre de lugares con ese nombre, o bien podría tener una origen ocupacional relacionada con el cultivo de alzinas (árboles del género Quercus). Sin embargo, debido a la antigüedad y dispersión del apellido, es posible que existan diferentes orígenes regionales o familias independientes que lo utilizan.

Aprende más sobre el origen del apellido Alzina

Significado y origen del apellido Alzina

El apellido Alzina es de origen catalán y proviene del latín antiguo "alzīna", que designaba al alce, un ciervo común en Europa. Posiblemente, su aparición como apellido se debiera a la abundancia de alces en los bosques de Cataluña durante la Edad Media o, posiblemente, al uso del alce como emblema heráldico por parte de una familia noble local. En español, Alzina significa aliso, pero esto es un error derivado de la confusión con la palabra castellana "aliso", que proviene directamente del latín "alnus", y no tiene relación con el origen catalán del apellido.

Distribución geográfica del apellido Alzina

El apellido Alzina se encuentra principalmente concentradado en las regiones costeras mediterráneas de España, en particular Cataluña y Valencia. A pesar de su origen catalán, también tiene presencia en otras comunidades autónomas españolas como Aragón, Baleares y Comunidad Valenciana. En Menorca, el apellido Alzina es uno de los más comunes. En Francia, existe una pequeña minoría del mismo apellido en la región de Occitania. También hay algunas personas con este apellido en otros países de habla hispana como Argentina y México, pero su presencia no es tan intensa como en España.

Variantes y grafías del apellido Alzina

El apellido Alzina tiene varias grafías y variaciones, principalmente debidas a diferencias regionales y evoluciones históricas en la ortografía del español. A continuación, se muestran algunas de las versiones más comunes:

1. Alzina - esta forma es la original y la más común en Cataluña.
2. Alzina-i - con sufijo que indica que pertenece a un linaje noble o familiar.
3. Alzines - forma plural utilizada en algunos documentos históricos.
4. Alcina (o Alchina) - variación más rara, derivada de una evolución fonética del español medieval.
5. Alcinés - otra variante menos común, que puede encontrarse en algunas regiones de España.
6. Alcinya - una forma poco frecuente, probablemente debida a un error tipográfico o transcripción histórica.
7. De Alzina - apellido compuesto formado por el apelativo "de" y el apellido Alzina, indicando posesión de algún bien.
8. Del Alzina - otra versión compuesta con "del", también utilizada para indicar posesión.
9. Y Alzina - forma utilizada en algunas regiones españolas, donde el apellido se escribe al principio del nombre, como "Y" o "I".

Personas famosas con el apellido Alzina

Las personas más famosas con el apellido Alzina incluyen a Josep Alzina i Mateu (físico y matemático español del siglo XIX), a Francesc Alzina i Serra (arquitecto modernista catalán del siglo XX) y a Narcis Alzina i Bertran (jurista, político y escritor español del siglo XVIII). También cabe mencionar a Marta Alzina (poeta, ensayista y traductora española contemporánea).

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Alzina

El apellido Alzina es originario del área mediterránea de España y posiblemente tiene raíces en la provincia de Tarragona, Cataluña. Se cree que el nombre deriva del topónimo "Alzina", una variante del término árabe "al-zin" que significa "olivo". La familia Alzina aparece documentada desde el siglo XV y tiene ramas en diferentes partes de España, incluyendo Cataluña, Valencia y Aragón. Entre los miembros notables de la familia Alzina se encuentra Josep Alzina i Soler, un político y escritor catalán del siglo XIX. También hay varias ramas de la familia en América Latina, principalmente en Argentina, Uruguay y Cuba, donde los descendientes emigraron durante el siglo XIX.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 28 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Alza (Apellido)

apellidos > alza

El apellido Alza es de origen gallego-portugués. Se cree que proviene del latín "altus", que significa alto o elevado. Puede referirse a alguien que vivía en una colina, un luga...

Alzaabbai (Apellido)

apellidos > alzaabbai

El apellido "Alzaabbai" parece tener origen árabe. Es posible que provenga de alguna región de habla árabe, aunque sería necesario realizar una investigación más detallada pa...

Alzaabie (Apellido)

apellidos > alzaabie

El apellido Alzaabie tiene origen árabe.

Alzaabo (Apellido)

apellidos > alzaabo

El apellido "Alzaabo" tiene origen árabe. Es un apellido utilizado en países de habla árabe, especialmente en la región del Medio Oriente.

Alzaad (Apellido)

apellidos > alzaad

El apellido Alzaad tiene origen árabe. Es un apellido común en países de habla árabe, especialmente en la región de Oriente Medio. Su significado exacto no está claro, pero s...

Alzaaki (Apellido)

apellidos > alzaaki

El apellido "Alzaaki" tiene origen árabe.

Alzaape (Apellido)

apellidos > alzaape

El apellido Alzaape tiene origen vasco.

Alzaaq (Apellido)

apellidos > alzaaq

El apellido "alzaaq" tiene origen árabe.

Alzaatar (Apellido)

apellidos > alzaatar

El apellido "Alzaatar" tiene origen árabe. Es un apellido de origen geográfico que hace referencia a la ciudad de Al-Zaatar, ubicada en la región de Oriente Medio. Este apellido...

Alzabaai (Apellido)

apellidos > alzabaai

El apellido "Alzabaai" tiene su origen en España e es de origen árabe. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a un lugar o región de procedencia.

Alzabadani (Apellido)

apellidos > alzabadani

El apellido "Alzabadani" tiene origen árabe y proviene de la región de Al-Zabadani en Siria.

Alzabbie (Apellido)

apellidos > alzabbie

El apellido "Alzabbie" tiene origen árabe. Se deriva de la palabra "Zabee", que significa alguien que proviene de Zab, una ciudad en el antiguo Iraq.

Alzabdine (Apellido)

apellidos > alzabdine

El apellido Alzabdine tiene origen en España y se deriva del árabe "al zaban", que significa "la lengua".

Alzabee (Apellido)

apellidos > alzabee

El apellido Alzabee tiene origen árabe. Es un apellido de la cultura musulmana que proviene de la región de Oriente Medio.

Alzabn (Apellido)

apellidos > alzabn

El apellido Alzabn tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a la localidad de Alzabn en la provincia de Zaragoza.