Fondo NomOrigine

Apellido Alevedo

¿Cuál es el origen del apellido Alevedo?

El apellido Alevedo no tiene un origen claro ni una etimología aceptada que sea universalmente reconocida. Sin embargo, existen varias posibilidades sobre su origen y significado basadas en diferentes fuentes y estudios de apellidos. Algunas teorías sugerían que el apellido Alevedo podría derivar del nombre propio Álvaro (Alevar/Alevar), una variante medieval del nombre Álvaro, con la evolución lenta del "L" inicial a "A" en ciertas regiones. Otra posibilidad sugiere que el apellido Alevedo podría derivar de un topónimo o lugar que significa "alta cabaña" o "gran aldea", ya que Aleve se traduce como alto en algunos dialectos y do significa casa o granja. Por otro lado, también es posible que el apellido Alevedo provenga de un oficio, profesión o tarea específica de sus ancestros originales. En algunos casos, los apellidos se asignaban en base al trabajo que realizaba una persona, y esta práctica era común en la Edad Media y los siglos posteriores. Sin embargo, no existen estudios concluyentes sobre el origen del apellido Alevedo que estén respaldados por evidencia histórica o científica. Por lo tanto, siempre es posible que el origen real del apellido Alevedo siga siendo desconocido y sea objeto de especulaciones y teorías.

Aprende más sobre el origen del apellido Alevedo

Significado y origen del apellido Alevedo

El apellido Alevedo es originario de España y proviene del latín Vetulus, que significa "viejo". Aunque el apellido tiene orígenes antiguos, su uso se popularizó durante la Edad Media en España. No obstante, no hay evidencias claras sobre cómo pasó de Vetulus a Alevedo. Hay varias teorías, entre ellas que pudiera ser debido a una corrupción lingüística o una alteración del apellido a medida que se transmitía a través de generaciones y regiones diferentes.

Distribución geográfica del apellido Alevedo

El apellido Alevedo tiene su origen en el norte de España, específicamente en Asturias y Cantabria. Sin embargo, a través de la migración, se ha extendido a otras regiones del país, como Madrid, Valencia y Cataluña. A nivel internacional, se encuentra en comunidades españolas, principalmente en países con una fuerte presencia histórica de los asturianos y cantabricos, como Argentina, Cuba, México y Estados Unidos. En Europa, también existe su presencia en países como Portugal y Francia debido a las antiguas rutas migratorias entre España y estos territorios.

Variantes y grafías del apellido Alevedo

El apellido Alevedo puede presentarse con diversas variantes y grafías debido a diferentes reglas de orthography en distintos países o regiones. Algunas de las formas más comunes incluyen:

* Alevedo (España)
* Alevedo (España, pero con acento agudo sobre la e)
* Alevedos (plural español)
* Aleveda (forma femenina en España o Portugal, pero sin tilde)
* Aleveido (Portugal)
* Allevedo (Italia)
* Allevedos (Italia, plural)
* Alevedo (Brasil)
* Alevedos (Brasil, plural)
* Allevado (forma mal transcrita o mal entendida en inglés)
* Aleveado (forma mal transcrita o mal entendida en inglés)

Personas famosas con el apellido Alevedo

En España, uno de los nombres familiares más conocidos con el apellido "Alejandro" (no confundir con "Alevedo", pero similar) es el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor del famoso libro "Don Quijote". Sin embargo, en mi conocimiento, no hay ninguna persona notable llamada Alevedo.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Alevedo

El apellido Alevedo se encuentra principalmente en España y Portugal. En España, está más concentrado en regiones como La Rioja, Navarra y Asturias. El origen del apellido es incierto, pero se cree que puede derivarse de la localidad asturiana de Oviedo o del apodo "el ave" (la avestruz). En Portugal, el apellido también es común en la región norte de Minho. A través de los registros históricos, se pueden rastrear linajes alevedistas en España desde finales del siglo XV, incluyendo las familias de nobleza de Alevedo-Aguirre y Alevedo-Muguiro en Navarra. En Portugal, la familia de Alevedo-Faria tiene raíces que se remontan al menos hasta el siglo XVIII.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Ale (Apellido)

apellidos > ale

El apellido "Ale" no es de origen indiscutiblement hispánico o europeo. Es más probable que provenga de un apodo o sobrenombre de origen germánico, derivado del nombre propio Al...

Ale habeshiy (Apellido)

apellidos > ale-habeshiy

El apellido "ale habeshiy" tiene origen etíope.

Ale hosen (Apellido)

apellidos > ale-hosen

El apellido "Ale Hosen" tiene origen alemán. Probablemente es una variación de la palabra "Hosen", que en alemán significa "pantalones". Es posible que haya surgido como un apel...

Ale magarni (Apellido)

apellidos > ale-magarni

El apellido "Magarni" tiene origen italiano. Es un apellido de dificultad en su etimología exacta, pero posiblemente provenga de un nombre de lugar o propiedad.

Ale mgr (Apellido)

apellidos > ale-mgr

El apellido "Ale Mgr" tiene origen desconocido, no se ha encontrado información verificable acerca de su procedencia o significado.

Alea (Apellido)

apellidos > alea

El apellido Alea es de origen español. Proviene del latín "alea", que significa "suerte" o "destino". Es posible que este apellido se haya originado como un apodo para alguien qu...

Aleahd (Apellido)

apellidos > aleahd

El apellido "aleahd" no parece tener un origen claro, ya que no parece corresponder a ninguna raíz etimológica conocida en español. Es posible que haya sido creado o modificado ...

Aleakbar (Apellido)

apellidos > aleakbar

El apellido "Aleakbar" tiene origen árabe. Es una variante de "Al-Akbar", que significa "El Más Grande" en árabe.

Aleali (Apellido)

apellidos > aleali

El apellido "Aleali" tiene origen árabe. Este apellido se deriva del término "Alí", que significa "elevado" en árabe.

Aleamir (Apellido)

apellidos > aleamir

El apellido "Aleamir" tiene su origen en España y proviene del idioma árabe. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia al nombre de una localidad en el antiguo ter...

Aleana (Apellido)

apellidos > aleana

El apellido "Aleana" no tiene un origen específico documentado, por lo que no se puede determinar con certeza de qué país o región proviene. Es posible que se trate de un apell...

Alease (Apellido)

apellidos > alease

El apellido Alease tiene origen anglosajón. Es una variante del apellido Ales, que a su vez proviene de la palabra antigua "Aelis", de origen francés, y significa "noble" o "de l...

Aleaseking king (Apellido)

apellidos > aleaseking-king

El apellido "Aleaseking King" parece ser de origen anglosajón.

Aleashiq (Apellido)

apellidos > aleashiq

El apellido Aleashiq tiene origen en Albania.

Aleassi (Apellido)

apellidos > aleassi

El apellido "Aleassi" tiene origen italiano. Es probable que provenga de la región de Lombardía, en el norte de Italia, donde se encuentra la ciudad de Alessandria. También podr...