¿Cuál es el origen del apellido Alegar?

El apellido Alegar tiene su origen en España y es originario de la región del País Vasco. Se cree que este apellido puede derivarse del término vasco "alegar", que significa "deleite" o "placer". Sin embargo, no hay fuentes confiables que establezcan con certeza el origen exacto de este apellido.

Aprende más sobre el origen del apellido Alegar

Significado y origen del apellido Alegar

El apellido Alegar es de origen desconocido y posee una distribución geográfica principalmente en España, donde es más común en la comunidad autónoma de Galicia. Sin embargo, no se puede establecer con certeza su origen étnico o su significado original.

Puede que sea derivado del vocablo latino "alegar" (que significa 'amar', 'apreciar' o 'disfrutar'), aunque este apellido también podría ser una forma regional de otros nombres, como Algar o Alegre.

La teoría más popular es que Alegar es un apellido topónimo, derivado de algún lugar con nombre similar y significando 'lugar donde hay rocas alpinas' en galego-portugués antiguo, posiblemente debido a la ubicación de la zona de origen del apellido en la sierra de O Cebreiro, una región montañosa de Galicia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la etimología precisa del apellido Alegar sigue siendo objeto de investigación y debatimiento entre los lingüistas y genealogistas.

Distribución geográfica del apellido Alegar

El apellido Alegar se encuentra principalmente distribuido en España, más específicamente en las regiones de Galicia y Asturias, donde constituye uno de los apellidos más comunes. Además, también se puede encontrar en otras partes de España, aunque menos frecuentemente. Por otro lado, hay un pequeño número de personas con este apellido en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde se sabe que muchos españoles emigraron durante el siglo XIX. Finalmente, también hay algunas personas con este apellido en otros países de habla hispana como México y Colombia, debido a la migración histórica.

Variantes y grafías del apellido Alegar

El apellido Alegar presenta varias formas posibles debido a la flexibilidad de la ortografía española. Algunas variaciones incluyen:

* Alegar
* Alegares
* Alegar y sus derivados (como Alegario, Alegarista)
* Aligar
* Aligares
* Alega o Algea (si se considera que es un apellido de origen hebreo, como Alejah o Alejo)

Es importante destacar que el uso y la popularidad de estas variantes pueden variar según la región geográfica. Por ejemplo, Aligar o Aligares puede ser más común en regiones donde se ha producido una mayor influencia hebraica (como en algunas comunidades andaluzas).

Además de estas formas, es posible encontrar transcripciones que reflejan la pronunciación de un nombre en otros idiomas. Por ejemplo, el apellido Alegar puede haber sido registrado como Aligaire o Algeyer en regiones donde se hablaba francés o alemán.

En resumen, el apellido Alegar presenta varias variantes posibles y la forma exacta de su escritura puede depender del contexto histórico y cultural.

Personas famosas con el apellido Alegar

Los personajes famosos conocidos con el apellido Alegre incluyen a:

1. Luisito Comunica (nacido como Luis Ángel Alegre), comunicólogo y comediante español.
2. Juan José Alegre, futbolista chileno que jugó en equipos como Cobreloa y Universidad Católica.
3. Juan Francisco Alegre, economista uruguayo, presidente del Banco Central del Uruguay entre 1973 y 1980.
4. Luis Alegre, guionista y escritor de cómics chileno.
5. Carlos Alegre (nacido en 1962), exfutbolista argentino que jugó como defensa central y entrenador.
6. Jorge Alegre Escudero, político peruano, primer ministro de Perú entre el 3 de julio de 2018 y el 25 de septiembre de 2019.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Alegar

El apellido Alegar tiene origen vasco y se encuentra en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, España. Es una variante derivada del nombre propio Alejandro o Alegandro. Se cree que el apellido se formó a partir del diminutivo alejandrito o alessandroto, que en euskera se traduce como Alegarre o Alegartu. En la Edad Media, los vasco-navarros adoptaron apellidos para diferenciarse de otros grupos étnicos y el nombre propio Alegar fue uno de los muchos que se convirtió en un apellido. La distribución del apellido ha evolucionado a lo largo de los siglos, con una mayor concentración en las regiones originales de Guipúzcoa y Vizcaya pero también existen casos de descendientes en otras partes de España y en América.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares