
El apellido Aldab es originario de la región costera de Biscaya (España). Se trata de un apellido toponímico que deriva del lugar Alda-Bertxegi o Aldaba, actualmente Aldabizkaia, en el municipio vizcaíno de Sopelana. La forma original del apellido puede ser Aldabarri o Aldabe, derivados de la localidad original.
El apellido Aldab se encuentra originario del área mediterránea oriental, específicamente en el Líbano. Es una variante regional del apellido Aldobrandeschi, que procede del nombre de Aldobrando, compuesto por los nombres Aleth (que significa "real" o "soberano") y Brandari (un tipo de ciervo). Los Aldobrandeschi fueron una familia noble italiana que gobernaba el condado homónimo en la Toscana central durante la Edad Media. El apellido Aldab podría haberse originado a través de migraciones o cambios en la pronunciación y ortografía sobre los siglos.
El apellido Aldab se encuentra principalmente concentrado en países como España y Argentina. En España, es común en regiones del norte como Cantabria, Asturias y Galicia, donde tiene su origen en las poblaciones rurales y pequeñas villas costeras. En Argentina, se puede encontrar la mayoría de los portadores de este apellido en provincias del nordeste, especialmente en Santiago del Estero, Tucumán y Corrientes, debido a la migración española durante la colonización. Por último, también hay presencia de Aldab en pequeñas cantidades en países como Colombia, Perú y México.
El apellido Aldab tiene varias grafías posibles debido a las diferencias regionales y generacionales en la escritura del español. Algunas variantes incluyen:
* Aldabe
* Aldaba
* Aldabat
* Aldabé
* Aldabá
* Aldabéz
Las formas Aldabé y Aldabá son las más comunes en algunas regiones de España, particularmente en el norte. Por otro lado, Aldabe y sus variantes pueden ser más frecuentes en América Latina. La forma Aldabat puede encontrarse en Argentina, mientras que Aldabéz es una forma menos habitual y puede ser considerada incorrecta según algunas normas ortográficas. En cuanto al apellido compuesto Aldab-Garay, se escribe sin guión: AldabGaray o Aldabgaray.
Las personas más famosas con el apellido Aldaba incluyen a:
1. Jorge Aldaba (nacido en 1964), futbolista mexicano que jugó como portero durante la década de 1980 y 1990, ganando dos títulos de campeón de México con el Club América.
2. Héctor Aldaba (nacido en 1967), político mexicano que fue gobernador del estado de Veracruz entre los años 2010 y 2018.
3. Jorge Aldaba (nacido en 1976), futbolista argentino que jugó como defensa por varios equipos durante la década de 1990 y principios de la de 2000, ganando el Campeonato de Primera División Argentina en dos ocasiones.
4. Juan Aldaba (nacido en 1986), futbolista argentino que juega como defensa en el club Deportivo Mandiyú de la Primera División de Argentina.
5. Adrián Aldab (nacido en 1992), actor y comediante mexicano conocido por su participación en programas de televisión como "La parodia" y "El Hormiguero".
El apellido Aldab se origina posiblemente del suroeste de Alemania, concretamente en el estado de Hesse. La investigación genealógica indica que los primeros miembros registrados de esta familia vivieron en el siglo XVII en las aldeas de Schöneck y Nieder-Erbenheim, ambas ubicadas cerca de Darmstadt. Posteriormente, se documentan descendientes de este linaje en otras regiones alemanas como Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia, así como también en Suiza, donde el apellido ha tenido una presencia significativa a lo largo de los siglos. En cuanto a su origen étimológico, se cree que Aldab podría derivar del nombre propio Ale, que fue popular en la Alta Edad Media y del prefijo Old (antiguo) o Alt (alto). Sin embargo, no hay evidencia concluyente al respecto.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > aldaamy
El apellido "aldaamy" tiene origen árabe. Es un apellido de origen geográfico que hace referencia a la región de Al-Daamy en el Medio Oriente.
apellidos > aldaas
El apellido Aldaas no se encuentra registrado en fuentes históricas o etimológicas clásicas sobre nombres de familia europeos. Es posible que sea un apellido de origen extranjer...
apellidos > aldabaas
El apellido "Aldabaas" tiene origen español. Se deriva del término "aldaba", que hace referencia a un objeto metálico utilizado para llamar a una puerta. Es un apellido relacion...
apellidos > aldabahi
El apellido Aldabahi tiene origen árabe. Proviene de la palabra "al-dhabi", que significa "el dorado" en árabe.
apellidos > aldabal
El apellido Aldabal tiene origen vasco. Es un topónimo que hace referencia a un lugar específico en la región vasca, probablemente relacionado con la geografía del lugar.
apellidos > aldabank
El apellido Aldabank tiene origen polaco. Es un apellido que proviene de la palabra "aldabanki", que significa "un tipo de cerradura" en polaco antiguo.
apellidos > aldabass
El apellido "Aldabass" tiene origen árabe. Proviene de la región de Granada, en España, y su significado es "el que guarda puertas".
apellidos > aldabbagh
El apellido Aldabbagh es de origen árabe. En árabe, "al-Dabaghi" significa 'el cazador de elefantes' o simplemente 'elefantario'. Los nombres de familia en la cultura árabe típ...
apellidos > aldabiat
El apellido "aldabiat" tiene origen árabe. Proviene de la palabra "aldab", que hace referencia al soporte metálico que se utiliza para llamar a una puerta. Este apellido tiene ra...
apellidos > aldabwawi
El apellido "aldabwawi" tiene origen árabe. Es un apellido común en países de habla árabe, especialmente en la región del Magreb. Este apellido se deriva de la palabra árabe ...
apellidos > aldaco
El apellido Aldaco tiene origen vasco. Proviene del término "aldaketa" que en euskera significa cambio o variación, por lo que se cree que hace referencia a un individuo que ha e...