El apellido Alcocer tiene origen español. Proviene de la localidad de Alcocer, en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este apellido es de origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar. Los primeros portadores de este apellido probablemente eran originarios de la localidad de Alcocer o tenían alguna conexión con ella.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Alcocer tiene origen en España, específicamente en la región de Castilla. Se deriva del topónimo Alcocer, que hace referencia a un lugar donde abundan los alcores o cerros. Los alcores son pequeñas elevaciones de terreno que pueden encontrarse tanto en zonas montañosas como en llanuras. Por lo tanto, el apellido Alcocer indica que la familia que lo lleva tiene origen en un lugar con estas características geográficas. Es un apellido antiguo y extendido en la península ibérica, con presencia en diferentes regiones de España e incluso en América Latina, donde fue llevado por colonizadores españoles. En la actualidad, hay numerosas familias con este apellido en España y en otros países hispanohablantes.
El apellido Alcocer tiene una distribución geográfica amplia, principalmente en España y México. En España, se encuentra principalmente en la región de Castilla y León, específicamente en las provincias de Ávila, Segovia, Palencia y Valladolid. Además, también se puede encontrar en regiones cercanas como Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Por otro lado, en México, el apellido Alcocer es bastante común, especialmente en la península de Yucatán. La ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, es donde se concentra el mayor número de personas con este apellido. También se puede encontrar en otras regiones del país, como Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato. Fuera de España y México, el apellido Alcocer es menos frecuente, pero se pueden encontrar individuos con este apellido en otros países de América Latina, así como en Estados Unidos y algunos países de Europa.
El apellido Alcocer presenta varias variantes y grafías según las diferentes regiones en las que se ha extendido a lo largo de la historia. Entre las variantes más comunes se encuentran Alcozer, Alcoser, Alcocera, Allcocer y Alcozer. Estas diversas formas tienen su origen en el propio proceso evolutivo de la lengua y en la adaptación del apellido a diferentes dialectos y pronunciaciones regionales. Además, la presencia del apellido en diferentes países y culturas ha dado lugar a nuevas grafías, como Alcocière en Francia o Alcorsi en Italia. El apellido Alcocer, en cualquiera de sus variantes, tiene una historia rica y antigua, y es considerado como un apellido noble y distinguido. A lo largo de los siglos, las diferentes grafías han coexistido y se han mantenido, lo que demuestra la importancia y presencia duradera de la familia Alcocer en diversas partes del mundo.
Lamentablemente, no hay personajes famosos con el apellido Alcocer que sean ampliamente conocidos en la cultura popular. Sin embargo, podemos imaginar a una familia Alcocer que ha logrado destacar en diferentes ámbitos, como la política, la literatura o el arte. Imaginemos a Sofía Alcocer, una talentosa escritora que ha ganado varios premios por sus novelas de misterio, o a Fernando Alcocer, un exitoso político que ha sido elegido alcalde de su ciudad en varias ocasiones. También podríamos imaginar a Carla Alcocer, una reconocida pintora cuyas obras han sido expuestas en galerías de todo el mundo. Aunque ficticios, estos personajes nos permiten visualizar el potencial y la diversidad de talentos que podría tener la familia Alcocer en un universo imaginario.
La investigación genealógica del apellido Alcocer revela una historia rica y diversa. A través de registros históricos y de árboles genealógicos, se ha descubierto que el apellido Alcocer tiene sus orígenes en España, específicamente en la región de Castilla, donde una familia noble llevaba este nombre. A lo largo de los siglos, se ha observado una dispersión del apellido Alcocer por toda la península ibérica, en particular en regiones como Aragón, Cataluña y Andalucía. También se ha encontrado evidencia de descendientes de Alcocer que emigraron a América durante la época de la colonización española. Esta investigación genealógica ha permitido trazar las ramas familiares y conectar a los portadores del apellido con sus antepasados. Además, se ha identificado la existencia de variantes del apellido, como Alcoser o Alcozer, lo que indica adaptaciones fonéticas a lo largo del tiempo. En resumen, la investigación genealógica del apellido Alcocer arroja luz sobre la historia y la expansión de esta distinguida familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > alczuk
El apellido Alczuk tiene origen eslavo, específicamente se cree que proviene de Polonia.
apellidos > alczar-chico
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcyone
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcyn
El apellido "Alcyn" tiene origen desconocido. No se ha podido determinar con certeza su procedencia o significado.
apellidos > alcy
El apellido Alcy tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos comunes. Es posible que sea un apellido poco común o tenga un origen localiza...
apellidos > alcuyet-lasmaries
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcuyet
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcuvilla
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcuten-becerro
El apellido Alcuten tiene origen español y proviene del nombre de un pueblo llamado Alcuetas, ubicado en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Mien...
apellidos > alcuten
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcute
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcuta
El apellido Alcuta tiene origen vasco. Proviene del nombre propio "Altur" o "Altuna", que significa "piedra alta" en euskera. Este apellido es originario de la región de Vizcaya e...
apellidos > alcusta
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > alcure
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...