
El apellido Algalarrondo no es un apellido comúnmente conocido en España o en otros países hispanohablantes. Es posible que sea de origen vasco y proceda de la localidad vizcaína de Galarrondo, situada a unos 30 kilómetros al norte de Bilbao. Sin embargo, es difícil determinar su origen exacto debido a la falta de información disponible sobre este apellido en particular.
El apellido Algalarrondo es originario del País Vasco (España) y se deriva del topónimo "Algara", que significa "roca alta" o "piedra afilada", y el sufijo "-ondo", que indica un lugar propio. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los habitantes de esas regiones adoptaron apellidos basados en nombres de lugares o características geográficas, por lo que Algalarrondo sería un apellido toponímico.
El apellido Algalarrondo se encuentra principalmente en España, más específicamente en el País Vasco y Navarra, donde tiene una distribución mayoritariamente en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, debido a su origen histórico vasco. Sin embargo, también se encuentra en menor medida en otras zonas de España, como Madrid y Cataluña. Además, hay poblaciones con este apellido en Argentina y Uruguay, países donde se establecieron vasco-navarros durante la colonización europea del siglo XIX.
El apellido Algalarrondo puede encontrarse con distintas variaciones y grafías a lo largo del tiempo, debido a diversos factores, como la transcripción de la misma por escribanos o la evolución del lenguaje. Aquí te muestro algunas posibles formas en las que puede aparecer el apellido Algalarrondo:
1. Algalarrondo
2. Algalarrondó
3. Algalarando
4. Algalaarrando
5. Algalarandón
6. Algalarronde
7. Algalarront
8. Algalarraondo
9. Algalarrant
10. Algalarranda
Es importante tener en cuenta que la forma más común es Algalarrondo, pero existen otras formas que pueden aparecer, especialmente en registros históricos o documentos antiguos.
La familia Algalarrondo tiene dos miembros notables conocidos en el mundo del deporte y la política:
1. Fernando Algalarrondo: exjugador profesional de baloncesto argentino que ha jugado para varios equipos de la Liga Nacional de Básquetbol, como San Lorenzo, Quilmes y Gimnasia y Esgrima La Plata.
2. Pablo Algalarrondo: político argentino del Partido Justicialista. Ha ocupado diversos cargos en el gabinete nacional, incluyendo ministro de Defensa durante la presidencia de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
El apellido Algalarrondo es originario del País Vasco y se cree que proviene del linaje medieval Algarra, establecido en la provincia de Guipúzcoa durante la Edad Media. A partir del siglo XVI, los miembros de este linaje adoptaron diferentes formas del apellido, incluyendo Algalarrondo, Algarraondo y Algorta entre otras. La rama más conocida proviene del pueblo de Legorreta, en el municipio de Beasain. El apellido ha tenido representantes notables en diversos campos como la política, la educación e incluso la literatura. Algunos de ellos fueron importantes miembros del nacionalismo vasco y destacados profesores en las Universidades de Deusto y del País Vasco.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > alga-veran
El apellido "Alga Veran" no es de origen étnico claro, pero puede derivar de dos posibles fuentes. 1. Origen geográfico: Alga es un topónimo que se encuentra en varios lugares ...
apellidos > algab
El apellido "Algabe" tiene un origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra árabe "al-kabir", que significa "el grande" en español. Este apellido ...
apellidos > algaba
El apellido "Algaba" proviene de España. Es un apellido toponímico, es decir, que se deriva del nombre de un lugar. Se originó en la localidad de Algaba, en la provincia de Các...
apellidos > algaber
El apellido Algaber tiene origen árabe, siendo una variante de Aljubar, que proviene de la palabra árabe "al-yubah", que significa "la boca" o "la desembocadura". Su origen geogr...
apellidos > algaberi
El apellido "Algaberi" es de origen árabe, específicamente de la región de al-Andalus en la península ibérica. Este apellido hace referencia a una familia o linaje que vivió ...
apellidos > algabery
El apellido "Algabeiry" tiene origen árabe, específicamente en la región de Andalucía en España. Este apellido probablemente se deriva de una palabra árabe que hace referenci...
apellidos > algada
El apellido "Algada" tiene origen toponímico y procede de la localidad de Algaida, en la isla de Mallorca, España.
apellidos > algadanfar
El apellido Algadanfar no tiene un origen claro o confirmado, pero se piensa que puede provenir de la región de Persia, actualmente Irán, donde es común encontrar varios apellid...
apellidos > algadh
El apellido Algadh proviene del norte de África, específicamente del país de Libia. Se trata de un apellido árabe que se deriva del topónimo Al-Ghadab (الغضب), que signif...
apellidos > algadi
El apellido "Algadi" tiene origen árabe. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la región de Gadir en la península ibérica.
apellidos > algadipe
El apellido "Algadipe" parece ser originario de España, más específicamente del País Vasco. Esta región tiene una larga historia y un gran número de gentilicios únicos que s...
apellidos > algadir
El apellido Algadir no es de origen español tradicional, sino que parece provenir del idioma árabe. "Al-Ghazali" (الغزلي) es un nombre conocido en la historia islámica y s...
apellidos > algadoum
El apellido Algadoum no tiene un origen claro establecido debido a que proviene de una variedad de regiones y culturas, lo que lleva a ciertas discrepancias en sus orígenes. Sin e...
apellidos > algadri
El apellido "Algadri" tiene origen árabe. Es un apellido que se origina en la península arábiga y posteriormente se expandió a diferentes regiones del mundo.