
El apellido Alcuta es de origen vasco. A veces también se escribe como Aylcueta o Eilcueta. Es un apellido que procede del vasco antiguo *ailko* (músico) y el sufijo -kuta (habitante de), lo que puede traducirse como "habitante del lugar del músico". Aunque este apellido es más común en la región vasca, también se puede encontrar en otros lugares de España.
El apellido Alcuza es de origen vasco y tiene su origen en la región española del País Vasco. Proviene de una antigua localidad llamada Altsasu, situada en el municipio navarro de Lumbier. La palabra "Altsasu" significa "la casa alta", derivando de las raíces vasco-navarras "altz" que significa "alto" y "azti" que significa "casa". El apellido Alcuza se ha conservado a lo largo de los siglos en la región vasca, como una forma de identificar a sus habitantes.
El apellido Alcuza es originario de España y se concentra principalmente en las regiones de Castilla y León, País Vasco y Navarra. Es más común en localidades como Miranda de Ebro (Burgos), Villabrágima (Álava) o Zumaia (Guipúzcoa). Sin embargo, se encuentra en otros lugares de España con menor frecuencia. No hay información disponible actualmente sobre su distribución fuera del territorio español.
El apellido Alcúta o Alcuta tiene varias formas de grafía debido a la diversidad linguística en España y a las adaptaciones históricas. Algunos de los posibles formatos incluyen: Alcuta, Alcuta, Alcúa, Alcuá, Alcuata, Alcuatah, Alcutah, Alcua, Alcuo, Alcouta, Alcuta, Alquita y Alquetah. La forma original del apellido es probablemente Alcúta, ya que fue documentada en varios lugares de la Corona de Aragón durante el siglo XIII. Sin embargo, a lo largo de los siglos y debido a las diferentes pronunciaciones regionales y a la transcripción del nombre, se han creado las variantes anteriores.
Las personas más conocidas con el apellido Alcott incluyen a Louisa May Alcott (escritora estadounidense, autora de "La casa de la quietud"), Abigail May Alcott Nieriker (hermana menor de Louisa, artista y educadora) y Thomas Bryan Alcott (químico y profesor universitario estadounidense). Además, hay referencias a otras personas con el apellido Alcott en áreas como la política, la ciencia e incluso el mundo del deporte, aunque no tienen la fama de las citadas.
El apellido Alcúta es originario del norte de España, específicamente de las regiones de Asturias y Cantabria. Se cree que su origen se remonta a la Edad Media, posiblemente derivado de una localidad o un topónimo en estas regiones. A lo largo de los siglos, el apellido Alcúta se ha extendido por España, especialmente en las regiones del norte y centro, así como en otros países de habla hispana como América del Sur y Filipinas debido a la emigración española. No obstante, existen pocas fuentes históricas que permitan una investigación genealógica extensa sobre el apellido Alcúta, por lo que las conexiones entre los miembros de esta familia son difíciles de establecer. Se ha propuesto la realización de estudios genéticos para determinar más exactamente las relaciones entre los portadores del apellido Alcúta, lo que podría ayudar a clarificar la genealogía de esta familia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > alcabedos
El apellido Alcabedos tiene origen toponímico, derivado del término "alcabal", que se refiere a un impuesto sobre el comercio o las transacciones económicas.
apellidos > alcabelard
El apellido Alcabalder/Alcabalde no es un apellido de origen español tradicionalmente reconocido. Puede que este apellido se haya originado en una zona geográfica específica de ...
apellidos > alcabes
El apellido "Alcabes" tiene origen sefardí, específicamente en la península ibérica. Se cree que proviene del árabe "al-qabas", que significa "el arquero".
apellidos > alcacer
El apellido Alcácer tiene origen español. Proviene del término árabe "al-qasr" que significa "el castillo". Este apellido tiene su origen en la localidad de Alcácer, situada e...
apellidos > alcafaras
El apellido Alcafaras tiene origen toponímico y proviene de la localidad de Alcafaras en la provincia de Sevilla, en España.
apellidos > alcaide
El apellido Alcaide es de origen hispanoárabe, derivado de la palabra "al-qā'id", que significa "el líder" o "el comandante" en árabe. Este apellido se relaciona con antiguos c...
apellidos > alcaide-magtalas
El apellido Alcaide Magtalas tiene origen español. "Alcaide" es un término que se utilizaba en la Edad Media para designar al encargado de un castillo, fortaleza o cárcel, mient...
apellidos > alcaide-pon-an
El apellido "Alcaide" tiene origen en España y proviene del término árabe "al-qaid", que significa "el jefe" o "el líder". Mientras que el apellido "Ponan" no tiene un origen c...
apellidos > alcaide-yoro
El apellido "Alcaide Yoro" tiene origen árabe, derivado de la palabra "al-qāʾid" que significa "el líder" en árabe. Este apellido puede tener su origen en la ocupación de alc...
apellidos > alcaide-y-diaz
El apellido "Alcaide-y-Díaz" es de origen hispano y se encuentra principalmente en España, particularmente en Andalucía. "Alcaide" es un título nobiliario que significa "alguac...
apellidos > alcaino
El apellido Alcaíno tiene origen español y proviene del nombre propio "Alcaín", que a su vez deriva del árabe "Al-Qa'in", que significa "el juez". Este apellido es común en Es...
apellidos > alcala
El apellido Alcalá proviene de la ciudad de Alcalá de Henares, en la provincia de Madrid, España. Es un apellido de origen toponímico, que se refiere a personas que provenían ...
apellidos > alcala-zamora
El apellido Alcalá-Zamora es de origen español y tiene dos partes: Alcalá y Zamora. Alcalá se refiere a varias localidades en España, entre ellas Alcalá de Henares, una ciud...
apellidos > alcalay
El origen del apellido Alcalay es de origen sefardí, lo cual indica que es de origen judío. Es un apellido que se encuentra principalmente en la comunidad sefardí de Italia y es...
apellidos > alcalde
El apellido Alcalde tiene origen en el idioma español y proviene del término "alcalde", que en la Edad Media se refería al cargo de autoridad municipal. Por lo tanto, es un apel...